ANTICIPOS DEL CONSUMIDOR PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA FUTURA

COLINO MEDIAVILLA, JOSÉ LUIS

$ 657.00 MXN
35.74 $
31,40 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-290-2017-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 657.00 MXN
35.74 $
31,40 €

ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. PANORÁMICA HISTÓRICO-FUNCIONAL 1. Necesidad de proteger al consumidor que realiza anticipos para adquirir una vivienda futura 2. La regulación de mediados del siglo XX 2.1. Las normas y el sistema preventivo de protección 2.2. Las resistencias al cumplimiento del sistema 2.3. La imposición judicial de la tutela del consumidor 3. La reforma de 2015 3.1. La disposición final tercera de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y la nueva disposición adicional primera de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación 3.2. Finalidad que se declara perseguir y oportunidad de la reforma 3.3. Realidad de la reforma y necesidad de seguir interpretando el sistema desde su finalidad esencialmente tuitiva del consumidor adquirente   CAPÍTULO II. EL SISTEMA PREVENTIVO DE PROTECCIÓN 1. La condición de consumidor del adquirente y la finalidad tuitiva del sistema imperativo como criterio interpretativo esencial 2. El promotor y sus administradores y gestores 3. Estructura negocial del sistema 3.1. Contrato para la adquisición de vivienda futura mediante la realización de anticipos antes del inicio de las obras o durante el periodo de construcción 3.2. Garantía de la devolución de los anticipos 3.2.1. La garantía como requisito previo a la percepción de anticipos y el problema del momento de su constitución. Planteamiento y remisión 3.2.2. Obligación garantizada 3.2.3. Tipos de garantía y exigencia de reclamación previa al promotor 3.2.4. Supresión del carácter ejecutivo de la garantía 3.2.5. Los llamados requisitos de las garantías. La incorrecta calificación como requisitos de múltiples aspectos de su régimen jurídico 3.2.6. Duración 3.2.7. Cancelación 3.2.8. Caducidad 3.3. Ingreso de los anticipos en cuenta corriente especial y control por la entidad de crédito de la existencia de la garantía de la devolución de anticipos 4. Problemas temporales del sistema 4.1. La difícil articulación de una mecánica operativa para implementar el sistema 4.2. Momento en que se puede contratar la adquisición de vivienda futura mediante anticipos y se debe otorgar la garantía de su devolución CAPÍTULO III. LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO 1. Planteamiento 2. Incumplimiento del inicio de la construcción o de la entrega de la vivienda prometida en los plazos establecidos en el contrato 2.1. Incumplimiento del promotor y opción del consumidor 2.2. Incumplimientos resolutorios y cobertura de la garantía 2.3. Ejercicio de la opción 2.4. Resolución del contrato de adquisición y reclamación de los anticipos, más sus intereses, al promotor y al garante 2.4.1. Exigencia de reclamación previa al promotor 2.4.2. Cantidad a devolver 2.4.3. Motivos que el garante puede oponer al adquirente 2.5. Prescripción 2.6. Prórroga y mantenimiento de la garantía 3. Incumplimiento del sistema preventivo de protección 3.1. Constitución defectuosa de la garantía 3.1.1. Las consecuencias del incumplimiento de los requisitos de las garantías, en general 3.1.2. Póliza colectiva sin póliza individual 3.1.3. Discordancia entre suma asegurada o avalada y anticipos 3.1.4. Duración insuficiente 3.2. Falta de ingreso de los anticipos en cuenta corriente especial en entidad de crédito 3.3. Falta de constitución de garantía: responsabilidad de los administradores y gestores del promotor y de la entidad de crédito depositaria 3.4. Ausencia de separación de fondos y disposición de los mismos para fines distintos de la construcción de la vivienda prometida. JURISPRUDENCIA UTILIZADA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA  

La reforma de nuestro tradicional sistema preventivo de protección de los consumidores que realizan anticipos para adquirir una vivienda futura, establecido en los años sesenta del siglo XX, se ha llevado a cabo, mediante la disposición final tercera de la Ley 20/2015, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, en un momento en que, a la vista de la reacción judicial ante los abusos producidos, no era especialmente necesaria. Aunque la reforma se ha presentado en las instancias políticas como un intento de mejorar el sistema preexistente para aumentar la protección y seguridad del consumidor, la realidad de las normas establecidas en la disposición adicional primera de la Ley 38/1999, de ordenación de la edificación, es bien distinta, pudiéndose afirmar que gran parte de las reformas tienden a debilitar la protección del consumidor que realiza anticipos para adquirir una vivienda futura. La presente monografía analiza las novedades de dicha reforma en el marco del sistema preventivo tradicional, cuya finalidad tuitiva del consumidor no ha variado esencialmente, lo que conduce a resultados interpretativos que, salvo en lo que las nuevas normas no dejan margen, atenúan en gran medida el intento de debilitar el nivel de protección del consumidor consolidado jurisprudencialmente.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN