ASPECTOS LEGALES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL Y LOS CONTRATOS DE SERVICIOS LOGÍSTICOS

FRANCO ZÁRATE, JAVIER ANDRÉS

$ 749.00 MXN
40.75 $
35,80 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-772-171-3
Páginas:
301
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 749.00 MXN
40.75 $
35,80 €

Presentación

Agradecimientos

Prólogo

1.Introducción al concepto de logistica de servicios logisticos

1-01. Importancia de la infraestructura y la logística en el desarrollo del comercio internacional

1-02. El concepto de logística

1-03. Logística y el proceso distribución de bienes 1-04. Los intermediarios de servicios de transporte y la intermediación en el contrato de transporte

1-05. Los contratos para la prestación de servicios logísticos o "de logística". Un comentario inicial

1-06. Labores prestadas bajo un contrato" de logística"

1-07. Justificación del estudio de los aspectos legales de la logística y del contrato de servicios logísticos

2. La Logistica \ Su Regulación En Colombia

2-01. Colombia y la logística comercial internacional

2-02. Antecedentes de la política nacional logística

2-03. La política de Estado tendiente a promover el desarrollo de las labores logísticas

2-04. La prestación de servicios logísticos en Colombia y algunas normas generales para facilitar / fomentar la prestación de estos servicios

2-05. Infraestructuras Logísticas Especializadas (ILE) y plataformas logísticas

2-06. Normativa relacionada con la regulación de la actividad consistente en la prestación de servicios logísticos por parte de particulares en Colombia

2-07 Prestación De Servicios Logisticos \ Contratos Afines

3-1. Ausencia de regulación específica del contrato de servicios logísticos

Existencia de contratos afines

3-02. El contrato de compraventa de mercancías. Régimen

3-03. Existencia, partes y prestación del contrato de compraventa mercantil

3-04. Obligaciones del vendedor en el contrato de compraventa mercantil

3-05. Obligaciones del comprador en el contrato compraventa mercantil

3-06. Contrato de compraventa internacional. Régimen y comentario general

3-07. Términos Comerciales Internacionales - Incoterms 3-08. Cartas de crédito

3-09. Contrato de compraventa, Incoterms, cartas de crédito y su relación con la prestación de servicios logísticos 3-10. El contrato de transporte de mercancías

3-11. El contrato de transporte de mercancías terrestre en Colombia. Existencia y objeto del contrato

3-12. Documentos de transporte y su valor

3-13. Partes del contrato de transporte

3-14. Obligaciones del remitente

3-15. Obligaciones del transportador

3-16. Responsabilidad civil del transportador

3-17. Periodo y fundamento de la responsabilidad del transportador

3-18. Fundamento de la responsabilidad

3-19. Causales exonerativas de responsabilidad en el transporte terrestre de mercancías

3-20. Topes indemniza torios

3-21. Prescripción

3-22. El contrato de transporte de mercancías por mar bajo conocimiento de embarque. Generalidades

3-23. El contrato de transporte de mercancías por aire. Generalidades

3-24. El contrato de transporte multimodal de mercancías. Generalidades

3-25. Relación del contrato de transporte con la prestación de servicios logísticos

3-26. El contrato de depósito

3-27. Relación del contrato de depósito con el contrato de prestación de servicios logísticos

3-28. El contrato de obra. Generalidades

3-29. El contrato de prestación o arrendamiento de servicios

3-30. Relación del contrato de confección de obra material y de prestación o arrendamiento de servicios con el contrato de servicios logísticos

IV. El papel del intermediario en la contratacion del transporte, problemática evolucion del expedidor al operador logistico

4-01. Los orígenes de la intermediación en el transporte

4-02. Esquema actual de la contratación del transporte en Colombia

4-03. Problemática de la contratación actual del transporte

4-04. El comisionista de transporte. Antecedentes y reb' ación de la figura en Colombia

4-05. El denominado freight fonoader o "transitario"

4-06. El agente de carga

4-07. Labor del agente de carga en nuestro medio alcance de la obligación del agente de carga
i
4-08. Obligación de medios vs.Obligación de resultado

4-09. Expedición de un B/L "hijo" (ha use bill aflading) por parte del agente de carga

4-10. Los agentes de carga en Colombia y las reglas FITAC

4-11. El nuevo concepto. Hacia el operador logístico

4-12. Servicios ofrecidos en la actualidad por el agente de carga y / o el operador logístico

4-13. Comentarios preliminares sobre la verdadera caracterización del operador logístico y ausencia de régimen expresamente previsto en la ley

v. Los Contratos De Servicios Logsticos
5-01. Origen de los contratos de servicios logísticos

5-02. Generalidades y objeto del contrato de servicios logísticos

5-03. Partes del contrato

5-04. Servicios "logísticos" prestados bajo el contrato

5-05. Lugar de ejecución del contrato

5-06. Obligaciones de las partes en el contrato de servicios logísticos.

A) obligaciones del empresario

1. Obligación de pagar el precio pactado por los servicios logísticos

5-07. Métodos de fijación del precio del contrato 5-08. Formas usuales de establecer los precios de los servicios logísticos individualmente considerados

5-09. Sistema de remuneración fija

5-10. Sistema de remuneración variable

5-11. Obligación de proveer un número mínimo de unidades o cantidad de mercancías

5-12. Otras obligaciones del empresario 5-13. Obligación de información

5-14. Obligaciones de las partes en el contrato de servicios logísticos

B) obligaciones del operador logístico

5-15. Naturaleza de la obligación del operador logístico

5-16. Custodia de las mercancías

5-17. Abastecimiento de materias primas

5-18. Carga/descarga de las mercancías

5-19. Recepción de las mercancías

5-20. Depósito o almacenamiento de mercancías

5-21. Prestación de "servicios logísticos" mientras las mercancías se encuentran almacenadas

5-22. Transporte

5-23. Trámites y gestiones documentales: autorizaciones, licencias para prestar servicios

5-24. Preparación de pedidos o picking
5-25. Evaluación del desarrollo del contrato y ajustes Service level agreements y Key Performance lndicators

5-26. Uso de sistemas operativos de recolección/ transmisión de información

5-27. Seguros

5-28. Auditoría o inspección

5-29. Prestación de servicios por parte de terceros o subcontratación

5-30. Exclusividad.

5-31. Confidencialidad

VI. Reflexiones Sobre La Responsabilidad Civil De Los Prestadores De Servicios Loclsticos

6-01. Introducción

6-02. El comisionista de transporte. Régimen de responsabilidad civil en Colombia

6-03. El transitario/agente de carga. Esquema general de responsabilidad civil en Colombia

6-04. El agente de carga y el esquema de responsabilidad previsto en las FIATA Model Rules

6-05. El agente de carga y el esquema de responsabilidad previsto en las Reglas FITAC en Colombia

6-06. Aplicabilidad de las Reglas FIATA y FITAC en Colombia

6-07. Crítica al uso de los modelos planteados por las Reglas FIATA y FfTAC en Colombia

6-08. El empresario de terminales de transporte en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Responsabilidad de los Empresarios de Terminales de Transporte en el Comercio Internacional

6-09. Del agente de carga/transitario a la figura del operador logístico. Superando la identidad conceptual

6-10. Naturaleza del contrato de servicios logísticos. ¿Es el contrato de prestación de servicios logísticos un contrato de transporte o un contrato atípico?

6-11. Concepto de contrato nominado y contrato típico 6-12. Concepto de contrato atípico

6-13. Clasificación de los contratos atípicos y retos que estos plantean

6-14. Pasos para encontrar el contenido normativo del contrato atípico: primer paso, recurrir a lo previsto por las partes en el acuerdo

6-15. Pasos para encontrar el contenido normativo del contrato atípico: segundo paso, tipicidad social

6-16. Pasos para encontrar el contenido normativo del contrato atípico: tercer paso, acudir al régimen general de las obligaciones y contratos

6-17. Pasos para encontrar el contenido normativo del contrato atípico: cuarto paso, integración mediante la analogía

6-18. Métodos de integración del contenido del contrato atípico. Teoría de la absorción vs. teoría de la combinación. Posición de la jurisprudencia colombiana

6-19. Contratos conexos o coligados

6-20. Contrato único o pluralidad de contratos con coligación contractual

6-21. La llamada "convivencia de contratos" o múltiples contratos y la posición de la jurisprudencia en Colombia

6-22. El contrato de servicios logísticos¿contrato atípico mixto (propiamente dicho) o ejemplo de coligación de contratos?

6-23. El contrato de servicios logísticos en la jurisprudencia colombiana

6-24. El contrato de servicios logísticos y el esquema de responsabilidad civil del operador logístico


6-25. El esquema general de responsabilidad del operador logístico en la práctica. Anotaciones generales

6-26. El esquema general de responsabilidad del operador logístico en la práctica. Periodo de responsabilidad

6-27. El esquema general de responsabilidad del operador logístico en la práctica. Fundamento de la responsabilidad

6-28. El esquema general de responsabilidad del operador logístico en la práctica. Causales eximentes

6-29. El esquema general de responsabilidad del operador logístico en la práctica. Topes indemniza torios

6-30. El esquema general de responsabilidad del operador logístico en la práctica. Prescripción de las acciones

6-31. Reflexión final

Bibliografía

A pesar de la importancia que la logística ha tomado en el marco de la actividad empresarial, poco se ha dicho sobre los alcances que desde una perspectiva legal puede llegar a tener el concepto. El presente libro presenta un estudio de dicho fenómeno desde un ángulo jurídico, analizando en particular el rol del operador logístico como nuevo jugador de la actividad empresarial, los posibles riesgos legales derivados de su actividad y los contratos que se utilizan para instrumentar este tipo de operaciones.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN