COMPLIANCE JUDICIAL - 1.ª ED. 2024

SUPUESTOS DE CORRUPCIÓN EN EL PROCESO PENAL: UN MAPA DE RIESGOS PARA SANCIONARLOS

REYES ALPÍREZ, TERESITA

$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-8875-58-0
Páginas:
273
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €

Siglas y abreviaturas
Prólogo
Miguel Ontiveros Alonso
Introducción

I. La impartición de justicia penal
1. Estado, seguridad pública, Derecho penal y proceso penal
2. Impunidad, contrario a la tutela judicial efectiva. Una mirada a la situación actual de la justicia penal en México
3. Corrupción
4. Objeto del análisis

II. Compliance y la función judicial
1. Modelo de organización: compliance
A. Generalidades
B. Elementos del compliance
C. Compliance en el sector público
2. Las personas funcionarias judiciales que operan el proceso penal
A. Marco de actuación
B. órgano de gobierno, vigilancia y demás departamentos afines al compliance
C. Instituciones encargadas de salvaguardar los derechos inherentes a la prestación del servicio público de impartición de justicia penal

III. La actividad riesgosa de quienes imparten justicia penal
1. Método de análisis
2. Mapa de riesgos en la vertiente de análisis. Nulidades procesales, el denominador común que retrasa la impartición de justicia penal
3. Mapa de riesgos en la vertiente de herramienta
A. Deberes jurídicos que la norma jurídica impone a quienes imparten justicia en el proceso penal, relativos a la observancia de los derechos fundamentales de las partes, y que de infringirse y trascender al sentido del fallo pueden causar la nulidad del acto procesal
B. Pautas de debida diligencia para quienes imparten justicia penal
C. Normas jurídicas sancionadoras de la conducta desplegada por quienes imparten justicia penal
D. Normas jurídicas que inciden en la función de gobernanza y buen gobierno, contenidas en ordenamientos jurídicos nacionales y otras derivadas de las obligaciones contraídas por el Estado mexicano con otros Estados

IV. Elementos para el control y vigilancia de la función judicial penal
1. Resultados del análisis. Elementos controladores de los supuestos de riesgo
A. Al interior
B. Al exterior
2. Elementos del compliance y su correlación con las instituciones del ente del Estado objeto de regulación
3. El compliance penal y su posición en el ámbito de aplicación de las normas jurídicas del Derecho sustantivo y adjetivo penal
4. Respeta la facultad creativa de la persona juzgadora
5. Facilita la aplicación de un modelo de imputación y blinda a la persona funcionaria judicial y al ente público de acciones legales infundadas

V. Compliance judicial para organizar la labor jurisdiccional en el ámbito penal
1. “Compliance judicial”
2. Beneficios
A. En sede interna. Facilita la vigilancia de la función judicial; implementa una cultura de cumplimiento normativo; es compatible con las exigencias de buen gobierno, el derecho a la información y demás lineamientos internacionales para la impartición de justicia
B. En sede externa. Propicia la instauración de acciones legales específicas para activar procedimientos y procesos judiciales orientados a sancionar actos irregulares, ilícitos o delictuosos de quienes imparten justicia penal, favoreciendo la participación ciudadana, y es articulador del sistema nacional anticorrupción
C. Consolida el Estado de Derecho

Referencias

Los altos índices de criminalidad revelan que la impartición de justicia penal que brinda el Estado mexicano en los ámbitos federal y estatal es ineficaz. La autora propone su fortalecimiento a partir de mejorar el desempeño de las personas funcionarias judiciales.

Para lograrlo, justifica que es útil, viable y un imperativo ético y político implementar el modelo organizacional denominado compliance -programa de cumplimiento normativo- que emplean las empresas, trasladándolo a la función judicial como herramienta acorde al sistema jurídico mexicano para vigilar y regular la actividad de quienes imparten justicia penal.

De los elementos del modelo organizacional destaca el mapa de riesgos para la actividad jurisdiccional penal que recopila las acciones legales que existen en el sistema jurídico mexicano para sancionar la actividad irregular, ilícita y delictuosa de las personas funcionarías judiciales, y que activan los mecanismos de sanción previstos en las áreas del derecho administrativo, derecho penal, así como ante los organismos autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Interamehcana de Derechos Humanos y la Corte Interamehcana de Derechos Humanos; incluida la responsabilidad del Estado porsu actividad irregular.

También, destaca su compatibilidad con el sistema anticorrupción, el derecho a la información, las normas jurídicas que imponen la obligación de transparentar los actos de autoridad y de gobierno abierto; elementos presentes en todo Estado democrático.

Lo anterior, en un recorrido por el proceso penal acusatorio, el cual se dilata o retrasa por la violación a los derechos fundamentales que integran el debido proceso.

Como nota relevante resalta, que el compilan ce trasladado a la función judicial penal dotará de vigencia a los principios y reglas que rigen el proceso penal. de ese modo, reducirá los espacios de discrecionalidad de quienes imparten justicia, donde aquellos alcanzan una función estabilizadora y crean lex artis.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN