CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL Y RELACIONES ENTRE PARLAMENTOS : PARLAMENTO EUROPEO, PARLAMENTOS NACIO

GÓMEZ SÁNCHEZ, YOLANDA / FREIXES SANJUÁN, TERESA

$ 1,947.00 MXN
105.92 $
93,07 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-259-1557-4
Páginas:
846
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
$ 1,947.00 MXN
105.92 $
93,07 €

Prólogo de MARTIN SCHULZ, Presidente del Parlamento Europeo

Introducción

Capítulo 1. CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL E INTEGRACIÓN EUROPEA

Capítulo 2. ALEMANIA
I. CONSTITUCIÓN Y SISTEMA POLÍTICO
II. EL PARLAMENTO
1. Composición
1.1. Información genera
1.2. Reglamentos parlamentarios
1.3. Estructura de las Cámaras
1.4. Elección de los miembros de las Cámaras
1.5. Disolución de las Cámaras
2. Funcionamiento
2.1. Sesiones parlamentarias
2.2. Organización de los grupos parlamentarios
3. Relaciones entre órganos e instituciones
3.1. Jefatura del Estado
3.2. Gobierno
3.3. Poder Judicial y Tribunal Constitucional Federal
4. Sistema de fuentes del Derecho
5. Procedimiento legislativo
5.1. Iniciativa legislativa
5.2. Tramitación
5.3. Especialidades del procedimiento legislativo
5.4. Publicación oficial y entrada en vigor de la ley
5.5. El Parlamento y la reforma constitucional
6. Dimensión europea de las actividades parlamentarias
6.1. Comisión de Asuntos Europeos
6.2. Control del principio de subsidiariedad
III. PARLAMENTOS REGIONALES CON COMPETENCIAS LEGISLATIVAS
1. Parlamento de Baden- Wurtemberg
2. Parlamento de Baviera
3. Parlamento de Hessen
4. Parlamento de Baja Sajonia
5. Parlamento de Renania del Norte- Westfalia
6. Parlamento de Renania-Palatinado
7. Parlamento del Sarre
8. Parlamento de Schleswig-Holstein
9. Parlamento de Brandenburgo
10. Parlamento de Mecklenburgo-Pomerania Occidental
11. Parlamento de Sajonia
12. Parlamento de Sajonia-Anhalt
13. Parlamento de Turingia
14. Parlamento de Berlín
15. Parlamento de Bremen
16. Parlamento de Hamburgo

CAPÍTULO 3. AUSTRIA
I. CONSTITUCIÓN Y SISTEMA POLÍTICO
II. EL PARLAMENTO: ESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTOS
1. Composición
1.1. Información general
1.2. Las normas parlamentarias de procedimiento en vigor
1.3. La estructura de las Cámaras
1.4. Elección de los miembros de las Cámaras
1.5. La disolución de las Cámaras parlamentarias
2. Funcionamiento
2.1. Las sesiones parlamentarias
2.2. La organización de los grupos parlamentarios
3. Relaciones entre órganos e instituciones
3.1. Jefatura del Estado
3.2. El Poder Ejecutivo
3.3. El Poder Judicial
3.4. El control de constitucionalidad
4. El sistema de fuentes del Derecho
4.1. Fuentes internas
4.2. Las fuentes supranacionales
5. Procedimiento legislativ
5.1. Iniciativa legislativa
5.2. Tramitación
5.3. Especialidades en el procedimiento legislativo
5.4. Publicación oficial y entrada en vigor de la ley
6. La dimensión europea de las actividades parlamentarias
6.1. La posición de los partidos políticos principales acerca de la UE
6.2. Las relaciones inter-parlamentarias y con el Parlamento europeo
6.3. La Comisión de Asuntos Europeos y el control del principio de subsidiariedad
III. PARLAMENTOS REGIONALES CON COMPETENCIAS LEGISLATIVAS
1. El Parlamento del Estado de Burgenland
2. El Parlamento del Estado de Carintia (Klirnten)
3. El Parlamento de Baja Austria (Niederosterreichischer Landtag)
4. El Parlamento de Alta Austria (Oberosterreichischer Landtag)
5. El Parlamento de Salzburgo (Salzburger Landtag)
6. El Parlamento de Estiria (Landtag Steiermark)
7. El Parlamento de Tirol (Tzroler Landtag)
8. El Parlamento de Vorarlberg (Vorarlberger Landtag)
9. El parlamento de Viena (Wiener Landtag)

Capítulo 4. BELGICA
I. CONSTITUCIÓN Y SISTEMA POLÍTICO
II. EL PARLAMENTO
1. Composición
1.1. Cámara de Representantes
1.2. Senado
2. Funcionamiento
2.1. Cámara de Representantes
2.2. Senado
2.3. Disposiciones comunes
3. Relaciones entre órganos e instituciones
3.1. El Rey
3.2. El Gobierno
3.3. El Poder Judicial
3.4. El control de constitucionalidad
4. El sistema de fuentes del Derecho
5. El procedimiento legislativo
5.1. Iniciativa legislativa
5.2. Tramitación
5.3. Especialidades en el procedimiento legislativo
5.4. Publicación oficial y entrada en vigor
5.5. El parlamento y la reforma constitucional
6. Dimensión europea de las actividades parlamentarias
6.1. Relaciones interparlamentarias y con el Parlamento Europeo
6.2. Las Comisiones de Asuntos Europeos
6.3. El control del principio de subsidiaridad
III. PARLAMENTOS REGIONALES CON COMPETENCIAS LEGISLATIVAS
1. Introducción
2. Parlamento de la Región Valona
3. Parlamento de la Región de Bruselas-Capital
4. Parlamento Flamenco
5. Parlamento de la Comunidad Francesa
6. Parlamento de la Comunidad Alemana

Capítulo 5. BULGARIA
I. CONSTITUCIÓN Y SISTEMA POLÍTICO
II. EL PARLAMENTO
1. Composición
1.1. Estructura de la Cámara
1.2. Elecciones de los miembros del Parlamento
1.3. Disolución de la Cámara
2. Funcionamiento
2.1. Sesiones parlamentarias
2.2. Grupos parlamentarios
3. Relaciones entre órganos e instituciones
3.1. Jefatura del Estado
3.2. El Gobierno
3.3. El Poder Judicial
3.4. El control de constitucionalidad
3.5. Otros
4. Sistema de fuentes del Derecho
5. Procedimiento legislativo
5.1. Iniciativa legislativa
5.2. Tramitación
5.3. Especialidades del procedimiento legislativo
5.4. Publicación oficial y entrada en vigor de la norma
5.5. El parlamento y la reforma constitucional
6. Dimensión europea de las actividades parlamentarias
6.1. Relaciones interparlamentarias y con el Parlamento Europeo
6.2. Comisión de Asuntos Europeos y control del principio de subsidiaried

Este libro que tenemos el honor de coordinar y en el que participan un total de quince juristas es el resultado de la investigación realizada en el marco de un proyecto coordinado I+D+i, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación entre 2008 y 2011. Este proyecto ha sido llevado a cabo por tres equipos de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona-UAB (DER2008-05738-C03-0l/]URI), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED (DER2008-05738-C03-03/]URI) y de la Universidad Autónoma de Madrid-UAM (DER2008-05738-C03-02/ JURI) y que fue concedido con el mismo título que esta obra: Constitucionalismo multinivel y relaciones entre Parlamentos: Parlamento europeo) parlamentos nacionales) parlamentos regionales con competencias legislativas.

La idea de realizar un trabajo en profundidad sobre la institución parlamentaria con el específico enfoque multinivel fue una consecuencia de los trabajos que los integrantes de los grupos de investigación habían realizado ya anteriormente sobre diferentes aspectos tanto relativos al Derecho Parlamentario con publicaciones referentes al estatuto de los parlamentarios, la diputación Permanente, la moción de censura o los actos parlamentarios, como al Derecho de la Unión Europea especialmente, en este último caso, desde las Cátedras ] ean Monnet de Derecho Constitucional Europeo de las que son titulares las profesoras Teresa Freixes y Yolanda Gómez. Por otro lado, los autores disponían también de sólidos conocimientos sobre la teoría del análisis multinivel que se ha aplicado a la investigación de la que trae causa este libro. No cabe negar que la investigación realizada no ha estado exenta de dificultades, tanto por la necesidad de obtener y estudiar la documentación en muy diferentes lenguas como por la complejidad que, en ocasiones, ha supuesto comprobar la vigencia de la información obtenida.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN