CONSTITUCIÓN MIXTA Y MODERNIZACIÓN EN LÍBANO

EL KHOURY (LIBANESA), TAMARA

$ 1,131.00 MXN
61.53 $
54,06 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9031-411-1
Páginas:
380
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,131.00 MXN
61.53 $
54,06 €

Introducción Primera parte - La constitución mixta del Principado libanés I. El imperio de la constitución mixta 1. El Principado como régimen feudal 2. La formación del gobierno territorial del Principado (1590-1790) 3. De la preeminencia feudal a la unificación estatal (1790-1832) 4. Apreciación general de la política chehabí relativa a la justicia y su relación con la constitución del país II. La crisis de la constitución mixta 1. El Príncipe ante la ocupación egipcia 2. La constitución del Principado ante la política de centralización egipcia Segunda parte - Modernización y confesionalización de la constitución I. La modernización y su alcance 1. Entre la continuidad y la ruptura 2. La restauración otomana y la política de reformas 3. Las fuerzas sociales ante la restauración otomana II. La recepción de las Tanzimat otomanas 1. El gobierno directo de Monte Líbano entre centralización y descentralización 2. Las élites locales ante el régimen de las Qa’imaqamiyyatayn 3. La república efímera 4. El impacto de la revuelta del 58 sobre la cultura constitucional libanesa III. La autonomía constitucional 1. El desarrollo de las Tanzimat y su impacto constitucional 2. El régimen del Mutasarrifiyyat 3. La conformidad constitucional del Reglamento Orgánico de 1864 Epílogo: La integración constitucional en torno a la cultura confesional Bibliografía Fuentes primarias Fuentes secundarias Anexos 1. Hatt-i Sharif de Gülhane (3 de noviembre de 1839) 2. Acuerdo alcanzado por la segunda ‘amiyya de Antelias (8 de junio de 1840) 3. Petición de los habitantes de Monte Líbano, dirigida al príncipe Amín, hijo del príncipe Bashir (12 de junio de 1840) 4. Tratado de Londres (15 de julio de 1840) 5. Faramán imperial de nombramiento del príncipe Bashir Qasim (3 de septiembre de 1840) 6. Hatt-i Hümayun (18 de febrero de 1856) 7. Convención (5 de septiembre de 1860) y protocolos 8. Convención (19 de marzo de 1861) 9. Reglamento Fundamental relativo a la administración de Monte Líbano (9 de junio de 1861), protocolo y artículo adicional del protocolo 10. Faramán imperial de promulgación del Reglamento Fundamental del 9 de junio de 1861 (23 de junio de 1861) 11. Reglamento Orgánico de Líbano (6 de septiembre de 1864)

La obra que presentamos describe un proceso de modernización, el que se desarrolló en Líbano desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, hasta la Constitución de 1926, la primera constitución escrita de la República libanesa. El concepto de ?modernización? es en sí complejo y articulado. Desde el punto de vista de la doctrina tradicional del Estado moderno europeo, la ?modernización? consiste en la afirmación de un poder soberano y neutral. Un capítulo importante de este acontecimiento consistió en la superación de las guerras de religión en Francia. Pues bien, este concepto de ?modernización? no se adapta bien a Líbano. Es cierto que la ?modernización?, también en Líbano, a partir de principios del siglo XIX con la dominación egipcia, se caracteriza por el concepto europeo de soberanía y por el correlativo de igualdad; es cierto que asistimos a un proceso de concentración de las funciones de imperium, de la fiscalidad, la jurisdicción y el poder de llamar a las armas. Sin embargo, dicho proceso no da lugar al proceso paralelo y consecuente de la pacificación: al contrario, la ?modernización? en este caso viene acompañada por la ?confesionalización? y por el estallido de la violencia sectaria. La autora dice expresamente: ?la confesionalización en Líbano es un fenómeno intrínsecamente moderno?, en el sentido de que es moderna la tendencia de la opinión religiosa a convertirse en ?confesión?, y finalmente en comunidad política dotada, precisamente en tanto confesión, de un proyecto político y constitucional en el ámbito nacional. Un paso más allá y se llega a la violencia sectaria.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN