REY CANTOR, ERNESTO / FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS R.
TABLA DE CONTENIDO
Lista de autores/as
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN DE LA OBRA
EL DERECHO INTERNACIONAL EN EL ACUERDO DE PAZ
I. CONFLICTO EN COLOMBIA Y DERECHO INTERNACIONAL: DOS CUESTIONES DE INTERÉS
II. EN DEFENSA DEL ACUERDO FINAL PARA LA PAZ JUSTICIA TRANSICIONAL Y LA AMNISTÍA Y LA REGENERACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
III. EL ACOMPAÑAMIENTO INTERNACIONAL EN LA ADOPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ
IV. LA CUESTIÓN AGRARIA Y LOS ACUERDOS PARA LA TERMI-NACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA SERGIO ROBERTO MATÍAS CAMARGO
V. NARCOTRÁFICO Y PAZ EN COLOMBIA
VI. LAS OPERACIONES INTERNACIONALES EN APOYO A LOS PROCESOS DE DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINTEGRACIÓN EN COLOMBIA
VII. EL DESMANTELAMIENTO DE LAS BANDAS CRIMINALES Y LAS GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN PREVISTAS EN EL ACUERDO DE PAZ
VIII. CONFLICTOS ARMADOS Y TERRORISMO: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS
IX. LAS MUJERES Y LA PAZ EN COLOMBIA: ENFOQUE DE GÉNERO EN EL ACUERDO DE PAZ
X. EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL ACUERDO DE PAZ
XI. REFUGIO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL: EL CASO LAS MUJERES COLOMBIANAS EN LA FRONTERA NORTE DE ECUADOR
XII. NO ES UN JUEGO DE NIÑOS: UNA MIRADA AL RECLUTAMIENTO ILÍCITO EN EL ACUERDO DE PAZ
XIII. LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL ACUERDO DE PAZ
XIV. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: AMNISTÍA Y CASTIGO DE LAS GRAVES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS JAVIER DORADO PORRAS
XV. AL FINALIZAR LA GUERRA, UNA NUEVA JUSTICIA PARA UNA NUEVA COLOMBIA: LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
XVI. LA INCORPORACIÓN DEL ARTÍCULO 28 DEL ESTATUTO DE ROMA EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
XVII. POBREZA Y ACUERDOS DE PAZ DE COLOMBIA
XVIII.CONFLICTO, VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA, MÁS ALLÁ DE LA LÓGICA DE LOS ACTORES ARMADOS
BIBLIOGRAFÍA
Loable iniciativa la de estos profesores de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Carlos Fernández Lisea y Ernesto Rey Cantor, porque la obra que han dirigido contribuye en el mejor momento a esclarecer el contenido, interpretación y alcance de los instrumentos que han surgido como desarrollo y soporte del hecho histórico más importante acaecido en la Colombia de los últimos tiempos y que se tradujo en el Acuerdo de Paz entre en Gobierno de Colombia y las FARC, título que ostenta el libro. La aparición de esta obra es por tanto un verdadero acontecimiento, no solo por el momento mismo en que sale a la luz pública si no por que sus dos Directores y los destacados investigadores y académicos que hacen posible son todos consagrados y entusiastas pedagogos.