ABORTO E INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO - 1.ª ED. 2023

ABORDAJE NORMATIVO, RELIGIOSO Y SOCIAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

DE REMPEL, NOEMI G.

$ 1,669.00 MXN
90.79 $
79,78 €
Editorial:
EDIAR
Año de edición:
2023
ISBN:
978-950-574-962-1
Páginas:
585
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,669.00 MXN
90.79 $
79,78 €

I. Introducción

II. La problemática del aborto y su abordaje en el mundo: introducción a los dos sistemas básicos
1. El sistema de plazos
2. El sistema de condiciones

III. El delito de aborto: tratamiento histórico y visión de las religiones
1. Tratamiento histórico
2. Antigüedad
3. Derecho hebreo
4. Grecia
5. Roma
6. Cristianismo
7. Islam
8. Leyes bárbaras
9. Siglos XVII y XVIII
10. Visión de las religiones
11. Posición de la Iglesia católica
12. Posición del judaismo
13. Posición del Islam. Una aproximación a sus postulados
14. Conclusiones

IV. El delito de aborto en el Código Penal argentino
1. Clasificación y división de los delitos en el Código Penal argentino. Noción de bien jurídico penal
2. El bien jurídico vida
3. Determinación de los sujetos pasivos en los delitos contra la vida
4. El sujeto pasivo del delito de homicidio. La noción de muerte
5. Sobre el sujeto pasivo en el delito de aborto. Comienzo de la protección jurídica de la vida
6. Momento de inicio de la protección penal
7. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
8. Conclusión sobre el momento de inicio de la protección penal: ¿desde cuándo se puede ser sujeto pasivo del delito de aborto?
9. ¿Hasta cuándo se puede ser sujeto pasivo del delito de aborto?
10. El fin de la pena en el delito de aborto
11. Algunas conclusiones sobre la teoría de la pena y su vinculación con el delito de aborto
12. Algunas conclusiones y notas sobre la necesaria relación con la política criminal
13. El aborto en el Código Penal argentino. Primer acercamiento al esquema legal vigente

V. La interrupción voluntaria de la gestación y los abortos no punibles en el Código Penal
1. Introducción
2. Análisis normativo
3. La incorporación del sistema de plazos: interrupción voluntaria del embarazo
4. El sistema de condiciones o indicaciones en el ordenamiento jurídico nacional: abortos no punibles
5. Condición sentimental
6. Fallo "F., A. L. s/ Medida autosatisfactiva"
7. Condición terapéutica
8. Algunas consideraciones respecto de las modificaciones introducidas
9. Aborto eugenésico
10. Persona gestante que consiente o practica su propio aborto

VI. Garantías de la adecuada prestación del servicio de salud: la cuestión del consentimiento y la objeción de conciencia. Protocolos de actuación
1. Medicina y aborto.
2. La objeción de conciencia
3. Cobertura. Prestaciones mínimas obligatorias de los efectores de salud
4. Consentimiento informado
5. El consentimiento y las personas gestantes con discapacidades
6. Protocolos

VII. Abortos punibles en el Código Penal argentino
1. El aborto en el Código Penal argentino
2. Los abortos punibles
3. Requisitos materiales para su configuración
4. Bienes jurídicos involucrados
5. Aborto causado por un tercero, artículo 85. Agravación objetiva por la muerte de la mujer
6. La actuación de profesionales y auxiliares del arte de curar: la derogación del aborto profesional y la subsistencia de la pena de inhabilitación de carácter general
7. Las obligaciones del profesional del arte de curar frente a la evidencia de comisión del delito de aborto. El deber
de guardar secreto y la obligación de denuncia. Análisis de la jurisprudencia
8. Consideraciones finales
9. Obstaculización, dilación o negativa para la práctica del aborto legal, artículo 85 bis
10. Aborto preterintencional: artículo 87; diferencias con el homicidio preterintencional

VIII. Políticas públicas y aborto e IVE
1. Programas estatales vinculados
2. La Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia. Plan de los mil días
3. La Educación Sexual Integral y Salud Sexual y Reproductiva como derecho. La necesidad de evitar los embarazos no deseados
4. La necesidad de evitar los embarazos no deseados
5. Algunas conclusiones

IX. Jurisprudencia nacional inmediata posterior a la Ley 27.610
1. Análisis de la reciente jurisprudencia nacional
2. Fallos que rechazaron la inconstitudonalidad de la ley 27.610
3. Fallos que declararon la inconstitudonalidad de la ley 27.610

X. Derecho comparado
1. Breves aclaraciones metodológicas
2. Asia
3.0ceanía
4. África
5. Europa
6. América
7. Observaciones en torno a la situación mundial del aborto y las interrupciones voluntarias de las gestaciones
8. Sobre las leyes de aborto y/o terminaciones voluntarias de la gestación
9. Otros factores para tener en cuenta
10. Algunos datos finales

XI. Tratados internacionales y aborto
1. Tratados internacionales con jerarquía constitucional
2. Otros tratados de interés

XII. Antecedentes nacionales y proyectos de reforma anteriores a la ley vigente en materia de aborto e IVE
1. Antecedentes nacionales
2. Algunas comparaciones entre proyectos

XIII. El debate parlamentario detrás de la nueva ley de aborto e IVE
1. Debate parlamentario
2. Debate parlamentario 2020519

XIV. Palabras finales
1. Logros y decepciones: palabras finales sobre lo que dejó la ley 27.610.567

XV. Bibliografía consultada

La problemática del aborto sigue siendo un tema que abre una enorme división en la opinión pública de prácticamente todos los países y no consigue saldarse con las posturas que las legislaciones adoptan. De la misma manera que la penalización no previene la comisión de abortos ni disuade a las personas gestantes de realizarlo, lo que impone la clandestinidad, la legalización no asegura su aplicación en armonía social, el cese del debate ni el intento permanente por revocar la norma con la finalidad de reinstaurar la penalización.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN