COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS SOCIALES, LA - 1.ª ED. 2022

GARCÍA-ANDRADE GÓMEZ, JORGE / DARNACULLETA GARDELLA, MERCÉ / LEÑERO BOHÓRQUEZ, ROSARIO

$ 1,050.00 MXN
57.12 $
50,19 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1381-498-8
Páginas:
274
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derecho de los Servicios Públicos y de la Regulaci

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,050.00 MXN
57.12 $
50,19 €

ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. LOS SERVICIOS SOCIALES COMO SERVICIOS A LAS PERSONAS EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, POR MARÍA AMPARO SALVADOR ARMENDÁRIZ
I. EL RETO DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA EUROPA DEL SIGLO XXI
II. LOS SERVICIOS SOCIALES A LA SOMBRA DE LOS SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL EN EL DERECHO EUROPEO
III. LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA DIRECTIVA DE SERVICIOS
IV. LA FLEXIBILIZACIÓN DE LAS REGLAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
V. CONCLUSIONES

CAPÍTULO II. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES, POR MARIA MERCÈ DARNACULLETA GARDELLA
I. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES EN UN SISTEMA DE GOBERNANZA MULTINIVEL
II. LAS REDES Y SISTEMAS AUTONÓMICOS DE SERVICIOS SOCIALES
III. LA ALTERNATIVA ENTRE LA GESTIÓN DIRECTA E INDIRECTA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
IV. LOS INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
V. LA RELACIÓN ENTRE LA INICIATIVA PRIVADA SOCIAL Y LA INICIATIVA MERCANTIL EN LA LEGISLACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
VI. DESAJUSTES ENTRE LOS INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN PREVISTOS EN LA LEGISLACIÓN GENERAL Y SECTORIAL

CAPÍTULO III. LA NATURALE ZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN CONCERTADA COMO MODALIDAD DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS PERSONAS, POR ROSARIO LEÑERO BOHÓRQUEZ
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS ANTECEDENTES DE LA ACCIÓN CONCERTADA Y DEL CONCIERTO
III. LA ACCIÓN CONCERTADA Y EL CONCIERTO SOCIAL: RAZONES QUE EXPLICAN SU (RE)EMERGENCIA
IV. RASGOS GENERALES DE LA ACCIÓN CONCERTADA EN EL DERECHO AUTONÓMICO
V. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN CONCERTADA: EL PECULIAR FALLO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL CASO ASADE
VI. CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA NATURALEZA CONTRACTUAL DE LA ACCIÓN CONCERTADA AUTONÓMICA A LA LUZ DE LA LEGISLACIÓN BÁSICA DE CONTRATOS
VII. CONSIDERACIONES FINALES

CAPÍTULO IV. PANORA MA DE LAS FÓRMULAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES, POR JORGE GARCÍA-ANDRADE GÓMEZ
I. PLANTEAMIENTO
II. LAS FÓRMULAS TRADICIONALES
III. LAS FÓRMULAS INNOVADORAS
IV. CONSIDERACIÓN FINAL

BIBLIOGRAFÍA

El fenómeno de la colaboración público-privada en la gestión de servicios sociales y asistenciales alude a una realidad extremadamente compleja que no solo afecta a las estructuras, sino que alcanza a los cimientos del Estado social. La distribución de responsabilidades y funciones entre el Estado y la sociedad en la satisfacción de las necesidades reales de las personas y de los colectivos más vulnerables es un tema que tiene profundas raíces históricas y filosóficas, que entronca con la dignidad de la persona y que atañe al papel de la familia y de la mujer, como tradicional proveedora de cuidados, en la sociedad.

Este libro tiene por objeto analizar los instrumentos jurídicos de colaboración público-privada que se han articulado, o que pueden articularse en un futuro, para cubrir las prestaciones y servicios a las personas desfavorecidas de las que se han responsabilizado los poderes públicos. Entre dichos instrumentos jurídicos se constata que el contrato, a pesar de ser el negocio jurídico aparentemente más adecuado para articular dicha colaboración, se ha tornado enormemente problemático y está siendo desplazado progresivamente por otras modalidades de colaboración, de dudosa naturaleza jurídica, como el convenio y el concierto social. Junto al análisis de los puntos débiles y los puntos fuertes de estas modalidades de colaboración público-privada, esta obra ofrece un esbozo de diversas fórmulas jurídicas alternativas, que pueden resultar de enorme utilidad para los operadores jurídicos. En concreto, entre otros, se analizan las posibilidades de implantación de sistemas organizativos basados en la elección de los prestadores de servicio por parte de los usuarios o en la imposición de obligaciones tuitivas entre sujetos privados, como manifestación de la externalización del Estado social.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN