Ir al contenido

REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 5 (JULIO-SEPTIEMBRE 2018) ¿ALCOHOL SI, MARIHUANA NO? LOS RETOS DE LA REGULACIÓN

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/127006/image_1920?unique=be45000
SALUD PÚBLICA Y LA DECISIÓN - LA LEGALIZACIÓN - MODELO PROHIBICIONISTA - TRÁFICO DE DROGAS ILÍCITAS - PRISIÓN Y DROGAS - CONSUMO DEL CANNABIS


Edición: 1ª, 2018

ISBN: 978-607-95055-5-4

Medidas: 23 x 15 x 1.4

País de origen: México

Tipo: Revista


100.00 100.0 MXN 100.00

100.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En los últimos años, México ha sido testigo de una modificación trascendental en la política contra el uso y consumo de la marihuana; la reforma a la Ley General de salud que permite su consumo para fines medicinales y los Amparos en Revisión 1115/2017 y 587/2017 promovidos en favor del consumo lúdico, han fomentado la evaluación de la política prohibicionista que nuestro país ha seguido desde la primera mitad del siglo XX.

Adicionalmente, en 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las drogas, reconocio que la estrategia internacional de guerra contra las Drogas fracasó, por lo que resulta necesario replantear un nuevo enfoque que permita afrontar el fenómeno del narcotráfico.

Ello, ha derivado en una revaloración del anquilosado debate sobre la posible legalización de la marihuana y la reorientación de la política criminal de combate a las drogas, hacia una política pública centrada en la salud. También una naciente agenda legislativa que tendrá que atenderse en las siguientes legislaturas, donde necesariamente se tendrá que planter la pregunta: ¿qué hacer con la marihuana?

Atentos del fenómeno social, político, económico y delictivo que se circunscribe en el marco del consumo y de la venta del Cannabis sativa, la Revista Mexicana de Ciencias Penales se suma al debate con el objetivo de presentar las aristas que envuelven la compleja realidad que incide en dicho estupefaciente: ¿debemos replantear la política prohibicionista?, ¿se debe legalizar el consumo lúdico de la marihuana? ¿debe concluir la guerra contra el narcotráfico?, ¿cuáles serían los alcances de la legalización?, ¿cuáles son los retos en materia de política criminal relacionados con el narcotráfico?

De la mano de los autores, estas y otras preguntas se responden en este quinto número de la revista. No dejen de leerla.

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS ACTUALES

César David Tarello Leal
Cimbrando el modelo prohibicionista

Mario Melgar Adalid
Marihuana y la Jurisprudencia Mexicana

Luis Itzcóatl Escobedo Leal
La legalización del Cannabis sativa como presupuesto básico para una justicia transicional en México

Agustín González Bojórquez
Marihuana. El punto de quiebre entre la salud pública y la decisión pública

RETOS EN LA PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Alan García Huitron
El tráfico de drogas ilícitas en México.
Apuntes para una política criminológica internacional

Lisa María Sánchez Ortega y Víctor Gutiérrez
Política de drogas en México: opciones para la reforma

Fernando Belaunzarán Méndez y Aidee Gracia Rodríguez
Avances, parálisis y retrocesos en el proceso de regulación del uso del cannabis en México y la reforma pendiente

José Gómez Huerta Suárez
Prisión y drogas desde una óptica de los derechos humanos

VISIONES PARA EL FUTURO

Blanca Ivonne Olvera Lezama
Efectos criminológicos derivados del consumo del cannabis

Ulrich Richter Morales
Rumbo a la legalización de la marihuana

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales