NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN MÉXICO ALCANCES Y PERSPECTIVAS DESDE LA DOCTRINA, EL

+LECTURA GRATIS EN LA NUBE

CERVANTES BRAVO, IRINA / ARCINIEGA PONCE, AGUSTÍN / FERNÁNDEZ REYES, PAMELA LILI

$ 429.00 MXN
23.34 $
20,51 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1336-324-0
Páginas:
407
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 429.00 MXN
23.34 $
20,51 €

Prólogo
Mtro. José Ignacio Peña González
Detención y control de detención en el Código Nacional de Procedimientos Penales
José Daniel Hidalgo Murillo
1. Introducción
2. Técnica, proceso o derecho
3. Detención y control de la detención en audiencia jurisdiccional
4. Detención Ministerial, libertad jurisdiccional
5. Detención y medios de impugnación
6. Conclusión
7. Bibliografía

La receptación de la reforma constitucional del año 2008 en el Estado de Nayarit a través del Código Nacional de Procedimientos Penales
José Zaragoza Huerta
Blanca Annel Medina Villarreal
1. Introducción
2. La reforma constitucional del año 2008
3. Aspectos trascendentales de la reforma de seguridad y Justicia del año 2008 en los ámbitos del derecho constitucional, penal, penitenciario y la política criminal
A) Dereho Constitucional
B) Derecho Penal
C) Derecho Penitenciario
D) Política Criminal
4. La receptación de Nayarit, del nuevo proceso penal contenido en el Código Nacional de Procedimientos Penales
5. Conclusión
6. Bibliografía

El impacto de los derechos humanos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la nueva realidad del Estado mexicano
Sergio Arnoldo Morán Navarro
Aldo Rafael Medina García
Paulette Josefina Soler Prieto
1. Introducción
2. El sistema inquisitivo tradicional de impartición de justicia en México, una aproximación
3. Las nuevas condiciones en el Código Nacional de Procedimientos Penales
4. La materia de derechos humanos y su impacto en el Código Nacional de Procedimientos Penales
A) El Bloque de constitucionalidad
B) El Control difuso de convencionalidad
C) La cláusula de interpretación conforme
D) El principio pro persone
5. Algunas consideraciones
6. Literatura Consultada

La oralidad desde una perspectiva filosófica y su impacto en el Derecho
Pamela Lili Fernández Reyes
Juan Silvestre Peña García
Ricardo Emigdio Hernández Filippini
1. Introducción
2. La oralidad desde la contingencia del discurso con perspectiva filosófica
3. El principio de oralidad y su impacto en el derecho
4. La oralidad y su incursión en el contexto de los procesos penales en el Estado mexicano
5. La oralidad como principio en el sistema acusatorio penal mexicano
6. Conclusiones
7. Literatura consultada

Los métodos alternos de solución de conflictos y los acuerdos reparatorios en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
José Antonio Serrano Morán
1. Introducción
2. La autocomposición
3. La mediación penal y la justicia restaurativa como mecanismos de solución y reparación de conflictos 133
4. Los acuerdos reparatorios en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
5. Moralización de los acuerdos reparatorios
6. Conclusiones
7. Referencias

Salidas alternas y justicia restaurativa como mecanismos de solución de conflictos del Sistema Penal Acusatorio
Irina Cervantes Bravo
1. Introducción
2. El nuevo modelo de Justicia penal garantista y restaurativa implementado en México
3. Que son los métodos alternativos de solución de conflictos
4. Se justifica la constitucionalización de los mecanismos alternativos?
5. Disponibilidad del objeto del proceso en materia penal
6. Los retos de la Justicia Alternativa en el Estado de Nayarit
7. Reflexión final
8. Fuentes de consulta

Sistema de leyes en el Estado Federal Mexicano
José Miguel Madero Estrada
1. Características fundamentales del sistema Federal
2. Métodos para distribuir competencias en México
3. La ley en el Estado Federal Mexicano
A) Ley general
B) Ley federal
C) Ley nacional
4. El Código Nacional de Procedimientos Penales. Características generales. Principios y reglas de competencia
A) Características generales del código nacional
B) Los principios procesales
C) Competencia territorial
5. Conclusión
6. Fuentes de consulta

La prueba ilícita a la luz del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
Miguel Ángel Anaya Ríos
José Luis Anaya Ríos
1. Introducción
2. El debido proceso en México
3. El sistema penal acusatorio en México
4. La prueba en el proceso penal
5. La Prueba Ilícita y sus excepciones a la regla de exclusión
6. Análisis al Código Nacional de Procedimientos Penales
7. Conclusiones

La intervención del Ministerio Público y la Policía en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Roberto Huerta Ávila
1. Introducción
2. Nuevo esquema de participación del Ministerio Público y la Policía en el sistema penal acusatorio
3. Funciones, deberes y facultades del ministerio público y su restructuración en el código nacional de procedimientos penales
A) El ministerio público en su facultad de investigador
B) Deberes del ministerio público
C) Catálogo de obligaciones del ministerio público
D) Dentro de las obligaciones encontramos que el Ministerio Público será:
4. Implementación de los medios alternos de solución de conflictos
5. Ejercicio de la acción penal
6. La Intervención de la Policía bajo los criterios del Código Nacional de Procedimientos Penales
A) La policía como investigadora
B) Obligaciones de las Policías a la luz del CNPP
7. A manera de Colofón
8. Literatura consultada

La inclusión de la prueba de ADN en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Juan Silvestre Peña García
1. Introducción
2. El objetivo principal de las pruebas, a la luz de la Teoría General de la Prueba
3. Objetivo científico y tecnológico de la prueba de ADN
4. Objetivo jurídico esencial de la Prueba de ADN, en los procedimientos penales
5. La Pruebas en el Código Nacional de Procedimientos Penales
6. Conclusiones
7. Literatura consultada

El sistema penal acusatorio en México y su impacto en la justicia ambiental
Agustín Arciniega Ponce
1. Antecedentes del sistema acusatorio en la antigua Grecia, Roma y el Derecho Germánico
2. Antecedentes del actual Sistema Penal en el Reino Unido
3. El sistema procesal penal en los Estados Unidos de Norteamérica
4. El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
5. Los delitos ambientales en México
6. El acceso a la justicia ambiental en México
7. Un avance importante: la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
8. El nuevo sistema de justicia penal y los delitos ambientales en México
9. Fuentes de información

El principio de presunción de inocencia, la publicidad y el papel de los medios de comunicación en el Sistema Penal Acusatorio Mexicano
José Daniel Amaya Carvajal
1. Introducción
2. Síntesis de los principios rectores del proceso penal
3. El principio de presunción de inocencia en México
4. El principio de publicidad y algunas de sus particularidades
5. Los medios de comunicación y su papel ante la sociedad, en el tema de justicia penal en México
6. El caso Florence Cassez
7. Conclusiones
8. Fuentes de consulta

El Código Nacional de Procedimientos Penales desde una perspectiva de reforma constitucional
Cuauhtémoc Sánchez López
1. Introducción
2. La vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales
3. Los conceptos de soberanía y autonomía en el federalismo mexicano
4. El principio de supremacía constitucional
5. El artículos 40, 41 primer párrafo, 73 y 124 de la constitución mexicana
6. Conclusiones
7. Literatura consultada

Retos del Código Nacional de Procedimientos Penales en relación con los extranjeros
Abel Gómez Gutiérrez
Blanca Yadira Salazar Gómez
Francisco Javier Urciaga Espinosa
1. Introducción
2. De los extranjeros y migrantes indocumentados en México
3. Fundamentos en materia de derechos humanos migratorios
4. Orden jurídico mexicano en materia de extranjeros y migrantes
5. Artículos 10 y 11 del nuevo CNPP
6. Artículos 109 y 113 del nuevo CNPP
7. Retos de los artículos 45 y 46 del nuevo CNPP
8. Conclusiones: no más Albertos Patishtánes ni Florences Cassez
9. Literatura consultada

La dignidad humana. Análisis sobre los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales para erradicar la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes con especial atención en el momento de la detención, en la implementación de un nuevo sistema penal acusatorio
Carlos Alberto Prieto Godoy
Josefina Torres Gutiérrez
1. Introducción
2. El derecho a la dignidad humana y su importancia en la configuración del Estado democrático de derecho
3. El Estado mexicano, su nuevo Sistema Penal Acusatorio y su nueva realidad de respeto a los derechos humanos y obligaciones internacionales
A) La obligación de toda autoridad de actuar bajo principios de derechos humanos. La dignidad de la persona y su tratamiento por el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
4. La detención del inculpado, su dignidad y sus derechos en el proceso penal acusatorio
A) La detención
B) Ser considerado y tratado como inocente
C) Garantía de inviolabilidad del domicilio
D) El derecho a guardar silencio de cualquier obligación a declarar
E) La garantía a ser asistido por una defensa adecuada
F) Derecho a respetar su integridad prohibida la tortura a intervenir en sus comunicaciones coerciones morales promesas que pretendan viciar su voluntad
G) Derecho a que se le informe desde el momento de su detención como en su comparecencia ante el ministerio público o el juez, los hechos que le imputan y los derechos que le asisten
H) Derecho a no ser expuesto a los medios de comunicación o presentado ante la comunidad como culpable
5. Conclusiones
6. Fuentes de consulta

Es importante resaltar, que quienes participan en la presente obra, son también, en su gran mayoría, integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como también docentes certificados como PRODEP, y colaboran en Cuerpos Académicos certificados como consolidados y en Consolidación, por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal.

Con ello, es posible armar, que en la presente obra, podemos encontrar diversos estudios que analizan la problemática que deriva de este Código Nacional de Procedimientos Penales en su aplicación e interpretación, tanto de los aspectos normativos que imponen reglas y justifican la limitación de libertades, y a la vez, de aquellos que permiten la aplicación de principios que garantizan las mismas, considerando en estas últimas, la implementación de los principios que sustentan este sistema desde su ámbito constitucional, y aquellos que derivan de la injerencia de normas de rango internacional, con la diversa influencia de otras materias.

De ahí que, en la lectura de la presente obra, encontraremos la opinión de quienes se han dedicado al estudio del nuevo sistema de justicia penal desde las regiones, y con ello, conocer esa nueva realidad que permite tomar en consideración los diversos esfuerzos que se han materializado hoy en día en esta obra, mismo que se han visto respaldados por el esfuerzo institucional que siempre hemos tenido con la investigación, desde que asumimos la responsabilidad de estar al frente de esta noble institución, que es nuestra Universidad Autónoma de Nayarit, y que esperemos que sea del interés de la comunidad científica y profesional de nuestra nación, que se ha dedicado al estudio del presente tema.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN