Ir al contenido

REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 6 (OCTUBRE-DICIEMBRE 2018) SEGURIDAD Y TERRORISMO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/127011/image_1920?unique=7ae61bc
FUERZAS ARMADAS Y SUS FUNCIONES POLICIALES - LEY DE SEGURIDAD INTERIOR - DERECHOS HUMANOS - SEGURIDAD CIUDADANA - VINCULACIÓN A PROCESO - INVESTIGACIÓN EN LA ERA DIGITAL - TESTIMONIO EN CASOS DE ABUSO


Edición: 1ª, 2018

ISBN: 9770187041004

Medidas: 23 x 15 x 1.2

País de origen: México

Tipo: Revista


100.00 100.0 MXN 100.00

100.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La seguridad interior -como vertiente de la seguridad nacional- es uno de los ejes fundamentales para la consolidación de un Estado de Derecho: garantiza la paz y la gobernanza, además que permite la conformación de un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades económicas, políticas y sociales.

Esta es el eje fundamental para la actuación en contra del crimen organizado y el terrorismo, dos de los fenómenos delictivos que más desestabilizan el orden de los Estados.

Es así como el presente número de la Revista Mexicana de Ciencias Penales tiene por objetivo analizar la seguridad interior, como eje central del orden interior de México por un lado y el fenómeno del terrorismo como uno de los problemas que más atentan contra la estabilidad nacional.

De esta forma, entre los artículos que el presente número recopila se encuentra el de ¿Derechos humanos y terrorismo? El cual realiza un acercamiento entre ambos conceptos a través de la relación que exite entre ambos. A lo largo del texto, los autores buscan eliminar la perspectiva tradicional del binomio seguridad-derechos humanos a fin de argumentar que la prevención constituye la mejor medida para atender el fenómeno del terrorismo.
Por otro lado, el autor Arturo de Villanueva Martínez Zurita analiza el tipo penal del terrorismo desde la perspectiva de la investigación en el sistema acusatorio.
En dicho texto, el autor analiza el aspecto sustantivo a fin de determinar cómo es que éste se puede acreditar.

Martín Alejandro Paz Campos, advierte que el terrorismo, a pesar de ser un fenómeno que parecería ajeno a nuestro país, se trata de un fenómeno latente que es importante conocer.

Desde el ámbito de la seguridad, Eduardo Alberto Herrera Montes y Alberto Herrera Pérez realizan diversas reflexiones en torno, a la Ley de Seguridad Interior, ya sea desde sus constitucionalidad y legalidad, así como los fenómenos de los derechos humanos y las soberanías locales. Este artículo incide en la actual discusión sobre la pertenencia
o mo de una ley que regule las acciones de las fuerzas armadas en actividades de seguridad pública con el objeto de garantizar la paz.

En torno a ello, es importante advertir que uno de los argumentos que justificaron la creación de la Ley de Seguridad Interior fue el bajo desempeño de las policias, que no han sido
capaz de hacer frente a los fenómenos de delincuencia.

Es así como el artículo: "La medición del desempeño de los Programas de seguridad Ciudadana en México", busca profundizar en la capacidad de las instituciones públicas en materia de seguridad ciudadana para aprender y mejorar su actuación.

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS ACTUALES

Israel Alvarado Martínez
Las fuerzas armadas y sus funciones policiales. Fuero de guerra, guardia costera, apoyo a las autoridades civiles y operaciones para el mantenimiento de la paz

Arturo de Villanueva Martínez Zurita
Terrorismo y proceso penal acusatorio en México

Eduardo Alberto Herrera Montes y Alberto Herrera Pérez
Reflexiones en torno a la Ley de Seguridad Interior

Manuel Jorge Carreón Perea y Jerónimo del Río García
¿Derechos humanos y terrorismo?

RETOS EN LA PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Martín Alejandro Paz Campos
Análisis jurídico del terrorismo en el México posmoderno

José Andrés Sumano Rodríguez
La medición del desempeño de los programas de seguridad ciudadana en México

Moisés Ornar Ramírez Torres
Artículo 19 Constitucional y vinculación a proceso

Héctor Ivar Hidalgo Flores
La investigación penal en la era digital. A propósito del caso carpenter vs. Estados Unidos

VISIONES PARA EL FUTURO
Luis Rodríguez Manzanera
La Declaración de Doha. A tres años

Denise Meade Gaudry
Credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual infantil

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales