ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE CUMPLIMIENTO DE LA P

BARBER BURUSCO, SOLEDAD

$ 647.00 MXN
35.20 $
30,93 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-935-2
Páginas:
244
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 647.00 MXN
35.20 $
30,93 €

I. INTRODUCCIÓN.
II. LAS REFORMAS LEGALES EFECTUADAS A LA PENA DE PRISIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA (2003-2012)
1. El punto de partida. El modelo en el CP de 1995.
2. Las múltiples reformas de la década.
3. El contexto en el que se producen las reformas.
4. Balance y efectos de las reformas.
5. La aplicación de algunas de las reformas legales y de variaciones jurisprudenciales con independencia del tiempo de comisión de los hechos.
III. EL ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD DESFAVORABLE EN EL ÁMBITO DE LA PENA DE PRISIÓN.
1. Qué se entiende por retroactividad.
2. La prohibición de retroactividad como garantía integrada en el principio de legalidad penal.
3. Fundamentos de la prohibición de retroactividad.
4. Formulación constitucional de la prohibición de retroactividad.
5. Alcance de la prohibición de retroactividad en el ámbito de la pena.
6. Naturaleza de las normas que regulan la ejecución de la pena de prisión.
7. El contenido de los preceptos que se aplican retroactivamente.
8. La naturaleza de las normas afectadas por la DT única de la LO 7/2003.
IV. LA APLICACIÓN EXTENSIVA DE LA DT ÚNICA DE LA LO 7/2003 AL PERÍODO DE SEGURIDAD, CORREGIDA MEDIANTE LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA.
1. El debate relativo a la aplicación retroactiva del período de seguridad.
2. Las instrucciones de la DGIP.
3. Los criterios iniciales de las audiencias provinciales.
4. La STS 748/2006, de 12 de junio.
V. LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD Y LA JURISPRUDENCIA PENAL DESFAVORABLE (A PROPÓSITO DE LA DOCTRINA PAROT)
1. El contexto en el que se adopta la nueva interpretación relativa al cómputo de la redención de penas por el trabajo.
2. La STS 197/2006, de 28 de febrero y el recorrido de la doctrina que sienta.
3. El impacto del a nueva línea jurisprudencial.
4. Las sentencias del TC.
5. El TEDH y el caso del Río Prada C. España.
6. Variaciones jurisprudenciales y retroactividad desfavorable. Posiciones de la doctrina.
VI. CONSIDERACIÓN FINAL.

La constante reforma penal de la última década (que se enmarca en políticas criminales populistas inspiradas, en parte, en el denominado modelo de la seguridad), ha dejado como resultado global respecto de las consecuencias jurídicas del delito, un incremento notable de la pena de prisión respecto de otras alternativas, un aumento de la cantidad de pena con la que se amenaza en múltiples supuestos, e importantes modificaciones en el cumplimiento de la pena de prisión que producen como consecuencia una mayor aflictividad real de esta sanción. Algunos aspectos de estas reformas ponen seriamente en cuestión las exigencias de proporcionalidad, humanidad y orientación de la pena de prisión a la reinserción social. Pero el legislador penal no se ha conformado con que el mayor rigor punitivo se aplique (en algunos supuestos) con posterioridad a la comisión de los hechos y, en parecido sentido, ha obrado alguna jurisprudencia. Por ello, en el Alcance de la prohibición de retroactividad en el ámbito de cumplimiento de la pena de prisión se analiza, entre otras cuestiones, el fundamento de la prohibición de retroactividad y se intenta delimitar el alcance de tal prohibición en los preceptos que regulan la ejecución de la pena de prisión, concretando este análisis en la Disposición Transitoria Única de la LO7/2003, de 30 de junio, en la aplicación retroactiva del período de seguridad efectuado por algunas Audiencias y, finalmente, en la Sentencia de Tribunal Supremo (197/2006, de 28 de febrero) que modifica, de forma desfavorable para el condenado, el criterio relacionado con el cómputo de la redención de penas por el trabajo que, de forma unánime, se había aplicado hasta ese momento.

Soledad Barber Burusco es profesora titular de Derecho penal de la Universidad Pública de Navarra. Sus principales temas de investigación se han centrado en el estudio de los actos preparatorios (conspiración, proposición y provocación para cometer determinados delitos); en el análisis de algunos delitos destinados a proteger a los ciudadanos extranjeros de conductas discriminatorias; y en el análisis del funcionamiento de la Justicia de menores.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN