Ir al contenido

CRIMINALIA AÑO LXXXIX - 02 REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES AGOSTO 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/127128/image_1920?unique=926858a
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS - TEORÍA DEL CASO EN LA JUSTICIA DE LO CRIMINAL - TIPO PENAL DE FEMINICIDIO - DERECHO AL SILENCIO - FUNCIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Editorial: UBIJUS

Edición: 1ª, 2022

ISBN: 978607202302

Medidas: 22.6 x 16 x 1

País de origen: México

Tipo: Revista


399.00 399.0 MXN 399.00

399.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


A medio camino del 2022, Criminalia presenta su número de agosto, a la espera de cumplir noventa años de su fundación, y de cara a la publicación del ejemplar especial de Aniversario en 2023. Tras casi nueve décadas surgen los interrogantes ¿qué ha mejorado en el marco del sistema penal? ¿qué distingue a las prisiones de entonces con las de hoy? ¿de veras el sistema mexicano es acusatorio y digno la democracia? Ante los tiempos complejos que se viven en materia de seguridad pública y justicia penal en la República, Criminalia toma impulso y confirma —cada cuatro meses a través de un nuevo ejemplar—, que la ruta para enfrentar los desafíos relativos a la inseguridad pública y la injusticia penal, es la que ilumina el conocimiento, la ciencia y la Universidad.


Si la postura señalada es la correcta, entonces hay esperanza para enfrentar —con eficacia y firmeza— al crimen organizado que azota Zacatecas, Tamaulipas y Guerrero —por citar sólo tres ejemplos. También habrá cabida para reducir las penas y armonizar nuestros códigos punitivos con los estándares más altos a escala internacional, eliminando penas brutales como las que contemplan las leyes antisecuestro, contra la desaparición de personas y la que finge prevenir y sancionar la trata de personas, por citar otros tres ejemplos.

También se podrá hacer realidad —por ahora es una fantasía— el liderazgo de la Jueza de Ejecución, de cara a proteger los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Finalmente —aunque no por último—, podremos tener un sistema acusatorio sin prisión preventiva oficiosa, equilibrado y menos injusto. Por eso publicamos Criminalia.

-Artículos

Paz, justicia e instituciones sólidas: el ODS-16 y su proyección latinoamericana
Nicolás Rodríguez-García
Perspectiva de vulnerabilidad para una teoría del caso en la justicia de lo criminal
Jaime Liera Álvarez
Breve análisis dogmático del tipo penal de feminicidio en México
José Héctor Carreón Herrera

-Textos académicos

El rol mayor del derecho al silencio: dossier de la presentación del libro Derecho al silencio y racionalidad jurídica
Germán Sucar

-Discursos de ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias Penales

Algunas reflexiones sobre la función de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como “Tribunal Constitucional”
María Elena Leguízamo Ferrer
Contestación al trabajo de ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias Penales, como miembro de número, de Sara Mónica Medina Alegría
Rafael Moreno González

-Criminalia (Números históricos)

Criminalia 6 Año I. No 6
Miguel Ontiveros Alonso

-Informes

Código Penal Modelo para México Tercer informe de avances
Instituto de Investigaciones Jurídicas UNACH

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales