El modelo democrático de justicia en México está en riesgo. La denominada reforma judicial, que echa a la calle a todas las juezas y jueces de nuestro país, mientras les sustituye por otros surgidos del voto popular, impacta en el punto de flotación de la judicatura. De ahí que quienes integramos la Academia Mexicana de Ciencias Penales hayamos decidido emitir nuestra opinión en torno a la reforma constitucional, no sólo a través de Criminalia, sino también mediante entrevistas, foros y redes sociales. No es tiempo de tibiezas, sino de acción decidida frente al embate de que es objeto el poder judicial. Está claro que esto no termina aquí: vendrá nuestra publicación conjunta, su difusión y diálogos con la nueva administración federal a partir del 1 de octubre. De los desafíos, los debates y los resultados, daremos cuenta en Criminalia.
Fundada en 1940, la Academia Mexicana de Ciencias Penales festejará su 85 aniversario en 2025. De ahí que hemos organizado una publicación conjunta elaborada por quienes formamos parte de esta institución. Grandes desafíos de las ciencias penales en el siglo XXI es el título elegido para la obra. A ésta se sumarán foros regionales en materia de justicia penal, y un congreso internacional. Después de 91 años de la revista criminalia y 85 de esta Academia, los festejos y el trabajo académico frente a los desafíos valen la pena. Mientras tanto, distinguido lector, disfrute usted la lectura de esta revista, que es la primera en su materia de toda Latinoamérica.