DIMENSIÓN CÍVICA EN LA POESÍA MEXICANA CONTEMPORÁNEA, LA

HERENCIA, TRADICIÓN Y RENOVACIÓN EN LA OBRA DE VICENTE QUIRARTE

BALLESTER PARDO, IGNACIO

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-17706-58-6
Páginas:
476
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
HUMANIDADES PLURAL
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Introducción: por qué estudiar a un poeta vivo

Primera Parte
1. LA DIMENSIÓN CÍVICA EN LA POESÍA MEXICANA
1.1. La (in)dependencia de la poesía mexicana: 1960
1.2. La influencia del 2 de octubre de 1968 en la poesía
1.3. De generaciones a constelaciones poéticas
1.4. Los vacíos de las antologías y el feminismo

Segunda Parte
2. VICENTE QUIRARTE COMO HEREDERO Y RENOVADOR DE LA TRADICIÓN
2.1. Biografía de un poeta cívico
2.2. La estructura circular de la creación poética: rito de paso
2.3. El amor como revulsivo social
2.4. La ciudad como escenario protagónico
2.4.1. La estética de la suciedad
2.4.1.1. Una visión ecocrítica: neblumo, esmog y polumo
2.4.1.2. Otros seres vivos: perros, hormigas y grillos
2.4.2. Un retrato de la sociedad
2.5. Las artes plásticas y sus vínculos con la poesía
2.6. Sa Majesté l´Histoire
2.6.1. El suicidio
2.6.2. Héroes y superhéroes: de Melchor Ocampo a Peter Parker

3. CONCLUSIONES: ENTRE LO SOCIAL Y LO CÍVICO, LA POESÍA Y LA ACADEMIA

4. AGRADECIMIENTOS

5. BIBLIOGRAFÍA
5.1. De Vicente Quirarte
5.1.1. Sobre Vicente Quirarte
5.2. De poesía mexicana
5.2.1. Creación
5.2.2. Estudios
5.3. General

Vicente Quirarte (Ciudad de México, 1954) ha publicado más de veinte libros de poesía y cientos de trabajos académicos que giran en torno a la ciudad, la tradición o los nexos con diversas disciplinas. Su obra permite entender cómo ha evolucionado aquello que otrora se llamaba poesía social y que en los últimos años se acerca al compromiso desde la particular habitabilidad urbana de la capital que da nombre al país. En este sentido la defensa de los derechos y las libertades se extiende por la República mexicana, dejando patentes las relaciones a tenor de las tradiciones literarias entre América y Europa. Desde los sesenta se genera, pues, una amplia nómina de poetas que ya no pertenecen al clásico membrete de generación. Tamaña dispersión crece con el fatídico año que es 1968, así como demás acontecimientos que permean en el sujeto poético, el doppelgänger, el bestiario, el suicidio o los superhéroes. Gracias a la dirección de Carmen Alemany Bay y al Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea, Ignacio Ballester Pardo ofrece un necesario estudio para la lírica. En sus páginas se advierte un vínculo teórico-práctico a través del análisis de numerosos textos. Cualquier persona, especialista o no, hallará en La dimensión cívica? líneas sobre las que aún se tiene mucho que decir.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN