ALIENACIÓN

HISTORIA DE UNA PALABRA

ALONSO OLEA, MANUEL

$ 1,025.00 MXN
55.76 $
49,00 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-259-1802-5
Páginas:
446
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CIVITAS NUEVA ÉPOCA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,025.00 MXN
55.76 $
49,00 €

Capítulo Primero. HEGEL

I. Alienación primera. Alienación como separación

II. Alienación segunda. Alienación como entrega

III. Alienación como enajenación de titularidad

IV. Trabajo y alienación

V. Amo-esclavo; un análisis más

VI. Alienación y autoalienación

VII. Otros usos de "alienación"

VIII. Epílogo sobre Hegel

Capítulo Segundo. MARX

I. Introducción; las fuentes: Los manuscritos de París y La ideología alemana. Referencia a El capital

II. La refundición terminológica

III. Sobre el trabajo en general

IV. Forzosidad del trabajo alienado: el reino de la necesidad

V. Sobre el optimismo y el pesimismo sociales

VI. Versión política de la alienación

VII. Autoalienación

VIII. Dispersión de las significaciones

IX. Origen del trabajo alienado

X. Nostalgia de lo real y "mistificación"

Capítulo Tercero. VARIA

I. Redescubrimiento de la alienación: Hegel y Marx "resucitados"

II. Marcuse

III. La moda de la alienación

Capítulo Cuarto. ÍDOLOS Y ALIENACIÓN

I. Fromm y otros

II. Algunos textos bíblicos

III. Alienación y pecado: inmanencia y trascendencia

IV. La autoadoración del hombre

V. Sobre otros ídolos

Capítulo Quinto. APUNTE SOBRE ORTEGA

Capítulo Sexto. SARTRE

I. Introducción. Existencialismo y marxismo

II. El ser y la nada

III. Crítica de la razón dialéctica

IV. Conclusión

Libro valiente e insólito en su momento, "Alienación. Historia de una palabra" se alejó de la corriente imperante en el tiempo en que se publicó, cuando el mundo académico se centraba exclusivamente en la teoría marxista de la alienación. Muy al contrario, en su obra el autor demuestra que la "alienación" aparece a menudo en otras interpretaciones del mundo social, apuntadas bajo la expresión "alienación doquiera". Sin obviar a Marx y a sus exégetas, la obra parte de la fuente filosófica de la alienación, que se encuentra en Hegel, y rastrea con minuciosidad las aportaciones de los distintos filósofos, hasta Sartre, desde la perspectiva de su acercamiento o alejamiento del cano hegeliano. Publicado por primera vez en 1973 como texto del discurso de ingreso del autor en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, se acompañó entonces de la contestación de D. Luis Jordana de Pozas. Una edición muy ampliada se publica en la editorial del Instituto de Estudios Políticos en 1974, y es esta la que ha sido conocida en España desde entonces por el público especialista. Sin embargo, en 19888 aparece una segunda edición actualizada y corregida en la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es el texto de esta segunda edición el que ahora se edita por primera vez en España.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN