AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO, EL #4 - 1.ª ED. 2017, - 2.ª REIMP. 2023

VALADEZ DÍAZ, MANUEL

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-610-569-6
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Temas selectos del sistema acusatorio

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

CAPÍTULO ÚNICO
1. Concepto

2. Marco normativo

3. Diferencia entre el auto de vinculación a proceso y el auto de formal prisión

4. Requisitos para el dictado del auto de vinculación a proceso

5. Significado del hecho que la ley señala como delito

6. La declaración del imputado y la vinculación a proceso

7. Presentación por parte de la defensa de datos de prueba, así como el ofrecimiento, pertinencia y desahogo de medios de prueba

8. Valoración de datos de prueba y prueba para el dictado del auto de vinculación a proceso

9. El auto de vinculación a proceso y la determinación judicial de la litis del proceso penal

10. Actos de investigación del Ministerio Público durante el término constitucional de setenta y dos horas o su ampliación

11. Incidente de nulidad de los antecedentes de investigación para lograr su exclusión del debate sobre vinculación a proceso

12. Consecuencias jurídicas del auto de vinculación a proceso

13. Consecuencias jurídicas del auto de no vinculación a proceso

14. Estudio de la contradicción de tesis 35/2017 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida en relación con: ¿qué se debe entender por el hecho que la ley señala como delito para efectos del dictado del auto de vinculación a proceso?

El auto de vinculación a proceso es una excelente aportación del derecho constitucional y procesal penal mexicano al sistema acusatorio y oral que se ha implementado en Latinoamérica, pues mediante dicha figura se logra que la autoridad judicial, una vez concluida la investigación preliminar y como requisito indispensable para que la misma continúe, determine la calidad de los actos de investigación del Ministerio Público, pues sólo cuando lo investigado sea suficiente —incluso a nivel de suposición o de la lógica de lo probable— para establecer un hecho que la ley señala como delito, así como la probable intervención del imputado en su comisión, se podrá dictar un auto de vinculación a proceso.

La importancia de esta interesante aportación mexicana al proceso penal acusatorio y oral radica en que desde el inicio de la judicialización de la causa penal, será un juez quien determine la aceptabilidad lógica de la misma, así como lo adecuado que la investigación del hecho y de la probable intervención penal del imputado en el mismo continúe bajo la supervisión de un juez, esto en pro de los derechos humanos de los involucrados.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La importancia de la formulación de imputación ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al referir, mediante una sólida línea jurisprudencial, que aquélla representa un verdadero derecho humanos para la adecuada defensa de cualquier persona acusada por la comisión de un delito. Dentro del sistema acusatorio se considera a la formulación de imputación c...

    $ 240.00 MXN

  • FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN, LA #2 - 1.ª ED. 2017, 1.ª REIMP. 2022
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La formulación de imputación consiste en el acto de comunicación que ante el Juez de control realiza el ministerio público al imputado en relación a que está desarrollando una investigación en su contra por un hecho que le ley señala como delito y del cual se considera pudo haber intervenido ya sea como autor y participe. Este momento procesal es de suma importancia, pues repre...

    $ 190.00 MXN

  • CONTROL DE LA DETENCIÓN POR FLAGRANCIA O CASO URGENTE, EL #1 - 1.ª ED. 2017, 2.ª REIMP. 2022
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    El sistema acusatorio se caracteriza por basarse en una metodología de audiencias, dentro de las que se deciden todas las cuestiones de importancia. Uno de los principales momentos procesales corresponde a la audiencia inicial, la que se integra en su caso por el control de la detención, ya sea por flagrancia o caso urgente, la formulación de imputación, el debate sobre medidas...

    $ 200.00 MXN

  • JUICIO ORAL #10 - 1.ª ED. 2018, 1.ª REIMP. 2022
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    Desde la óptica del Código Nacional de Procedimientos Penales (en adelante Código Nacional) el juicio oral se puede entender como la etapa más importante del procedimiento penal, pues es en este momento en dónde se deciden las cuestiones esenciales del proceso, se determina la viabilidad o no de la acusación formulada por el Ministerio Público y se garantiza la vigencia de los ...

    $ 250.00 MXN

  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO #9 - 1.ª ED. 2018, 2.ª REIMP. 2021
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    El procedimiento abreviado se puede entender como un instrumento procesal de gran utilidad y eficacia para la economía de recursos humanos y materiales tanto del órgano jurisdiccional, como del Ministerio Público, de la víctima u ofendido, como del imputado y su defensa, pues mediante su aplicación resulta posible la terminación rápida de las causas penales, esto mediante la ve...

    $ 200.00 MXN