Ir al contenido

CRIMINALIA AÑO LXXXIX - 01 REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES ABRIL 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/127127/image_1920?unique=3b3b8ff
SUBJETIVA DEL INJUSTO PENAL - EVIDENCIAS DIGITALES FORENSES - CIENCIAS FORENSES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO - PROCESO DE LA CODIFICACIÓN PENAL

Editorial: UBIJUS

Edición: 1ª, 2022

ISBN: 978-607-20-2208-9

Medidas: 22.5 x 16 x 1.2

País de origen: México

Tipo: Revista


399.00 399.0 MXN 399.00

399.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Criminalia saluda la llegada del 2022 entre una pandemia que no acaba, la violencia contra la mujer que se incrementan y la crisis de nuestro Instituto Nacional de Ciencias Penales, de donde debieran surgir soluciones de corte político criminal a los desafíos que representa el crimen que azota la región. Así, a los fallecimientos de miembros de esta sociedad científica acaecidas el año pasado, se suman la de la maestra Mireille Delmas-Marty y las de nuestros colegas Pedro R. David y Elpidio Ramírez Hernández. A los cientos de feminicidios verificados en 2021, se agregan la venta de niñas en Guerrero y las brutales muertes de mujeres en Nuevo León, Zacatecas o Tamaulipas —por citar sólo tres ejemplos—. Y a la decadencia que vive el sistema de justicia penal mexicano, se suma la crisis del INACIPE que, tras quedarse sin titular, tiene un futuro incierto.

Frente a este panorama desolador, Criminalia redobla esfuerzos y publica un número compuesto por aportaciones de miembros —de número y correspondientes—, de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Esto evidencia la importancia de mantener firme la discusión científica, el debate académico y la materialización de propuestas en el ámbito forense, mientras que al mismo tiempo muestra la fortaleza y el ímpetu de nuestra organización científica: desde la dogmática expuesta en el artículo de Polaino, transitando por la técnica y las ciencias forenses señaladas por Carmona y Medina, hasta el estudio y la crítica de nuestra legislación penal plasmada en la obra de Galván y por quienes diseñan el código penal modelo para México. Todas las aportaciones abonan a que encontremos el camino que nos lleve a un sistema penal menos violento e inhumano.

El ánimo de salir adelante y encontrar nuevas rutas no es privativo de Criminalia: desde Iberoamérica y Europa recibimos los primeros artículos para nuestro número especial de 90 Aniversario, a publicarse en 2023. Quienes integramos el equipo de este órgano de difusión de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, agradecemos el interés que nuestras amigas y colegas han puesto —más allá de nuestras fronteras—, en colaborar en este festejo: ¡Muchas gracias!

Presentación
Miguel Ontiveros Alonso

Estafeta

Artículos

Dogmática de la configuración subjetiva del injusto penal: diatriba de un concepto
Miguel Polaino Navarrete

Ordenamientos técnicos y metodológicos de las evidencias digitales forenses, como dato de prueba o descubrimiento probatorio en las investigaciones criminales
Pedro Pablo Carmona Sánchez

Discursos de ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias Penales

Las ciencias forenses en el sistema de justicia penal acusatorio
Sara Mónica Medina Alegría

(Re)escribiendo el proceso de la codificación penal en América Latina y en México, y escribiendo el del estado de Sinaloa
Francisco Galván González

Notas necrológicas

Homenaje póstumo a Pedro R. David
Sergio García Ramírez

Homenaje póstumo a Mireille Delmas-Marty
Luis Arroyo Zapatero

Criminalia (Números históricos)

CRIMINALIA 5
Año I. No. 5

Informes

Academia Mexicana de Ciencias Penales
Informe anual del Consejo Directivo 2020

Academia Mexicana de Ciencias Penales
Informe anual del Consejo Directivo 2021

Código Penal modelo para México. Segundo informe de avances

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales