CONTABILIDAD, FUNDAMENTOS CONCEPTUALES - 1.ª ED. 2012

LA CONTABILIDAD: CIENCIA, TECNOLOGÍA O TÉCNICA, LA PORCIÓN INTANGIBLE DEL CAPITAL APLICADO, RESULTADO ANUAL PARA EL PROPIETARIO, CARACTERIZACIÓN Y UNIDAD DEL CAPITAL CONTABLE

ARREGHINI, HUGO RICARDO

$ 575.00 MXN
$ 488.75 MXN
26.59 $
23,36 €
Editorial:
BUYATTI OSMAR DANIEL
Año de edición:
2012
ISBN:
978-987-1577-82-8
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 575.00 MXN
$ 488.75 MXN
26.59 $
23,36 €

1. La contabilidad: ciencia, tecnología o técnica

2. Unidad del sistema de información contable

3. La información contable y los intentos por cambiarla

4. La porción intangible del capital aplicado

5. Personalización y destino de la información contable

6. Objeto de la información para el financista

7. Resultado anual para el propietario

8. Los efectos de la actividad de una entidad y la contabilidad

9. Caracterización y unidad del capital contable

10. La naturaleza financiera de los componentes del capital

11. Administración del financiamiento, responsabilidad de la entidad receptora y valorización de los efectos de sus actos

12. La información contable refleja consecuencias de procesos productivos

13. Condensación de los argumentos empleados en los capítulos anteriores

Contenido: La Contabilidad: Ciencia, Tecnología o Técnica; La porción intangible del capital aplicado; Resultado anual para el propietario; Caracterización y unidad del capital contable; Administración del financiamiento.

En este libro se procura demostrar que la fuerza estructural de la contabilidad y la función informativa que realiza le otorgan unidad como sistema, lo que niega que deba imponerse a las organizaciones que se valen de ella el uso de modelos de cambios sustanciales para formular productos resultantes de su aplicación.

Las entidades, a las que se suministra capital para procurar ganancias distribuibles en dinero o para recibir de ellas servicios de cualquier tipo, en grupos asociados o como personas integrantes de un Estado, están siempre encargadas de un objeto económico común que las une y consiste en el acrecentamiento de los beneficios que pueden alcanzarse apelando a esas organizaciones a las que, como financistas, encargaron esa gestión, lo que les da derecho a exigir una rendición de cuentas periódica.

El mecanismo de acción dual que identifica a la disciplina responsable de esta forma de expresión financiera, que utiliza, necesariamente, módulos de medición y criterio de valoración homogénea, tiene los aspectos particulares que descubren sus fundamentos conceptuales explicados en la obra.

Artículos relacionados

  • CONTABILIDAD DE SOCIEDADES - 2.ª ED. 2022
    HERNÁNDEZ GARCÍA, JESÚS
    El presente constituye un libro de texto, guía y obra de consulta para estudiantes de Contaduría pública, licenciados en Administración de empresas, y aquellas personas que de una u otra forma están relacionadas con estas carreras (directivos o funcionarios de entidades comerciales, industriales y de servicios), quienes encontrarán aquí sugerencias administrativas y contables p...

    $ 625.00 MXN

  • FUNDAMENTACION CONTABLE Y REVISORÍA FISCAL -NAI-
    MONTAÑO OROZCO, EDILBERTO
    La convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad de información financiera y de aseguramiento fue posible en el país con la expedición de la LEY 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios que establecerían los marcos técnico-normativos aplicables a las empresas clasificadoras en los grupos 1 y 3 y en el 2, disposiciones que finalmente fueron incorporadas en el D...

    $ 949.00 MXN$ 806.65 MXN

  • CONTABILIDAD
    MONTAÑO OROZCO, EDILBERTO / RENDÓN ÁLVAREZ, BIBIANA
    Los procesos económicos de globalización, la cada vez mayor firma de tratados libre comercio (TLC) y el acceso a recursos de financiación y cooperación internacional, precisan que las organizaciones evolucionen dentro del entorno empresarial, a lo cual no pudo estar ajena Colombia y en función de ello el Congreso de la República, luego de varios intentos fallidos, posteriores a...

    $ 924.00 MXN$ 785.40 MXN

  • PERSPECTIVAS SOCIOLOGICAS DE LA CONTABILIDAD MODERNA
    ROSLENDER, ROBIN
    PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS DE LA CONTABILIDAD MODERNA aplica los avances de la sociología académica de manera accesible para los estudiantes de Contabilidad. Su autor, que es sociólogo y conta¬dor formado, analiza la estructura y los procesos de la contabilidad de forma novedosa, considerando la profesión, los roles de trabajo, las experiencias laborales y su naturaleza ideológi...

    $ 649.00 MXN$ 551.65 MXN

  • CONTADOR PÚBLICO Y LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, EL - 1.ª ED. 2014
    MARTÍNEZ VILLEGAS, FABIÁN
    Un libro para el Contador Público, Economista, Administrador de Empresas, Funcionario bancario y en general para todo.Tanto para estas personas como para aquellas que inician actividades administrativas, resulta de gran interés el libro del Dr. Fabián Martínez Villegas, C.P., ya que es una obra que les permitirá entender lo que es la administración. El libro cubre no sólo los a...

    $ 310.00 MXN

  • R.T. N° 37 NORMAS DE AUDITORÍA - 1.ª ED. 2013
    ESPAÑOL, GUILLERMO G. / SUBELET, CARLOS J.
    La RT 37 reemplaza a la RT 7. La flamante norma profesional contiene nuevos requerimientos relativos a la redacción de los informes de auditoría, respecto de los cuales se presentan en esta obra modelos propuestos.Además, se incorporan nuevos servicios, tales como las auditorías desarrolladas sobre estados contables diferentes a aquellos que tienen propósitos generales (prepara...

    $ 639.00 MXN$ 543.15 MXN