ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ, LA

LOS FUNDAMENTOS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE ADJUDICACIÓN DE DERECHOS LIMIT

ARROYO JIMÉNEZ, LUIS

$ 1,045.00 MXN
$ 836.00 MXN
45.48 $
39,96 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16212-92-7
Páginas:
257
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Administración Pública y Derecho
$ 1,045.00 MXN
$ 836.00 MXN
45.48 $
39,96 €

ABREVIATURAS
PRÓLOGO
NOTA PREVIA

CAPÍTULO I. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE ADJUDICACIÓN DE DERECHOS LIMITADOS EN NÚMERO. BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS, por Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla Fernández-Bermejo
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Pluralismo
1.2. Sistema
2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
2.1. Los derechos públicos subjetivos limitados en número
2.2. La actividad administrativa de adjudicación
3. PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS
3.1. Sentido y exigencias de la construcción sistemática
3.2. Estructura y contenido del libro

CAPÍTULO II. LAS BASES CONSTITUCIONALES DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE ADJUDICACIÓN DE DERECHOS LIMITADOS EN NÚMERO, por Luis Arroyo Jiménez
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Sentido de una aproximación constitucional
2.1. Alcance y límites de una aproximación constitucional
2. IGUALDAD
2.1. Las diferentes caras de la igualdad
2.2. La creación del sistema
2.3. La definición de los criterios de adjudicación
2.4. El procedimiento y la decisión administrativa de adjudicación
2.5. La igualdad de oportunidades en los procedimientos de adjudicación
3. LIBERTAD
3.1. La adjudicación de derechos constitucionales a acciones negativas
3.2. La creación del sistema
3.3. La definición de los criterios de adjudicación
3.4. El procedimiento y la decisión de adjudicación
4. PRESTACIÓN
4.1. La adjudicación de derechos constitucionales a acciones positivas, de crédito y reales
4.2. La creación del sistema y la definición de los criterios de adjudicación
4.3. El procedimiento y la decisión de adjudicación
5. IMPARCIALIDAD
5.1. La imparcialidad como neutralidad
5.2. El procedimiento y la decisión de adjudicación
6. OBJETIVIDAD
6.1. La adjudicación objetiva de recursos escasos
6.2. La definición de los criterios de adjudicación
6.3. El procedimiento y la decisión de adjudicación
7. EFICACIA
7.1. Eficacia y eficiencia
7.2. La creación del sistema
7.3. La definición de los criterios de adjudicación
7.4. El procedimiento y la decisión de adjudicación
8. TRANSPARENCIA
8.1. Publicidad y transparencia
8.2. El procedimiento y la decisión de adjudicación

CAPÍTULO III. LAS AUTORIZACIONES LIMITADAS EN NÚMERO EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, por Johan Wolswinkel
1. INTRODUCCIÓN
2. AUTORIZACIONES LIMITADAS EN NÚMERO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
3. UNA PERSPECTIVA EUROPEA: LAS LIBERTADES DE CIRCULACIÓN
4. PUNTO DE PARTIDA: REGÍMENES DE AUTORIZACIÓN
5. LIMITACIÓN DEL NÚMERO DE AUTORIZACIONES
6. CONVOCATORIA DE LICITACIÓN
7. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
8. ÁMBITO TEMPORAL
9. CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ADJUDICACIÓN DE DERECHOS LIMITADOS EN NÚMERO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL, por Ferdinand Wollenschliiger
1. INTRODUCCIÓN
2. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ADJUDICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO: SIGNIFICADO Y ALCANCE
3. FUNDAMENTOS DOGMÁTICOS
3.1. El desarrollo de una teoría del procedimiento como tarea de la ciencia del Derecho administrativo
3.2. La teoría de los procedimientos tipo como nivel intermedio en la construcción sistemática del procedimiento administrativo
3.3. Perspectivas metodológicas
3.4. Interés científico
4. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ADJUDICACIÓN COMO PROCEDIMIENTO TIPO
4.1. Fases del procedimiento
4.2. Procedimientos independientes
4.3. Especialidades procedimentales
4.4. Sujetos del procedimiento
4.5. Régimen de irregularidades
5. REFLEXIONES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN Y LA TEORÍA DEL PROCEDIMIENTO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN
5.1. Las causas del aumento de importancia del procedimiento administrativo y de su regulación
5.2. Las consecuencias de la revalorización del procedimiento administrativo

CAPÍTULO V. LA TUTELA DE LOS COMPETIDORES EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE ADJUDICACIÓN, por Silvia Díez Sastre
1. PLANTEAMIENTO
2. PRECISIONES METODOLÓGICAS
2.1. La construcción de un tipo procedimental: el procedimiento administrativo de adjudicación
2.2. La proyección de las exigencias de tutela judicial efectiva sobre la actividad administrativa de adjudicación
3. LA TUTELA RESTITUTORIA O PRIMARIA DE LOS COMPETIDORES
3.1. El presupuesto de la tutela primaria: la posición jurídico-subjetiva de los competidores
3.2. El momento de la tutela restitutoria: antes y después de la decisión de adjudicación
3.3. La proyección de la tutela judicial efectiva sobre la configuración del procedimiento administrativo y de los criterios de adjudicación
3.4. El control judicial de las decisiones de adjudicación
4. LA TUTELA RESARCITORIA O SECUNDARIA DE LOS COMPETIDORES
4.1. El carácter subsidiario de la tutela secundaria respecto a la tutela primaria
4.2. Los presupuestos de la tutela secundaria

BIBLIOGRAFÍA

La Administración pública de nuestro tiempo está llamada con mucha frecuencia a adjudicar derechos limitados en número. Esos derechos o recursos escasos pueden ser de lo más variado (títulos habilitantes, prestaciones públicas, subvenciones, contratos, plazas de empleados públicos, etc.) y, por tanto, su asignación está sometida a reglas muy diversas. Sin embargo, al mismo tiempo resulta visible que en todos estos ámbitos la actividad administrativa de adjudicación de recursos escasos plantea ciertos problemas característicos, así como que las soluciones y tratamientos que proporciona la regulación sectorial tienden muy a menudo a converger, al menos en cierta medida.

El motivo reside en que en esas áreas la Administración ejerce una misma función consistente en adjudicar recursos escasos en situaciones de concurrencia. Y esa circunstancia común determina que su régimen jurídico, aun estando marcado por la diversidad y el pluralismo, presente algunos rasgos tendencialmente semejantes. Desde una perspectiva normativa puede incluso afirmarse que esos elementos homogéneos de carácter transversal representan la materialización sectorial de exigencias constitucionales comunes que, precisamente por ello, deben ser identificadas y elaboradas dogmáticamente desde el Derecho administrativo general.

En este libro se estudian los fundamentos del régimen jurídico de la actividad administrativa de adjudicación de derechos limitados en número que resultan del Derecho constitucional interno y de la Unión Europea, el procedimiento administrativo y la decisión administrativa de adjudicación, así como el régimen de tutela de los derechos de los interesados en resultar beneficiarios.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • RECONOCIMIENTO MUTUO EN EL DERECHO ESPAÑOL Y EUROPEO, EL
    ARROYO JIMÉNEZ, LUIS
    Para el jurista europeo el reconocimiento mutuo es ya un viejo conocido. Pero, tal y como suele suceder con estos, a la hora de la verdad su comportamiento no deja de sorprendernos. Podemos estar seguros de que opera como una técnica de regulación que obliga a las autoridades de un sistema a reconocer los efectos jurídicos de normas y actos procedentes de otro. Pero no de mucho...

    $ 1,429.00 MXN$ 1,143.20 MXN

  • EMPATÍA CONSTITUCIONAL
    ARROYO JIMÉNEZ, LUIS
    El Derecho de la Unión Europea y el Derecho interno son sistemas jurídicos abiertos. Cada uno de ellos incorpora elementos procedentes del otro a través de sus propios dispositivos de comunicación intersistemática. Los Tribunales encargados de diseñar esas interfaces deben afrontar esa tarea con la necesaria consideración de las exigencias institucionales propias, pero también ...

    $ 573.00 MXN$ 458.40 MXN