JESÚS GONZÁLEZ AMUCHASTEGUI
Ernesto Garzón Valdés:
Unas breves notas acerca de la persona y la filosofía del Derecho de Jesús González Amuchastegui (1959 -2008)
XIV CONGRESO ÍTALO-ESPAÑOL DE TEORÍA DEL DERECHO
Silvina Álvarez:
Pluralismo moral y conflictos de derechos fundamentales
Joxerramon Bengoetxea:
Los efectos diversos del Derecho comunitario: el caso de las directivas
Raúl Calvo Soler:
Dos debates y una propuesta para la distinción entre negociar y argumentar
Ricardo Caracciolo:
Un dilema en tomo a la naturaleza de las normas
Pierluigi Chiassoni:
Tres buenos filósofos contra las malas costumbres Qurisprudencia analítica y teoría de la costumbre)
Riccardo Guastini:
Variaciones sobre temas de Carlos Alcbourrón y Eugenio Bulygin. Derrotabilidad, lagunas axiológicas, e interpretación
Victoria Iturralde:
Reflexiones sobre los conceptos de validez y existencia de las normas jurídicas
José Juan Moreso:
Teoría del Derecho y neutralidad valorativa
DERECHO Y DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL. UNA DISCUSIÓN SOBRE PRINCIPIA IURIS, DE LUIGI FERRAJOLI
Perfecto Andrés Ibáñez:
Valores de la democracia constitucional
Manuel Atienza:
Tesis sobre Ferrajoli
Michelangelo Bovero:
Qué no es decidible. Cinco regiones del coto vedado
Eugenio Bulygin:
Algunas reflexiones sobre lagunas y antinomias en Principia iuris
Marina Gascón Abellán:
Principia iuris: caracterización de una teoría jurídica
Dino Greco:
El eclipse del trabajo y los riesgos para la democracia y la Constitución republicana
Riccardo Guastini:
Algunos aspectos de la metateorta de Principia iuris
Tecla Mazzarese:
Principia iuris: optimismo metodológico y reafirmación de la cultura de los derechos
José Juan Moreso:
Ferrajoli o el constitucionalismo optimista
Mauro Palma:
Principia iuris de Luigi Ferrajoli
Pier Paolo Portinaro:
Autocracia de la razón, liberalismo de los derechos, democracia de los garantes. El programa normativo de Luigi Ferrajoli
Geminello Preterossi:
Principia iunris entre normatividady poder: sobre el estado constitucional de Derecho en la teoria de Luigi Ferrajoli
Luis Prieto Sanchís:
Principia iuris: una teoría del derecho no (neo)constitucionalista para el estado constitucional
Alfonso Ruiz Miguel:
Valores y problemas de la democracia constitucional cosmopolita
Salvatore Senese:
Consideraciones extravagantes de un "jurista empírico
Michele Taruffo:
Leyendo a Ferrajoli: consideraciones sobre la jurisdicción
Luigi Ferrajoli:
Principia iuris. Una discusión teórica
ARTÍCULOS
Ian Shapiro:
El Derecho constitucional del aborto en los Estados Unidos: una introducción
Jan-R. Sieckmann:
El concepto de autonomía
Josep M. Vilajosana:
Castración química y determinismo
Mariano C. Melero de la Torre:
Libertad, deber de justicia e identificación del Derecho
Daniel Oliver-Lalana:
Los argumentos de eficacia en el discurso parlamentario
Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro:
Una teoria de la argumentación juridico-penal. Un primer esbozo, sobre el ejemplo del bien jurídico protegido en el artículo 318 bis del Código penal español
José Milton Peralta:
Dogmática del hecho punible, principio de igualdad y justificación de segmentos de pena
Luis Vega Reñón:
Paralogismos. Una contribución de C. Vaz Ferreira al análisis de la argumentación falaz
NOTAS
Jesús Delgado Echeverría:
Validación: construcción de un concepto de teoria general del Derecho
Rodolfo Vázquez:
Laicidad, religón y deliberación pública
Horacio José Alonso Vidal:
¿Se pueden ejercer de forma omisiva las reglas que confieren poderes?
César Arjona:
La teoria general de la forma de Robert Summers (a propósito de Robert S. Summers, Form and Function in a Legal System. A General Study)
ENTREVISTA
Manuel Atienza y Juan Ruiz Mañero:
Entrevista con Gregorio Peces-Barba