INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA RELACIÓN DE AYUDA - 1.ª ED. 2019

GUÍA PARA LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

GÓMEZ DÍAZ, MAGDALENA / GÓMEZ SÁNCHEZ, ROSARIO / RECHE GARCÍA, CRISTINA

$ 1,085.00 MXN
59.02 $
51,86 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-1324-310-8
Páginas:
386
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,085.00 MXN
59.02 $
51,86 €

Prólogo, Paloma Echevarría Pérez

Capítulo 1. Introducción a la inteligencia emocional en el ámbito sanitario, María Isabel Jiménez Morales

Capítulo 2. Inteligencia emocional en la relación de ayuda. Humanizar la asistencia sanitaria, José Carlos Bermejo

Capítulo 3. Inteligencia emocional y las actitudes de los profesionales en el ámbito sociosanitario, Mª Carmen Fernández Vidal y Xavier Lorente Guerrero

Capítulo 4. Bases éticas en la humanización de la atención sanitaria, Juan Martínez Hernández

Capítulo 5. Comunicar con inteligencia emocional. Informar, asesorar y acompañar, Mª Teresa Rodríguez González-Moro

Capítulo 6. Comunicación consciente y no violenta en profesionales sanitarios, Cristina Reche García

Capítulo 7. Humanizar a través de la educación desde una perspectiva filosófica, Aarón Muñoz Devesa

Capítulo 8. Coaching e inteligencia emocional en el ámbito sanitario, Meritxell Obiols y Rafael Bisquerra

Capítulo 9. La influencia de las emociones en la salud, Mª Soledad Delgado Gómez

Capítulo 10. Detección precoz de la violencia y el maltrato, Isabel Morales Moreno

Capítulo 11. La humanización en el trato con el anciano, Eloína Valero Merlos, Mª Carmen García Sánchez y Carmelo S. Gómez Martínez

Capítulo 12. La regulación de emociones en enfermos mentales, José M. Mestre, Joan Guerra y María García-Gómez

Capítulo 13. Relación de ayuda ante el paciente depresivo, Antonio Riquelme Marín, María J. Guerrero Escusa y Juan Manuel Ortigosa Quiles

Capítulo 14. Educación emocional en aulas hospitalarias: propuesta pedagógica, Esther Puerto Martínez

Capítulo 15. Variables psicológicas y relación de ayuda en el proceso de donación y trasplante, Ana I. López-Navas y Antonio Ríos

Capítulo 16. Humanizar: un camino para el conocimiento, la investigación y la promoción de la vida en oncología, Adriana Catarina De Souza Oliveira y Aarón Muñoz Devesa

Capítulo 17. Psicoprofilaxis quirúrgica y personas altamente sensibles, Raquel Franco Valenzuela y Alicia Ponce Valencia

Capítulo 18. La humanización en servicios de urgencias y cuidados intensivos, José Manuel Salas Rodríguez, Manuel Pardo Ríos, Laura Juguera Rodríguez y Carolina Cánovas Martínez

Capítulo 19. Humanizar la enfermedad terminal: duelo y muerte, Francisco José Moya y Faz, Javier Orteso Rivadeneira, César A. Giner Alegría, Ramón Morcillo López, Estefanía Hernández González y Mª Ángeles Jiménez Olmedo

Capítulo 20. La resiliencia en la relación de ayuda, Rosario Gómez Sánchez, Maravillas Giménez Fernández, Mª Soledad Delgado Gómez y Magdalena Gómez Díaz

Capítulo 21. Mindfulness para gestionar emociones en el contexto terapéutico; la importancia del acompañamiento terapéutico para implementar la Atención Plena a las emociones, Natalia Sylvia Ramos Díaz

Capítulo 22. El autocuidado ante el burnout, Noemí Sansó

Capítulo 23. El manejo de las emociones. Conocimiento y desarrollo personal del profesional sanitario, Magdalena Gómez Díaz

Este manual pretende poner conciencia en realizar un adecuado acercamiento humano hacia los demás, especialmente en todo aquel que se dedica a la relación de ayuda o que se va a dedicar a la misma en el ámbito sociosanitario (médicos, enfermeros, psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, etc.). Cuidar de un paciente solo físicamente o solo emocionalmente no siempre es suficiente, necesitamos cuidarlo desde una perspectiva más amplia, bio-psico-social. La inteligencia emocional nos aporta las habilidades para ello, saber gestionar nuestras emociones y las emociones de los demás nos da herramientas para lograr una mayor humanización en el trato al paciente, en particular, o en el trato a cualquier persona, a nivel general.

Todos los autores que han colaborado altruistamente en hacer este manual teórico-práctico son expertos en inteligencia emocional, o en la relación de ayuda o la humanización, algunos bien reconocidos por sus aportaciones en este tema a nivel nacional e internacional. GRACIAS a cada uno de ellos, por su humanidad y sabiduría. Y dado que este libro-guía pretende humanizarnos un poquito más a todos, pero especialmente a los que nos dedicamos a ayudar a los demás, queremos agradecer la labor de todos aquellos que se dedican a diario a esta misión, como son, por ejemplo, la “Fundación Ambulancia del Deseo”, la “Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz Murcia”, el “Centro de Humanización de la Salud” o la “Asociación Teléfono de la Esperanza”, por el trabajo que realizan en este camino de la humanización y el acercamiento a los demás desde la empatía, el respeto y la aceptación. Gracias por la calidad humana que muestran cada día todos sus profesionales y voluntarios en cuidar a sus pacientes y usuarios. Una calidad que nace de la vocación de ayudar y mejorar, y de apostar por ser mejores personas y, por lo tanto, mejores profesionales; más humanos. GRACIAS a todos.

Esperamos y deseamos que no se nos olvide nunca el SER HUMANO

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN