ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y VICTIMOLOGÍA

BARBA ÁLVAREZ, ROGELIO / CABELLO TIJERINA, PARIS ALEJANDRO / HERNÁNDEZ CASTILLO, GIL DAVID

$ 279.00 MXN
15.18 $
13,34 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1336-392-9
Páginas:
231
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 279.00 MXN
15.18 $
13,34 €

Autores
Prólogo
Juan García Rodríguez

Capítulo I
EL CONTEXTO SOCIAL Y VICTIMOLÓGICO MEXICANO. 2000-2018 COMPROMISOS CON LAS VÍCTIMAS
Carla Monroy Ojeda
1. EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LA CRIMINALIDAD
2. LA ADMINISTRACIÓN DE VICENTE FOX QUESADA, 2000-2006
3. LA ADMINISTRACIÓN DE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, 2006-2012
4. LA ADMINISTRACIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO, 2012-2018
5. REFLEXIONES FINALES
6. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo II
LA MEDIACIÓN COMO PROCESO RESTAURATIVO PARA EL TRABAJO DE LA VÍCTIMA Y EL VICTIMARIO
Gil David Hernández Castillo
Paris Alejandro Cabello Tijerina
1. INTRODUCCIÓN
2. LA VIOLENCIA MASCULINA EN LAS PAREJAS
3. MEDIACIÓN Y VIOLENCIA FAMILIAR EN EL CONTEXTO ACTUAL
4. LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD EN EL VICTIMARIO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA VÍCTIMA
5. MODELO DE ANÁLISIS DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD
5.1. Validez del instrumento
5.2. La muestra
5.3. Descripción del procedimiento
6. RESULTADOS
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo III
UNA MIRADA ETNOGRÁFICA AL CENTRO DE INTEGRACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO VARONIL DE LA CIUDAD DE SALTILLO, COAHUILA
Karla Villarreal Sotelo
1. LA MIRADA ETNOGRÁFICA
2. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE COMO PUNTO DE PARTIDA
3. EL ESPACIO DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN
4. LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS ADOLESCENTES DEL CENTRO DE INTERNACIÓN
5. LAS EMOCIONES DE LOS SUJETOS DURANTE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO DE INTEGRACIÓN
6. LA MIRADA HACIA EL INTERNAMIENTO Y LA INSTITUCIONALIZACIÓN DESDE EL ESTADO
7. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo IV
LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO, RETOS Y PROPUESTAS
Dante Jaime Haro Reyes
1. MARCO HISTÓRICO
2. REALIDADES
3. MARCO NORMATIVO
4. RETOS Y PROPUESTAS
5. FUENTES DE INFORMACIÓN

Capítulo V
LA OFFENDICULA COMO MEDIO AUTOPROTECCIÓN
Rogelio Barba Álvarez
Claudia Alejandra Navarro de la Torre
1. PREMISA INTRODUCTORIA
2. EL FUNDAMENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ERRÓNEAS; EL MIEDO E INSEGURIDAD
3. OFFENDICULA, CONCEPTO
4. LA INSEGURIDAD Y SUS EFECTOS PARA SU AUTOPROTECCIÓN
5. NATURALEZA JURÍDICA DE LA OFFENDICULA
6. LA AGRESIÓN COMO CAUSA DE AUTOPROTECCIÓN
6.1. La agresión sin derecho
7. LA AGRESIÓN DEBE PRECISARSE SOBRE LA INJUSTICIA, ILEGAL O ANTIJURÍDICA, NO NECESARIAMENTE DEBE SER TÍPICA
7.1. Reacción legítima
8. CONCLUSIONES
9. FUENTES CONSULTADAS

Capítulo VI
LAS VIVENCIAS DE LA MUJER MIGRANTE EN PRISIÓN: EL CASO DEL CEDES DE REYNOSA TAMAULIPAS
Cynthia Marisol Vargas Orozco
José Luis Carpio Domínguez
Karla Villarreal Sotelo
1. INTRODUCCIÓN
2. SEGURIDAD PÚBLICA-DERECHOS HUMANOS-VULNERABILIDAD-VICTIMAS
3. MATERIALES Y MÉTODOS
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5. CÓMO LLEGAR A LA FRONTERA
6. COMISIÓN DEL DELITO
7. ESTAR EN PRISIÓN SIENDO MUJER MIGRANTE
8. ECONOMÍA DE LA MUJER DENTRO DE LA PRISIÓN
9. AS MADRES MIGRANTES EN PRISIÓN
10. CONCLUSIONES
11. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VII
LA VICTIMIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY
Javier José García Justicia
1. INTRODUCCIÓN: LA CEGUERA SOCIAL SELECTIVA
2. LA VICTIMIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA
3. LA CARENCIA O NEGACIÓN DEL ACCESO A LA CIUDADANÍA, LA PARTICIPACIÓN Y EL RESPETO A LOS DERECHOS SOCIALES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
4. LA POTENCIACIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL POR EL COMPONENTE DEMOGRÁFICO Y LA DIMENSIÓN ESPACIAL
5. LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y VIOLENCIA SIMBÓLICA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY
6. CONCLUSIONES: LAS ESFERAS DE LA INCLUSIÓN Y EL REPLANTEAMIENTO DE LA CIUDADANÍA
7. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VIII
PLANIFICAR LA SEGURIDAD DE LAS CIUDADES
Gian Guido Nobili
1. INTRODUCCIÓN
2. CPTED: PREVENCIÓN DEL CRIMEN MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL
3. TEORÍAS DE PREVENCIÓN AMBIENTAL DE LA CRIMINALIDAD
4. ESTRATEGIAS DE URBANISMO Y SEGURIDAD CIUDADANA
5. ADMINISTRACIÓN DE LOS ESPACIOS
6. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo IX
IMAGINARIOS URBANOS DE UNA CIUDAD SEGURA: LOS FRACCIONAMIENTOS CERRADOS Y SU EFECTIVIDAD SUBJETIVA
Adolfo Benito Narváez Tijerina
Gabriela Carmona Ochoa
1. DE UNA CIUDAD ABIERTA A UNA CIUDAD BLINDADA
2. IMAGINARIOS URBANOS DE SEGURIDAD E INSEGURIDAD. ESTUDIO DE CASO
3. CONCLUSIONES. LA BÚSQUEDA DE UN LUGAR SEGURO
4. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo X
LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS MUERTOS
Gerardo Saúl Palacios Pámanes
1. OBJETIVO PRINCIPAL
2. DUALIDAD NORMATIVA EN TODA COMUNIDAD CARCELARIA
3. NIVELES DE GOBERNABILIDAD
4. LAS GEOMETRÍAS DE LA GOBERNABILIDAD
5. LOS MODELOS DE LA PESTE Y DE LA LEPRA, PARA EL CONTROL DE LAS MASAS
6. PENAS CRUELES E INUSITADAS
7. ALGUNOS CASOS
8. LOS JUECES CALLAN
9. LA SOCIEDAD INDIFERENTE
10. LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS MUERTOS
11. BIBLIOGRAFÍA

En este espacio encontrarán reflexiones de especialistas como Juan García, Carla Monroy, Gil David Hernández, Paris Cabello, Karla Villarreal, Dante Jaro, Rogelio Barba, Claudia Navarro, María Orozco, Marisol Vargas, Luis Carpio, Javier García, Gian Nobili, Adolfo Narvaez, Gabriela Carmona y Gerardo Palacios.

Hombres y mujeres que, con el quehacer diario, teórico y práctico, plasman en letras su saber, la ciencia, en los estudios de seguridad y victimología.

Investigaciones que se formulan con precisión y rigor científico, que generan respuestas y dan salida en la atención e intervención, de la violencia estructural, dentro de diversos espacios de la sociedad mexicana e internacional.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN