CONDONACIÓN DE LA DEUDA, LA

BLASCO GASCÓ, FRANCISCO DE PAULA

$ 638.00 MXN
34.71 $
30,50 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-290-1704-5
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 638.00 MXN
34.71 $
30,50 €

ÍNDICE

CAP. I. REGULACIÓN DE LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA
I. CONDONACIÓN DE LA DEUDA Y EXTINCIÓN GRATUITA DE LAS OBLIGACIONES
II. GRATUIDAD, LIBERALIDAD Y CONDONACIÓN DE LA DEUDA.
III. LA CUESTIÓN DE LA BILATERALIDAD O UNILATERALIDAD DE LA CONDONACIÓN
1. La tesis de la unilateralidad de la condonación
2. La tesis de la bilateralidad de la condonación
3. Crítica a las tesis anteriores
4. Replanteamiento de la cuestión: conflicto de intereses y función de la aceptación del deudor
IV. LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA: CUATRO SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO Y UNA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE ÁLAVA
1. Transacción y condonación de la deuda
2. Condonación de la deuda y simulación
3. La doctrina del Tribunal Supremo
CAP. II. LA CONDONACIÓN EXPRESA Y LA CONDONACIÓN TÁCITA
I. EL AJUSTE DE LA CONDONACIÓN EXPRESA A LAS FORMAS DE LA DONACIÓN
II. LA CONDONACIÓN TÁCITA
1. Defecto formal y condonación tácita. Supuestos de no condonación tácita
2. El retraso en el ejercicio del derecho como condonación tácita
CAP. III. LA CONDONACIÓN PRESUNTA
I. LAS PRESUNCIONES DE CONDONACIÓN
II. LA ENTREGA DEL DOCUMENTO PRIVADO
l. Requisitosde la presunción de condonación por la entrega del documento privado
A) La entrega de documento privado.
1. La entrega de documento público
2. El documento «justificativo del crédito»
3. La entrega del documento privado y los títulos de rescate
4. La conservación del documento justificativo del crédito
B) La voluntariedad de la entrega
1. La presunción de voluntariedad en la entrega
2. La «calidad del deudor»
C) Que la entrega la realice el acreedor al deudor: Pluralidad de sujetos
2. Efectos derivados de la presunción

III. LA DEVOLUCIÓN DE LA COSA DADA EN PRENDA
1. Fundamento y alcance de la presunción: la voluntariedad de la restitución
2. La conservación de la cosa restituida
3. Presupuestos de la presunción
CAP. IV. LA REMISIÓN DE LA DEUDA EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS
I. SOLIDARIDAD Y CONDONACIÓN DE LA DEUDA
II. EL JUEGO DE LAS EXCEPCIONES
III. CONDONACIÓN SUBJETIVA Y RECLAMACIÓN DEL BENEFICIO OBTENIDO POR EL RESTO DE CODEUDORES
IV. DOS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO ACERCA DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA Y LA SOLIDARIDAD PASIVA
1. Condonación de la deuda y renuncia a la solidaridad limitadas a un codeudor
2. Condonación de la deuda y pacto de non petendo

A diferencia de otros trabajos de carácter más teórico, la presente monografía ofrece una perspectiva eminentemente práctica de la figura de la condonación de la deuda, en la que se presentan los problemas reales que ha planteado y las soluciones dadas por los distintos tribunales, fundamentalmente por el Tribunal Supremo. De este modo, el autor parte del dato estrictamente jurídico-positivo y de su acrisolamiento en las diferentes resoluciones judiciales de manera que, este método, le permita identificar los distintos conflictos de intereses que se manifiestan en cada uno de los problemas y abordar las cuestiones que se han suscitado en la realidad. Así, sin perjuicio de tratar las cuestiones tradicionales (como la unilateralidad o bilateralidad de la condonación de la deuda o las exigencias formales de la condonación expresa) o de proceder a su distinción de otras figuras (como la renuncia abdicativa, la transacción, la quita o el pacto de no pedir), el trabajo se adentra en otras cuestiones como la identificación de los supuestos que pueden configurarse como condonación tácita, los requisitos de las presunciones de condonación o los diversos problemas que se plantean en los supuestos de solidaridad de deudores. En definitiva, se trata de una obra útil, tanto desde el ámbito del estudio como desde el ámbito de la aplicación del derecho, para quien necesite profundizar en cuestiones relacionadas con la condonación de la deuda.

Francisco de P. Blasco Gascó es doctor en derecho por las Universidades de Valencia y Bolonia (Italia). Actualmente es Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Valencia, Director del Máster de Abogacía UV-ICAV y del Centro de Estudios de la Abogacía del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Asimismo, es socio-director académico de la firma de Blasco Gascó, Abogados. Es autor de más de una veintena de artículos especializados y de más de una docena de monografías de derecho civil y de derecho concursal, como Cumplimiento del contrato y condición suspensiva (1991), La norma jurisprudencial (2000), La hipoteca inmobiliaria y el crédito hipotecario (2000), El interés casacional (2002), Patrimonialidad y personalidad de la imagen (2008), Impugnación y subsanación de acuerdos sociales por defectos de forma en la doctrina jurisprudencial (2008) o El pago de los acreedores concursales (2004, 2ª ed. 2010).


Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN