CONSTITUCIONALISMO DE LOS DERECHOS, EL - 1.ª ED. 2018

ESTRUCTURA Y LÍMITES DEL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO

PINO, GIORGIO

$ 729.00 MXN
$ 656.10 MXN
35.69 $
31,36 €
Editorial:
ZELA GRUPO EDITORIAL E.I.R.L.
Año de edición:
2018
ISBN:
978-612-47869-1-4
Páginas:
350
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 729.00 MXN
$ 656.10 MXN
35.69 $
31,36 €

Introducción

Capítulo I
Que es el constitucionalismo de los derechos
1. Constitucionalismo y derechos: un binomio de la modernidad
1.1. Constitucionalismos, antiguos y nuevos
1.2. El constitucionalismo de los derechos
1.2.1. La naturaleza jurídica de la constitución (y de los derechos fundamentales)
1.2.2. La extensión del catálogo de los derechos
1.2.3. La «dirección» de los derechos fundamentales
1.2.4. Centralidad del poder judicial
1.2.5. La dimensión supranacional
1.3. Las variables del modelo
2. Constitucionalismo, Estado constitucional y neoconstitucionalismo
3. Constitucionalismo e interpretación
3.1. La supremacía axiológica de la constitución
3.2. Aplicación judicial de la constitución
3.3. Principios e interpretación
3.4. Técnicas ponderativas
3.5. Argumentos comparativos y diálogo entre las cortes
3.6. Sustancialismo

Capítulo II
El constitucionalismo de los derechos: aspiraciones y aporías
1. Un paradigma en discusión
2. Las aspiraciones del constitucionalismo de los derechos
3. Las aporías del constitucionalismo de los derechos
3.1. Las consecuencias del pluralismo (I). Derechos débiles y limitados
3.2. Las consecuencias del pluralismo (II). Proliferación de los derechos
3.3. Derechos verdaderos y derechos de papel
3.4. Derechos que cuestan y derechos que no cuestan
3.5. El juego de suma cero de los derechos
3.6. Las consecuencias del pluralismo (III). Derechos y conflicto social y valorial
3.7. Derechos vs. democracia (o: del Estado constitucional al Estado jurisdiccional)
4. En conclusión

Capítulo III
La gramática de los derechos
1. ¿Es posible una teoría de los derechos?
2. Elementos de una teoría de los derechos subjetivos
2.1. El contenido de los derechos
2.1.1. Tipologías de derechos
2.2. La estructura de los derechos
2.2.1. Átomos y moléculas
2.2.2. Derechos, razones e intereses
2.2.3. Núcleo y perímetro protector
2.3. Normas atributivas de derechos
2.3.1. El contenido de las normas atributivas de derechos
2.3.2. La fuente de las normas atributivas de derechos
2.3.3. La estructura de las normas atributivas de derechos
2.3.4. La formulación textual de las normas atributivas de derechos
3. Moraleja de la fábula
3.1. Sobre la correlatividad entre derecho y deber
3.2. El puesto de la tutela jurisdiccional
3.3. Sobre derechos positivos y derechos negativos
3.4. La complejidad interna de los derechos

Capítulo IV
Derechos fundamentales
1. De los derechos subjetivos a los derechos fundamentales
2. Por una definición de «derecho fundamental»
2.1. Definiciones extensionales
2.2. Definiciones de contenido
2.3. Una definición formal: los derechos fundamentales como derechos atribuidos por normas «superiores»
3. El concepto precisado
3.1. Cuándo una norma es «superior»
3.2. Constitución y alrededores
3.3. Los derechos fundamentales entre valores, principios y reglas
3.3.1. Derechos fundamentales y principios
3.3.2. De los principios a las reglas
3.3.3. De los principios a los valores
3.4. Derechos «no escritos»

Capítulo V
Limitabilidad e inviolabilidad de los derechos fundamentales
1. El problema: el constitucionalismo y la limitabilidad de losderechos
2. Los derechos fundamentales en el prisma de la ponderación
3. El derecho constitucional «por principios» y la inevitabilidad del balance
4. Estrategias de elusión
4.1. Primera estrategia: escritura constitucional rigurosa y minimalismo de los derechos
4.2. Segunda estrategia: derecho constitucional por reglas
4.3. Tercera estrategia: eclipse de la juridicidad de los derechos fundamentales
5. En el corazón de los derechos
5.1. El espejismo de los derechos absolutos (it’s all balancing)
5.2. El sentido de la inviolabilidad

Capítulo VI
Derechos sociales vs. derechos de libertad: el gran equívoco
1. ¿Hijos de un dios menor?
2. Por una definición de los derechos sociales
3. La (presunta) dicotomía entre derechos sociales y derechos de libertad
3.1. Los titulares de los derechos
3.2. Derechos positivos y libertades negativas
3.3. El costo de los derechos
3.4. La programaticidad de los derechos sociales
3.5. La (no) justiciabilidad de los derechos sociales
3.6. En síntesis
4. La (presunta) incompatibilidad entre derechos sociales y derechos de libertad
5. Apéndice. Sobre las «generaciones» de los derechos

Capítulo VII
El constitucionalismo de los derechos: argumentos para un balance
1. Los «derechos de papel» y el problema de la efectividad
2. Proliferación e interdependencia de los derechos
3. Derechos, democracia y jurisdicción
3.1. ¿Derechos vs. democracia?
3.2. Derechos y discrecionalidad judicial
3.3. De «quién tiene la última palabra» a la «cultura de la justificación»
4. Conclusión
Bibliografía

“La expresión constitucionalismo de los derechos incorpora y une dos conceptos centrales, y extremadamente evocativos, del discurso jurídico-político moderno y contemporáneo. A decir verdad, el éxito de esta etiqueta, o mejor dicho, de ambos conceptos que la componen, representa al mismo tiempo un factor de fuerza y de debilidad. En efecto, si «constitucionalismo» y «derechos» son ambos términos dotados de una carga emotiva fuertemente favorable, y así ampliamente utilizados en el discurso político-jurídico de la modernidad (dicho sea de paso, la referencia a los derechos ha asumido una centralidad y una fuerza retórica que sobrepasan los empleos de la palabra en el contexto de los discursos político-jurídicos, propagándose ampliamente también en el lenguaje ordinario), al mismo tiempo, sin embargo, y por las mismas razones, ambos términos tienden a tornarse imprecisos, ambiguos, controvertidos, en última instancia, vacíos”.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

Otros libros del autor

  • JUECES, LEGALIDAD E INTERPRETACIÓN - 1.ª ED. 2024
    PINO, GIORGIO
    Legalidad e interpretación parecen dos conceptos necesitados el uno del otro. El valor de la legalidad se presenta como un valor “fundamental”, “primario” e incluso “absoluto” (dura lex sed lex), sin embargo bajo una observación más atenta, se revela como un valor “relativo” en al menos tres sentidos diferentes: es instrumental, en lugar de “final”; solo puede ser realizado de ...

    $ 975.00 MXN$ 877.50 MXN