COSA JUZGADA PENAL Y LA ACCION CIVIL, LA - 1.ª ED. 2019

MORTARA, ARISTO

$ 299.00 MXN
$ 239.20 MXN
13.01 $
11,43 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2019
ISBN:
978-956-392-615-6
Páginas:
58
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Penal y Procesal Penal
$ 299.00 MXN
$ 239.20 MXN
13.01 $
11,43 €

Introducción
1. Importancia y actualidad del asunto
2. Disposiciones vigentes en Italia. – Dependencia limitada
3. Cómo debe estudiarse la tesis

Capítulo I
4. Fundamento de la restricción contenida en el art. 6º del Código de Procedimiento Penal
5. Teoría de Mattirolo
6. Puntos en que aparece inaceptable
7. La dependencia en la legislación italiana obedece a razones políticas, no jurídicas
8. Demostración
9. La órbita de las dos acciones civil y penal señalada por su finalidad
10. Doble aspecto de la inexistencia de incompatibilidad política
11. Diversidad de medios probatorios
12. Identidad de medios probatorios

Capítulo II
13. Si el principio de la dependencia tiene constante aplicación en la legislación italiana
14. Taxatividad de los casos previstos en el art. 6º
15. Contradicción posible aun en el caso de absolución por no comprobada delincuencia. Opinión de Mattirolo y crítica
16. Nuestra demostración
17. Contradicción posible en el caso de prescripción de la acción penal
18. Otros casos en los que no puede aplicarse el art. 6º
19. Apelación de la parte civil
20. Veredicto del Jurado. Generalización errónea de la doctrina
21. Análisis y distinciones de Mattirolo
22. Examen por separado de los distintos casos. Negación del hecho material
23. Culpabilidad o convicción de delincuencia
24. Fórmula ordinaria
25. Fórmula extraordinaria
26. Acción de daños a favor del acusado absuelto
27. Posible contradicción de las sentencias, aun en los casos de condena

Capítulo III
28. Conclusión

La recta y precisa determinación de la relación jurídica que media entre la acción penal y la acción civil, derivadas del mismo hecho, y, por consiguiente, la definición de las normas que regulan el ejercicio de la segunda en presencia de la primera, ha constituido siempre uno de los más difíciles problemas del derecho judicial; ni la lenta elaboración que ha preparado y producido las disposiciones vigentes en la ley italiana nos atrevemos a afirmar que haya sido completa y agotadora en el sentido de haber proveído por modo racional a todos los aspectos del gravísimo problema. Si la importancia de un estudio cuidadoso y atento, aparece, prima facie, con la sola enunciación del tema, no podría negársele, en todo caso, el mérito de la actualidad, en este período de gestación de un nuevo código procesal, y, tanto más, cuando un proyecto recientemente publicado no ha tenido suficientemente en cuenta, a nuestro parecer, multiplicidad de cuestiones concernientes al asunto, para resolverlas con criterio seguro y con disposiciones bien coordinadas.

ARISTO MORTARA

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN