CANCION ANDINA COLOMBIANA EN DUETOS

TRANSCRIPCION Y APROXIMACION DOCUMENTAL

BRAVO LEÓN, LUIS FERNANDO / PILAR, AZUELA

$ 665.00 MXN
36.18 $
31,79 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Año de edición:
2011
ISBN:
978-958-695-688-8
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 665.00 MXN
36.18 $
31,79 €

Introducción

Escenarios: antes de la grabación, radio y primeras grabaciones
Martha Enna Rodríguez Melo

La costumbre de cantar
Géneros
Las maneras de cantar

Procesos de estandarización
La notación musical
La radio y la grabación

Los duetos en contexto: revisión documental
Pilar Azula Cajal

Contexto: la vida cultural a finales del siglo XIX
La literatura: la Gruta Simbólica y los Pan idas
Las tertulias y los tertuliaderos
Los conjuntos musicales: las liras y las estudiantinas

Los duetos
Los duetos de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX
Los duetos de la segunda mitad del siglo XX
Los duetos extranjeros
Las últimas décadas del siglo xx
Consideraciones finales

Testimonio: entrevista con Jaime Llano González
Pilar Azula Cajal

Descripción analítica de las obras
Martha Enna Rodríguez Melo

Elementos de análisis. Descripción
Sobre la tonalidad
Carácter del texto
Melodía
Introducción e interludios
Acentos fenoménicos y repeticiones significativas
Diseño tonal

Las canciones
1. El enterrador
2. El sol de la tierra ardiente
3. Cuatro preguntas
4. Por el senderito
5. Tú tienes un alma
6. Mis flores negras
7. Ojeras
8. La espina
9. El guatecano
10. Anhelo infinito
11. Al calor de tu afecto
12. Río que pasas llorando
13. Por un beso de tu boca
14. Los cucaracheros
15. La bogotana
16. Duda
17. El día de la fuga
18. Un recuerdo de amor
19. El pescador
20. Ruego
21. Rosalinda
22. Corazón antioqueño
23. Ausencia
24. Tu risa
25. Dolor sin nombre
26. Altiva samaritana
27. La ruana
28. Las acacias
29. Las mirlas
30. Muchacha de risa loca
31. Ibaguereña
32. Sin ti
33. Cuando muere el amor
34. El corazón de la caña
35. Muchacha de mis amores
36. Fuego de amor
37. Reina de mis amores
38. ¿Qué le pasará a mi pueblo?
39. Acíbar en los labios
40. La llamita
41. Recuerdos
42. Al caer de la tarde
43. La mejora
44. El regreso Comentarios generales Notas de transcripción
Martha Enna Rodríguez Melo y Fernando León Rengifo

Conclusiones

Anexo 1. Cadencia melódica tipo
Martha Enna Rodríguez Melo

Anexo 2.
Tabla de grabaciones de las canciones transcritas

Bibliografía

La tradición que supone la interpretación de canciones en dueto ha sido una de las más persistentes en la historia sonora de la música de la zona andina colombiana.

Es posible hacer un rastreo en fuentes literarias del amplio gusto por esa práctica en los más diversos ambientes, de la vida decimonónica: la intimidad del hogar, las veladas, el trabajo en el campo o en las minas, los paseos y las serenatas, entre otros. Los procesos de rnodernización urbana, las migraciones y el crecimiento de las ciudades, Id estandarización de los-géneros musicales conocidos como nacionales, sumados al impacto social de la divulgación por medio de la radio con sus programas en vivo y las grabaciones en disco, consolidaron un sistema de producción y consumo de obras que rápidamente se constituyeron en características de nacionalidad, articulando 'poblaciones de todos los rincones del país.

De esa vivencia social se conservan las grabaciones realizadas inicialmente en México y Nueva York y en Colombia (Medellín y Bogotá) a partir de finales de la década de los años cuarenta del siglo XX, Esas grabaciones permanecen bajo el cuidado de coleccionistas que las preservan porque reconocen su valor documental.

En el interés de utilizar la grabación como fuente de estudio para la reconstrucción de sonotipos, los autores analizan una selección de cuarenta y cuatro canelones andinas colombianas grabadas por duetos entre 1908 y 1997, de las cuales no hay fuente escrita, para reconstruir en partituras (que se constituyen de esa manera en fuentes primarias verificables) los elementos de su interpretación en el contexto de su uso social.

Artículos relacionados

  • BEETHOVEN. LA MUSICA DEL SILENCIO - 1.ª ED. 2022
    SUBERCASEAUX, ELIZABETH
    Con Beethoven. La música del silencio, Elizabeth Subercaseaux regresa a uno de sus más exitosos registros literarios: las novelas biográficas de grandes compositores. Primero fue sobre sus antepasados, Robert y Clara Schumann, luego sobre la pasión de Johannes Brahms. Ahora la conmovedora historia de uno de los genios musicales de todos los tiempos, Ludwig van Beethoven y sus c...

    $ 285.00 MXN

  • TEJIENDO MEMORIAS
    LONDOÑO ZAPATA, OSCAR IVÁN
    TEJIENDO MEMORIAS: LA BALADA ROMÁNTICA EN ESPAÑOL HACE PARTE DE UNA INVESTIGACIÓN QUE TIENE COMO OBJETIVO CONSTRUIR LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA BALADA ROMÁNTICA DESARROLLADA EN LOS PAÍSES DE HABLA HISPANA DURANTE LA DÉCADA DE 1960, 1970 Y 1980.EL LIBRO PRSENTA UN CONJUNTO DE ENTREVISTAS A INTÉRPRETES, AUTORES Y COMPOSITORES, QUIENES A TRAVÉS DE SUS VOCES CONFIGURAN LA MEMORIA DE...

    $ 506.65 MXN

  • SONIDO SABANERO Y SONIDO PAISA
    OCHOA, JUAN SEBASTIÁN
    A través del estudio de la música tropical, Juan Sebastián Ochoa realiza un ejercicio de construcción de memoria desde un enfoque interdisciplinar, donde no solo estudia su auge en la Medellín de los sesenta, si no, cómo la llegada de medios masivos de comunicación influenció la sociedad colombiana. ...

    $ 699.00 MXN

  • DE PARRANDA
    MARTÍNEZ, MARÍA PAULA
    El periodismo musical se ha desvanecido y hoy apenas aparece en las secciones de farándula de los medios, enfrentando su peor crisis de relato. Este libro quiere ampliar las narrativas del periodismo cultural musical a partir de un ejercicio de escucha y conexión con los viajes, los instrumentos, los discos, los ritmos y el sentir de la gente con su música. Historias que suenan...

    $ 375.00 MXN

  • AMORES DEL JITANO, LOS
    SILVA, JUAN MANUEL / TORBIANELLI, EDOARDO / NAVARRO, JULIÁN
    La música del capitán Federico Moretti (1769-1839), alférez de Reales Guardias Walonas, y de don Santiago de Masarnau Fernandez (1805-1882), fundador y primer presidente de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Madrid. Las obras de Federico Moretti y santiago de Masarnau se ubican históricamente en un periodo de gran interés en el ámbito musical español, pues brillan con noble ...

    $ 420.00 MXN

  • UNA NUEVA MUSICA, UNA NUEVA ESCUCHA TIEMPO ESPACIO Y ESCUCHA EN LA MUSICA CONTEMPORANEA
    CASTELLANOS CAMACHO, NATALIA
    Una nueva música, una nueva escucha está planteada como un viajepara visitar distintas evoluciones que ha tenido la forma de crear,interpretar y escuchar música en Occidente, en especial cuando elacento creativo se ha puesto en la relación de la escucha con el espacio.Para la revisión teórica de estos temas, la autora toma como punto de partida los aportes de Aaron Copland y Th...

    $ 264.00 MXN