ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA SUPREMA CORTE, LA

A DIEZ AÑOS DE LA REFORMA DE DERECHOS HUMANOS

NIEMBRO ORTEGA, ROBERTO

$ 140.00 MXN
$ 126.00 MXN
6.85 $
6,02 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-7822-72-1
Páginas:
132
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 140.00 MXN
$ 126.00 MXN
6.85 $
6,02 €

Prólogo
Armin Von Bogdandy

Introducción
I. La Suprema Corte durante el régimen autoritario
II. La Suprema Corte en democracia
III. La incorporación judicial del derecho internacional de los derechos humanos y el diálogo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Capítulo primero
Libertad e igualdad. La jurisprudencia sobre el matrimonio igualitario
I. Planteamiento
II. La Suprema Corte y la lucha por el reconocimiento
III. Posibles enfoques para resolver el planteamiento sobre el matrimonio igualitario
A. Liberal-no comparativo
B. Igualitario-comparativo
IV. Análisis del discurso de la Suprema Corte mexicana en la jurisprudencia del matrimonio igualitario
V. Conclusión

Capítulo segundo
Autonomía individual y deliberación democrática. El caso Marihuana
I. Sobre las contribuciones de la justicia constitucional a la democracia deliberativa
A. Contribuciones a la deliberación parlamentaria
B. Enriquecimiento de la deliberación parlamentaria
II. Promover y garantizar la deliberación y participación en la esfera pública
A. Promover la deliberación en asuntos controvertidos
B. Proveer de argumentos y convertir problemas en asuntos públicos
III. Contribuciones de la Suprema Corte a la deliberación democrática. El caso Marihuana

Capítulo tercero
Teorías de la democracia. El caso Bonilla y la jurisprudencia sobre vicios en el procedimiento legislativo
I. Introducción
II. La garantía judicial del proceso político
III. La utilidad parcial para América Latina de la garantía judicial del proceso político. El caso Bonilla
IV. La concepción deliberativa de la democracia y la jurisprudencia sobre vicios en el procedimiento legislativo
A. Hacer que legislen
B. Garantizar una deliberación parlamentaria efectiva, representativa y democrática, pública, libre y en condiciones de igualdad
V. Conclusión

Capítulo cuarto
Libertades económicas y metodologías de adjudicación. Los casos UBER
I. Gategorización como servicio de transporte o como servicio de intermediación por plataformas tecnológicas
II. La clasificación legal de la disputa. Derechos vs. intereses
III. La metodología es substancia. Razonabilidad, proporcionalidad o balancing
IV. Conclusión

Capítulo quinto
La justiciabilidad de los derechos sociales y la transformación social: el caso del Hospital General de Huajuapan de León
I. La controversia constitucional 38/2015
II. El constitucionalismo transformador y la justiciabilidad de los derechos sociales
III. Las obligaciones positivas del Estado para proteger los derechos sociales
IV. Las controversias constitucionales como procesos efectivos para la garantía de los derechos humanos
V. Conclusión

Conclusiones
BiBLIOCRAFÍA

En los últimos 25 años, La Suprema Corte se ha convertido en un actor jurídico y político fundamental para el sistema institucional mexicano. En este libro encontrarán cinco textos que explican y debaten sobre conceptos, derechos y metodologías que la Suprema Corte de la Décima Época utiliza en su argumentación constitucional y se comentan algunos de sus caso emblemáticos. Aunado a ello, la lectora podrá evaluar la razones de la Corte y proponer comprensiones distintas de los derechos, de las metodologías empleadas o idear reformas institucionales. El objetivo es ofrecer elementos que permitan a cualquier persona presentar argumentos ante nuestras juezas y jueces supremos, en los que se utilice el lenguaje y las herramientas que ellos aplican. De esta manera, se pretende facilitar el acceso a la justicia constitucional y contribuir, con base en un teoría constitucional sólida y la experiencia jurisdiccional del autor, a la reflexión sobre la argumentación de nuestro máximo Tribunal.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • JUSTICIA CONSTITUCIONAL DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA, LA - 1.ª ED. 2019
    NIEMBRO ORTEGA, ROBERTO
    El propósito del libro es proponer una teoría distinta a la prevaleciente sobre la función de los jueces constitucionales y un diseño del control judicial acorde con los postulados de la democracia deliberativa. Con base en el paradigma discursivo se defiende un modelo dialógico de justicia constitucional, como una vía alternativa a la supremacía judicial y a la supremacía parl...

    $ 1,255.00 MXN