CONTRATOS COLIGADOS - 1.ª ED. 2022

UN ESTUDIO DE LA FUNCIONALIDAD O DISFUNCIONALIDAD EN EL EJERCICIO DE LOS REMEDIOS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO A PARTIR DEL CONCEPTO DE CAUSA

GALVIS NÍÑEZ, DAVID MATEO

$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-790-798-8
Páginas:
122
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ENSAYOS DE DERECHO PRIVADO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €

Capítulo primero
Los contratos coligados son una novedosa forma de disposición de intereses que encuentra su fundamento en la autonomía dispositiva
1. La autonomía contractual constituye una modalidad de expresión de la autonomía privada y ambas encuentran su fundamento en el principio de libertad
2. La posibilidad de celebrar contratos coligados se funda en la libertad de escoger la forma y el contenido del negocio
3. De la vinculación negocial a la coligación contractual: un análisis de género a especie
4. Contratos coligados: definición, naturaleza y efectos
5. Los contratos coligados exigen una relectura de la teoría de la relatividad de los efectos del negocio

Capítulo segundo
La causa o fundón del negocio tiene incidencia en la estructura de la coligación contractual y en la determinación de sus efectos
1. La causa desempeña un rol fundamental en la determinación del contenido de las obligaciones que surgen del contrato
2. La causa constituye la función concreta del negocio
3. La causa explica la estructura y el funcionamiento de los contratos coligados
4. La causa determina la interpretación, calificación e integración del contenido del negocio jurídico
5. La causa permite determinar el cumplimiento de la finalidad compleja de la operación económica subyacente

Capítulo tercero
Los remedios frente al incumplimiento que tenga lugar en uno de los contratos coligados deben ser ejercidos de tal manera que no impidan el logro de la finalidad supracontractual
1. En los contratos coligados se pueden incumplir dos tipos de obligaciones: las contractuales y las supracontractuales
2. Los remedios contractuales deben ser ejercidos en condiciones que permitan la tutela efectiva de los derechos de la totalidad de las partes en el contrato, la conservación del negocio y la consideración de los intereses de las partes atendiendo al carácter sinalagmático del contrato
2.1. La tutela efectiva del contrato
2.2. La conservación del contrato
2.3. La consideración de los intereses de las partes
2.4. La consideración del sinalagma contractual
3. El legítimo ejercido de los remedios contractuales frente al incumplimiento en uno de los contratos coligados es aquel que conduce, en cuanto sea posible, al cumplimiento de la causa global de la operación
3.1. Remedios dirigidos a obtener el cumplimiento de la prestación
3.2. Remedios liberatorios
3.3. Remedios suspensivos o dilatorios
4. La consideración sistemática de la operaci6n obra como amplificador del derecho de acción permitiéndoles a todos los participantes proteger su derecho de crédito representado en el logro de la causa global

Conclusión: la consideración de la causa global de la operación es la que determina la funcionalidad o disfuncionalidad de los remedios frente al incumplimiento que tiene lugar en uno de los contratos coligados

La coligación contractual constituye una novedosa forma de disposición de intereses caracterizada por vincular, mediante un nexo de interdependencia funcional, una pluralidad de contratos autónomos e independientes, para lograr una finalidad que no podría alcanzarse con ninguno de ellos por separado, pero que se hace posible por a articulación de sus efectos. Esa estructura. que se muestra en la realidad como una unidad económica y jurídica insondable. requiere para su buen funcionamiento del cumplimiento de todos y cada uno de los contratos coligados, de forma coherente, coordinada y equilibrada con la causa global que los orienta y que representa el interés concreto verdaderamente querido por los contratantes, por lo que la falta de producción de efectos en uno de ellos, sea por invalidez, inejecución o por el ejercicio de uno de los reme-dios frente al incumplimiento, conducirá a la ineficacia de los demás y al fracaso de toda la operación supracontractual. A partir de esa premisa, el propósito de este ensayo está encaminado a establecer las condiciones de procedencia y de legitimidad que. de conformidad con los valores que subyacen en el principio de buena fe, deberían orientar el ejercicio de los remedos frente al incumplimiento que llegare a presentarse en uno de los contratos coligados. para evitar que su utilización conduzca a la frustración de la totalidad de la operación económica; lo cual requiere tomar como punto de partida el fundamento. la naturaleza y los efectos de la coligación contractual. la importancia de la causa respecto a la calificación, integración e interpretación del contenido del acto y frente a la valoración del cumplimiento de la finalidad supracontractual perseguida con esa especie de vinculación negocia', así como las tipologías, funciones y límites de los instrumentos de tutela adecuados para remediar las vicisitudes que se presentan en los casos de coligación.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN