ASOCIATIVIDAD TERRITORIAL

ENFOQUE COMPARADO Y ANÁLISIS EN EL NUEVO CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL COLOMBIANA

RESTREPO MEDINA, MANUEL ALBERTO / ESTUPIÑÁN ACHURY, LILIANA

$ 879.00 MXN
47.82 $
42,02 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-738-404-8
Páginas:
337
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 879.00 MXN
47.82 $
42,02 €

Presentación
Emilia Girón Reguera

Primera parte
El principio de la asociatividad territorial desde la perspectiva comparada

Dinámicas de unificación y cooperación entre entes territoriales en Europa. Aspectos de derecho comparado
Giorgia Pavani

1. Introducción
2. El gobierno local entre medidas de fusión e instrumentos de cooperación
3. Los repetidos intentos de fusión en Francia
4. La fragmentación municipal en Italia entre intentos de imitación y soluciones de emergencia
5. El ejemplo británico de 'rehabilitación' de las formas de cooperación
6. Algunas reflexiones concluyentes
Bibliografía

La experiencia española en materia de asociatividad territorial
María Zambonino Pulito

1. Introducción. La necesidad de articular técnicas de cooperación en el sistema territorial español
2. La regulación de los instrumentos de asociatividad territorial en el derecho español
3. Las formas de personificación previstas para la asociatividad territorial
4. El régimen jurídico de las técnicas de asociatividad territorial previsto en la LPCA
Bibliografía
Abreviaturas utilizadas

La asociatividad entre las entidades territoriales en la República de Venezuela
Víctor Rafael Hernandez-Mendible

1. Introducción
2. Los antecedentes de la organización territorial del Estado en Venezuela
3. La organización territorial del Estado en la Constitución de 1999
4. La conformación constitucional de la descentralización territorial del Estado
5. La personificación jurídica de las entidades político-territoriales como presupuesto para la asociatividad
6. Una aproximación a los principales textos jurídicos que sirven de sustento al desarrollo de la asociatividad
7. Algunas técnicas de asociatividad de las entidades político territoriales
8. Consideraciones finales
Bibliografía

La experiencia europea en cooperación transfronteriza. Una perspectiva diferente de fortalecimiento de los entes territoriales sub nacionales
Jerónimo Ríos Sierra

1. Introducción
2. Qué entender por cooperación transfronteriza en un mundo globalizado
3. La política de cooperación transfronteriza europea: evolución y alcance
4. Repensando el escenario político y territorial europeo
Bibliografía

El principio de subsidiariedad en su transposición normativa en el derecho constitucional comparado
Angelo Rinella y Valentina Cardinale

1. Consideraciones iniciales
2. La cuestión de la definición
3. Las dificultades de la transposición del principio de subsidiariedad sobre el plano normativo
4. El principio de subsidiariedad en el ámbito de los ordenamientos constitucionales
5. El modelo jurídico de la transposición normativa del principio de subsidiariedad
6. La subsidiariedad institucional en su expresión federal: el caso de la República Federal de Alemania
7. Los casos de Suiza y Austria
8. El principio de subsidiariedad en Francia
Bibliografía

Segunda parte
Colombia y el principio de asociatividad territorial

La asociatividad territorial. Estrategia central de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial en Colombia. Un pasado con pocos réditos y un futuro lleno de expectativas
Liliana Estupiñán Achury

1. Introducción
2. El principio de asociatividad. Una figura administrativa que se encuentra a lo largo del siglo xx en Colombia
3. El principio de asociatividad territorial bajo el manto de la Constitución Política de 1991
4. La nueva orientación de la organización del territorio en Colombia. Esquemas asociativos y ley orgánic
5. A manera de conclusión
6. Referencias

Complejidad contemporánea e integración territorial
Viviana Díaz Perilla

1. Introducción
2. El culto a la razón y el paso a la modernidad
3. La racionalidad posclásica o la crisis de la razón
4. Globalización, competitividad y sinergia
5. El ámbito local como eje de desarrollo de los Estados
6. La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial desde la perspectiva de la racionalidad posclásica
Bibliografía

Descentralización por asociatividad
Luis Ignacio Betancur Escobar

1. Sumario
2. Introducción
3. Referencias internacionales
4. Colombia es descentralizable, no descentralizada
5. La ocupación territorial.
6. Opciones de asociatividad en la normatividad colombiana
7. Propuestas de consolidación y conclusiones
Bibliografía

Asociatividad para la promoción de proyectos de desarrollo estratégico de alcance interterritorial
Manuel Alberto Restrepo Medina

1. Introducción
2. Promoción del desarrollo estratégico territorial y proyección interterritorial
3. Asociatividad interterritorial para la promoción del desarrollo estratégico
4. Un caso especial: la asociatividad para el desarrollo estratégico territorial entre Bogotá y Cundinamarca
5. Consideraciones finales
Bibliografía

La asociatividad territorial en Colombia. Especial referencia a las áreas metropolitanas
Ricardo Zuluaga Gil

1. Introducción
2. Los esquemas de asociatividad territorial en Colombia
3. Las áreas metropolitanas
Bibliografía

Internacionalización territorial. Teoría y práctica
William Guillermo Jiménez Benítez

1. Introducción
2. Propuestas teóricas sobre internacionalización, desarrollo y gestión territorial
3. Modalidades de internacionalización territorial
4. Algunas experiencias de internacionalización de gobiernos territoriales
5. Estudio de casos
6. Resultados de las entrevistas
7. Conclusiones
Bibliografía

Los esquemas asociativos territoriales y su capacidad para celebrar contratos o convenios plan
Ciro Nolberto Güechá Medina

1. Introducción
2. Los esquemas de asociación en la Ley de Ordenamiento Territorial, ¿una nueva forma de organización del Estado?
3. Naturaleza jurídica de los esquemas asociativos territoriales
4. Los contratos o convenios plan en los esquemas de asociación territorial de la Ley 1454 de 2011, constituyen convenios interadministrativos
5. La aplicación del estatuto contractual público a los contratos o convenios plan
6. Conclusiones
Bibliografía

Consideraciones jurídicas sobre la figura de los contratos plan en Colombia
Diana González Franco

1. Antecedentes
2. Diferencia de los contratos plan con otros convenios de la administración u otras formas de asociación Nación-entidades territoriales
3. La naturaleza de los contratos plan
4. El rol del Departamento Nacional de Planeación en los contratos plan
5. A modo de conclusión
Bibliografía

La presente obra colectiva contiene un análisis del concepto de asociatividad territorial, tanto desde una perspectiva comparada como dentro del nuevo contexto de la organización territorial del Estado colombiano, a propósito de la expedición de la Ley 1454 de 2011. La mirada comparada da cuenta del desarrollo del principio de asociatividad en diversos Estados europeos, tanto federales, regionales y unitarios, así como su impulso en algunos Estados latinoamericanos. Por su parte, el componente colombiano profundiza en el concepto de asociatividad territorial desde distintas miradas: histórica, constitucional y legal, y presenta diversos escenarios para su desarrollo y concreción. Sin duda, es una obra original e innovadora que aporta significativamente al entendimiento de la organización del territorio en Colombia.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN