Ir al contenido

REVISTA DOXA CUADERNOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO NO. 33 - ED. 2010

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/126972/image_1920?unique=7fbb0e4
Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2010

ISBN: 978-1-00-901982-8

Medidas: 23.7 x 16.7 x 3.9

País de origen: España

Tipo: Revista


1,999.00 1999.0 MXN 1,999.00

1,999.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Doxa Cuadernos de Filosofía del Derecho es una publicación de carácter anual, impulsada por el grupo de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Desde 1984 trata de servir como vehículo de comunicación e intercambio entre los filósofos del Derecho latinoamericanos y los de Europa latina.

A LOS CINCUENTA AÑOS DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA TEORÍA PURA DEL DERECHO

Ulises Schmill Ordóñez:
Hans Kelsen. Aportaciones teóricas de la teoría pura del Derecho

Juan Ruiz Manero:
Cincuenta años después de la segunda edición de la Reine Rechtslehre. Sobre el trasfondo de la teoría pura del Derecho y sohre lo que queda de ella

Ulises Schmill Ordóñez:
Contestación a la réplica de Juan Ruiz Mañero

EN TORNO AL RAZONAMIENTO JURÍDICO

Neil MacCormick:
Argumentación e interpretación en el Derecho

Thomas Bustamante:
Conflictos normativos y decisiones contra legem: una explicación de la derrotabilidad normativa a partir de la distinción entre reglas y principios

José Manuel Cabra Apalategui:
La unidad de razonamiento práctico en la teoría del discurso jurídico

Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro:
Fundamentar y decidir (Sobre la obra homónima de Carsten Bäcker, Begründen und Entscheiden. Kritik und Rekonstruktion der Alexyschen Diskurstheorie des Rechts)

Giovanni Battista Ratti:
Algunos aspectos de la lógica jurídica de Luigi Ferrajoli

DEMOCRACIA Y LIBERALISMO POLÍTICO

Osvaldo Guariglia:
Democracia: origen, concepto y evolución según Aristóteles

Cristiane Aquino de Souza:
La legitimidad de la democracia y la política de la presencia

Mariano Garreta Leclercq:
Liberalismo político, justificación pública y verdad

Luciano Venecia:
Liberalismo político: moral, no epistemológico

Emilio José Rojas Molina:
La «metafísica» del joven Rawls: una teología con implicaciones éticas y políticas

UNA DISCUSIÓN CON EUGENIO BULYGIN

Eugenio Bulygin:
Sobre la equivalencia pragmática entre permiso y no prohibición

Juan Ruiz Manero:
Seguimos discutiendo sobre permisos y concepciones del Derecho

Juan Carlos Bayón:
Permisos, lagunas y discrecionalidad judicial: respuesta a Bulygin

UN DEBATE SOBRE LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Enrique P. Haba:
Razones para no creer en la actual Teoría (ilusionista) de la Argumentación

Manuel Atienza:
Crítica de la crítica crítica. Contra Enrique Haba y consortes

Enrique P. Haba:
Callar o no callar... That is the question! (Entre «crítica crítica» y las críticas-poco-críticas)

Manuel Atienza:
Entre callar y no callar: decir lo justo

Enrique P. Haba:
Avatares de lo «racional» y lo «razonable»

Óscar Sarlo:
Algunas observaciones críticas al trabajo de Enrique P. Haba

Enrique P. Haba;
Para acudir a la TEA como «mal menor» (Puntualizaciones en torno al comentario de Óscar Sarlo)

Juan Antonio García Amado:
¿Es realista la teoría de la argumentación jurídica? Acotaciones breves a un debate intenso

ARTÍCULOS

Aulis Aarnio:
Esbozo de una interpretación hermenéutica del realismo escandinavo. Reinterpretando a Alf Ross

Josep M. Vilajosana:
Una defensa del convencionalismo jurídico

Héctor Óscar Arrese Igor:
La ley como acción de la autoconciencia moral en la ética de Hermann Cohén

Juan losa:
Wolff entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de sus consecuencias respecto de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía

Maribel Narváez Mora:
Detectar concepciones: el test de la negación

Sergio Raponi: Meta-metaética
Meta-metaética

Ricardo García Manrique:
La semántica confusa de la igualdad

Francisco J. Campos Zamora:
Pensar el castigo. Evolución de las formas penales en Michel Foucault

Daniel Gamper:
La religión en la escuela: cultura, enseñanza y símbolos religiosos

NOTAS

Ramón Alzate Sáez de Heredia y Cristina Merino Ortiz:
Principios éticos y código de conducta para personas y entidades mediadoras

Cristián A. Fatauros:
Normas, Acciones y Posibilidad (Una reflexión sobre la naturaleza de las normas y de las acciones)

Luis Manuel Sánchez:
Iusnaturalismo, positivismo y necesidades básicas: una lectura de la obra del profesor Ernesto Garzón Valdés

SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS

Francisco Lara:
Los toros y la legislación española. A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña 854/2001 de 11 de julio

Tomás-Ramón Fernández:
Sobte la constitucionalidad de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña

Pablo de Lora:
Corridas de toros, cultura y Constitución

ENTREVISTA

Cristina Redondo:
Entrevista con Ricardo Caracciolo

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales