VIVIENDAS VACACIONALES: ENTRE LA ECONOMÍA COLABORATIVA Y LA ACTIVIDAD MERCANTIL, LA - 1.ª ED. 2019

GONZALEZ CABRERA, INMACULADA / FONTICIELLA HERNÁNDEZ, BEATRIZ / RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, MARÍA DEL PINO

$ 1,020.00 MXN
55.49 $
48,76 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-1324-147-0
Páginas:
353
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 1,020.00 MXN
55.49 $
48,76 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PRÓLOGO, Inmaculada González Cabrera y María del Pino Rodríguez González

TÍTULO I. LAS VIVIENDAS VACACIONALES ENTRE LA ECONOMÍA COLABORATIVA Y LA ACTIVIDAD MERCANTIL

CAPÍTULO I. LA VIVIENDA VACACIONAL COMO PARTE DEL FENÓMENO DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA, Santiago Melián González y Jacques Bulchand Gidumal

CAPÍTULO II. UTILIDAD Y VALORES EN LA ECONOMÍA DE ARIBNB: ¿TIENE SENTIDO HABLAR DE ECONOMÍA COLABORATIVA?, María Eugenia Cardenal de la Nuez

CAPÍTULO III. LA INTERMEDIACIÓN EN LÍNEA DE LAS PLATAFORMAS. EL CASO DE AIRBNB, María Cruz Mayorga Toledano

CAPÍTULO IV. LAS VIVIENDAS VACACIONALES: ¿ENTRE LA ECONOMÍA COLABORATIVA Y LA ACTIVIDAD MERCANTIL? UNA REFLEXIÓN DESDE EL PRISMA DEL DERECHO MERCANTIL, Nuria Fernández Pérez

TÍTULO II. LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA REGULACIÓN DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES EN EL DERECHO AUTONÓMICO

CAPÍTULO V. ALGUNOS ASPECTOS CUESTIONABLES DE LA REGULACIÓN ACTUAL DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES EN CANARIAS, QUE EVIDENCIAN LA NECESIDAD DE SU REVISIÓN, María del Pino Rodríguez González

CAPÍTULO VI. ESTRATEGIAS REGULATORIAS PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS DE EXPLOTACIÓN DE LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS OFERTADAS A TRAVÉS DE PLATAFORMAS COLABORATIVAS, Patricia Benavides Velasco

CAPÍTULO VII. LA REGULACIÓN DE LA VIVIENDA DE USO TURÍSTICO EN BALEARES TRAS LAS ÚLTIMAS REFORMAS LEGISLATIVAS, Juan Franch Fluxà

TÍTULO III. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE DERECHO PRIVADO

CAPÍTULO VIII. A PROPÓSITO DE LAS CUESTIONES DE DERECHO PRIVADO EN LA ORDENACIÓN DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES, Inmaculada González Cabrera

CAPÍTULO IX. ECONOMÍA COLABORATIVA, COMPETENCIA Y VIVIENDAS TURÍSTICAS: BUSCANDO EL EQUILIBRIO, Mª Belén González Fernández

CAPÍTULO X. COMPETENCIA DENTRO DE LAS PLATAFORMAS DE ECONOMÍA COLABORATIVA: POSIBLES PRÁCTICAS RESTRICTIVAS DE LOS MAL LLAMADOS «PROSUMIDORES», Eugenio Olmedo Peralta

TÍTULO IV. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE DERECHO PÚBLICO

CAPÍTULO XI. LAS DENUNCIAS ADMINISTRATIVAS DE LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS CLANDESTINAS, Humberto Gosálbez Pequeño

CAPÍTULO XII. LA VIVIENDA VACACIONAL: UN USO URBANÍSTICO DIFERENCIADO, Alicia Espejo Campos

CAPÍTULO XIII. LA INSPECCIÓN COMO BASE DEL CONTROL DEL FENÓMENO DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES: UN ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES, Susana Eva Franco Escobar

TÍTULO V. OTRAS CUESTIONES

CAPÍTULO XIV. ALGUNAS CUESTIONES PROBLEMÁTICAS EN LA RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA DIGITAL Y TRABAJO DIGITAL: ¿SON SINÓNIMOS TRABAJO DIGITAL Y DEGRADACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO Y PROTECCIÓN SOCIAL?, Carmen Grau Pineda

CAPÍTULO XV. A PROPÓSITO DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS FONDISTAS Y MESONEROS POR LOS OBJETOS INTRODUCIDOS POR LOS CLIENTES: DE ROMA AL DERECHO ACTUAL, José Luis Zamora Manzano y Silvestre Amado Bello Rodríguez

CAPÍTULO XVI. LA VIVIENDA VACACIONAL Y EL TURISMO RURAL COLABORATIVO, Lourdes Moreno Liso

Los incesantes y veloces avances sociales y tecnológicos a los que nos enfrentamos actualmente están suponiendo un cambio en los patrones de consumo de nuestra sociedad. En el ámbito del arrendamiento de viviendas con fines turísticos, tales avances tecnológicos han propiciado su expansión gracias al desarrollo de plataformas digitales que difunden, facilitan y simplifican el proceso de contratación. A ello deben sumarse las transformaciones sociales fruto del auge de la economía colaborativa y que influyen significativamente en un segmento importante de turistas que prefieren las viviendas vacacionales al alojamiento tradicional (hotelero o extrahotelero).

El proceso expansivo de esta modalidad alojativa, ha supuesto su inclusión en las agendas legislativas. Esta circunstancia plantea, de entrada, el interrogante de si el arrendamiento con fines turístico debe ser considerado una modalidad de la economía colaborativa o si, por el contrario, estamos ante una actividad económica más. Por otra parte, la perspectiva regulatoria plantea además una serie de problemas en torno a la cuestión competencial, pues se produce una disociación entre aquellas materias susceptibles de regulación por el legislador nacional y aquellas otras que deben ser acometidas por el legislador autonómico. Precisamente, y desde el año 2013, el panorama normativo autonómico presenta un mosaico de regulaciones de variado carácter, si bien en líneas generales todas convergen en restringir la actividad de arrendamiento de viviendas de uso turístico. Una tendencia que ha terminado calando en la reciente modificación de las Leyes de Arrendamiento Urbano y de Propiedad Horizontal operada por el Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. A todo ello se suman las ordenanzas municipales, cada vez más restrictivas con la explotación de esta modalidad turística.

Este cúmulo de circunstancias ha propiciado el nacimiento de esta obra en la que ofrecemos una visión interdisciplinar y transversal del fenómeno de las viviendas vacacionales o con fines turísticos, y en la que trataremos de dar respuesta a las numerosas incógnitas que plantea.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIOS DE TEORÍA ECONÓMICA Y OTROS ESCRITOS (2 TOMOS) - 1.ª ED. 2024
    VON KLEIST, HEINRICH
    La presente edición consta de dos volúmenes. En el primero se reco­gen, además del pertinente estudio introductorio, los escritos publicados por Heinrich von Stackelberg en España hasta 1945, incluyendo —dada su relevancia para comprender sus planteamientos económicos a su llegada a Madrid— la ponencia presentada en marzo de 1943 ante sus compañeros del “Círculo de Friburgo”.Po...

    $ 1,575.00 MXN

  • UN VISTAZO A LA CATEDRAL - 2.ª ED. 2022
    CALABRESI, GUIDO
    Guido Calabresi es un jurista fundamental en la reconstrucción del influyente movimiento del Law & Economics, no solo por su contribución en el plano teórico, sino por su claridad y su propia postura reflexiva y crítica al interior del movimiento. Su notable influencia se debe a su búsqueda de superar la visión más simplista del Análisis Económico del Derecho, para llegar más b...

    $ 1,099.00 MXN

  • TRABAJO EN LA ECONOMÍA DE PLATAFORMAS, EL
    GARCÍA, HÉCTOR OMAR / CAPARRÓS, LUCAS
    La presente obra estudia las nuevas formas de trabajo –en sus diferentes manifestaciones— gestadas en el ámbito de la “economía de plataformas virtuales”. El libro recoge sistematizadamente los análisis de diferentes juristas argentinos y extranjeros (de América Latina y de Europa), quienes indagan sobre la calificación jurídica de los vínculos nacidos en la platform economy, l...

    $ 3,999.00 MXN

  • INNOVACIÓN SOCIAL Y ELEMENTOS DIFERENCIALES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA
    AGUILAR RUBIO, MARINA
    'Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la Economía cooperativa y solidaria' fue el tema del XIV Congreso de la Red Universitaria Euro-Latinoamericana de Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP), que se celebró em octubre de 2021 en la sede del Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y en la Empresa Cooperativa (CIDES) de la U...

    $ 1,245.00 MXN

  • MERCADO DE VALORES Y DERECHO BURSÁTIL - 2.ª ED. 2021
    OCAMPO ECHALAZ, MATÍAS ANTONIO
    El mercado de valores es todo un mecanismo que permite la participación de productores, comerciantes, registros institucionales, bodegas, plazas, locales, especialistas, proveedores, prestadores de servicios, usuarios, consumidores e inversionistas.Los movimientos que se realizan a diario en el mercado de valores interesan tanto a los estudiantes de las carreras de Administraci...

    $ 385.00 MXN

  • INVERSIÓN ESTADOUNIDENSE DIRECTA EN EL NORTE DE MÉXICO, LA - 1.ª ED. 2021
    VILLASANA VILLALOBOS, RAMIRO
    La presente investigación aborda en perspectiva histórica, las coyunturas, hechos y actores que fomentaron el incremento de las inversiones estadounidenses en la frontera central del norte de México, puesto que desde la administración de Luis Echeverría (1970-1976), la inversión extranjera directa (IED) constituyó un importante pilar para impulsar los procesos de industrializac...

    $ 264.00 MXN