CONSTITUCIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS A LA SALUD Y A LA PENSIÓN

DUEÑAS RUIZ, ÓSCAR JOSÉ

$ 809.00 MXN
$ 687.65 MXN
37.41 $
32,87 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2012
ISBN:
978-958-738-298-3
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 809.00 MXN
$ 687.65 MXN
37.41 $
32,87 €

Prólogo
Texto introductorio

Primera parte
Garantía constitucional a la seguridad social en salud

Introducción

Capítulo 1
Constitución y humanismo

1.1. Constitucionalismo orgánico y constitucionalismo antropocéntrico
1.2. La tutela (amparo) como expresión de un nuevo constitucionalismo

Capítulo 2
El derecho a la seguridad social es derecho fundamental

2.1. Qué se entiende por derecho fundamental
2.2. Discusión en torno a los derechos fundamentales

Capítulo 3
El derecho a la salud en las normas jurídicas colombianas

3.1. Normas constitucionales
3.2. Ley 1438 de 2011
3.3. Decreto 19 de 2012

Capítulo 4
Jurisprudencia constitucional colombiana sobre el derecho a la salud

4.1. Observación científica de la jurisprudencia constitucional en salud
4.2. Comprensión holística de la jurisprudencia en salud
4.3. Explicación del comportamiento jurisprudencial sobre la salud
4.4. Metodología para llegar a una interpretación de la jurisprudencia
4.5. Interpretación de la jurisprudencia constitucional en salud y conclusiones
Bibliografía

Segunda parte
Interpretación al Convenio que permite acumular para pensión tiempos laborados en diferentes países iberoamericanos

Introducción
1. Principios rectores
1.1. Principio de igualdad de trato
1.2. Principio de conservación de los derechos adquiridos
1.3. Derechos reclamables
1.4. Derechos fundamentales subjetivos

2 Contexto y disyuntiva para las decisiones interpretativas que haga el Comité Técnico Administrativo
2.1. Itinerario neorrealista de las pensiones
2.2. El surrealismo y las pensiones
2.3. Luz al final del túnel
2.4. Escenario para la interpretación
2.5. Disyuntiva para el Comité
2.6. Cultura del precedente
2.7. La dignidad como valor, principio y derecho

3. Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía

El terna central de esta publicación es la jurisprudencia constitucional, analizada durante veinte años (1992 a 2011), con respecto al derecho a la salud. Los objetivos del trabajo fueron examinar datos fácticos, teóricos y tendenciales, teniendo como líneas transversales la teoría de la seguridad social, el diseño del sistema de salud en Colombia y la garantía de los derechos subjetivos fundamentales. La información no es tipológica porque se le hace una hermenéutica de segundo nivel a la interpretación que ha hecho la Corte Constitucional en sentencias de tutela. Se analizan las etapas de la producción jurisprudencial, se explica el comportamiento de la Corte en el tema de la salud, y se aprecia el garantismo y el humanismo contenidos en los fallos; se observa esa jurisprudencia, mas no se copia. La metodología se basa en la dialéctica, es decir que se reconoce como natural que haya jurisprudencias encontradas; pero, como se aprecia holísticamente, surge una estructura de relaciones que permite ver la producción en su totalidad. Se le da seriedad científica a una información útil para quienes deseen presentar tutelas, fallar sobre ellas o investigar. Además, es un reconocimiento histórico a la producción de la Corte Constitucional, sobre su visión del derecho a la salud. Se analizan las etapas de la producción jurisprudencial, se explica el comportamiento de la Corte en el tema de la salud, y se aprecia el garantismo y el humanismo contenidos en los fallos; se observa esa jurisprudencia, mas no se copia. La metodología se basa en la dialéctica, es decir que se reconoce como natural que haya jurisprudencias encontradas; pero, como se aprecia holísticamente, surge una estructura de relaciones que permite ver la producción en su totalidad. Se le da seriedad científica a una información útil para quienes deseen presentar tutelas, fallar sobre ellas o investigar. Además, es un reconocimiento histórico a la producción de la Corte Constitucional, sobre su visión del derecho a la salud.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN