PODER DE ACUSAR DEL MINISTERIO PÚBLICO EN MÉXICO, EL - 2ª ED. 2020

EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN Y LA OPORTUNIDAD PENAL

CHAVÉZ ROJAS, ALEX

$ 330.00 MXN
17.95 $
15,77 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-09-3490-2
Páginas:
316
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 330.00 MXN
17.95 $
15,77 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Prólogo
Introducción
Capítulo Primero
GENERALIDADES DEL PODER DE ACUSAR
I. Definición de derecfio penal
II. El derecho penal como medio de control social
III. El Ministerio Público y su aparición en el derecho mexicano
IV. La selectividad penal
V. Delito de bagatela
VI. La criminalidad de bagatela
VII. La descriminalización
VIII. Supuestos procesales de extinción de la acusación penal en México
IX. Límites del poder punitivo del Estado
X. Partícipes y participantes en el procedimiento penal
XI. Reparación del daño

Capítulo Segundo
LEGISLACIÓN POSITIVA SOBRE LA ACUSACIÓN PENAL
I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
II. Tratados internacionales
III. Código Penal Federal
IV. Código Nacional de Procedimientos Penales
V. Ley General de Víctimas
VI. Ley de Atención y Apoyo a las Víctimas del Delito para el Distrito Federal

Capítulo Tercero
LA DISCRECIONALIDAD EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL EN EL DERECHO COMPARADO
I. El principio de oportunidad penal en Europa
II. El principio de oportunidad penal en América Latina
III. El principio de oportunidad penal en los Estados Unidos de América
IV. El principio de oportunidad en México
V. Conclusiones preliminares

Capítulo Cuarto
LA OPORTUNIDAD PENAL EN MÉXICO
I. Alcance de la reforma constitucional al sistema de enjuiciamiento penal, en materia del principio de oportunidad
II. El principio de oportunidad penal
III. Fundamentos del principio de obligatoriedad
IV. La dicotomía legalidad-oportunidad
V. El proceso de selección de los asuntos penales
VI. Casos en los que se puede prescindir de la acusación Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (Aplicación del
Principio de Oportunidad Penal)
VII. Propuesta de operatividad del principio de oportunidad en el procedimiento penal mexicano, y justificación de reformas
VIII. Controles procesales sobre la aplicación del principio de oportunidad
IX. Condiciones para prescindir de la acusación
X. Los efectos de la medida
XI. Datos estadísticos de delitos de los presuntos delincuentes de 2002 al 2007, fuero común y federal
XII. Hacia un Estado social y democrático de derecho
Conclusiones

ANEXOS
Anexo 1. Condicionantes a que se encuentra sujeto el otorgamiento de la composición penal en Francia
Anexo 2. Casos que contempla la Ley 906 del 31 de agosto de 2004 en Colombia (artículo 324), que regula las excepciones al principio de legalidad
Anexo 3. Aspectos que regulaban la falta penal en el estado de Coahuila
Glosario
Bibliografía

La institución del Ministerio Público en nuestro país ha sido para el Poder ejecutivo un eficaz instrumento de incriminación mediante el ejercicio de la acción penal hasta antes de la reforma del 2018 que le otorgo autonomía a la Fiscalía General de la República, situación que aunada a los problemas que enfrentaba el anterior sistema de justicia penal derivó en reformas constitucionales como la del 2008, y en la creación del Código Nacional de procedimientos penales, que sustituyeron el proceso penal inquisitivo por uno adversarial o acusatorio, arrebatándole, en consecuencia, el monopolio en el ejercicio de su imperio. A través de una serie de principios que guían el proceso penal acusatorio, como el de oportunidad, y la aplicación de mecanismos alternativos de solución de conflictos, se busca la despresurización del sistema de justicia punitivo, en beneficio, además, de la víctima u ofendido del delito, velando para que el Ministerio Público centre su actividad en ilícitos que afectan gravemente los bienes jurídicos tutelados y reduzca el uso del derecho penal en los llamados delitos de bagatela. En este contexto resulta fundamental analizar las obligaciones que la referida ley adjetiva nacional le confiere al titular del poder de acusar en el proceso penal adversarial, así como la actual descripción legal del principio de oportunidad penal; tarea a la que se aboca esta obra. Para cumplir con tal objetivo, en un inicio, se exponen las características y principios tradicionales que han regido la función del Ministerio Público, de igual forma se explican los diferentes supuestos procesales de extinción de la acción penal y se hace alusión a la víctima u ofendido del delito como el gran olvidado del derecho penal. Más adelante se abordan tanto las disposiciones jurídicas que enmarcan la función ministerial en México como los tratados internacionales que rigen al respecto, haciendo una remembranza histórica de dicha figura del Ministerio Público en nuestra legislación. Para conocer el tratamiento que se le ha dado a esta procesal, en el ejercicio de derecho comparado, se estudian las legislaciones de diversos países. Por último, se analiza la función que desempeña el fiscal investigador en las tres etapas del proceso penal acusatorio -investigación, intermedia y juicio oral-; asimismo, se hace una revisión de esta figura de derecho procesal, sobre la cual, además, se hace una propuesta de operatividad.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN