Introducción general
Capítulo 1. La perspectiva de los modelos y sus relaciones con la práctica jurídica
Introducción
I. La teorización acerca del derecho desde la perspectiva de los modelos
A. La perspectiva de los modelos
B. Teorías acerca del derecho
II. La relación entre teoría y práctica (jurídica)
A. Relaciones genéricas entre teoría y práctica
B. Relaciones específicas entre teoría y práctica jurídica
Capítulo 2. Informática en el contexto de algunas técnicas de inteligencia artificial
Introducción
I. De los datos a los sistemas de información
A. Procesamiento de datos
B. Sistemas de información para la gestión
II. Sistemas empleados en el contexto de la toma de decisiones
A. Sistemas de apoyo en la toma de decisiones
1. Definición
2. Arquitectura
3. Modelos matemáticos
4. Modelos con heurísticas
B. Sistemas basados en conocimiento
1. Definición
2. Arquitectura
3. Base de conocimiento
4. Representación del conocimiento
a) Lógica de predicados de primer orden
b) Tríos objeto, atributo y valor
c) Subconjuntos difusos
d) Reglas
e) Redes semánticas
f) Marcos
g) Casos
5. Motor de inferencia
Capítulo 3. Epistemología e Inteligencia artificial
Introducción
I. El nivel del conocimiento
II. La forma de utilizar el conocimiento en más de un contexto de uso
A. Métodos de resolución de problemas
1. Definición
2. Presupuestos epistémicos
B. Ontologías
1. Definición
2. Tipología
3. Presupuestos epistémicos
III. Epistemología de los sistemas de IA
A. Dominios fuertes y dominios débiles
Capítulo 4. De la inteligencia artificial hacia un método jurídico anankástico
Introducción
I. IA en el derecho, una revisión desde el nivel del conocimiento
A. Métodos informáticos en el derecho
B. El nivel del conocimiento en la informática jurídica
II. Técnicas para una racionalidad anankástica en el derecho
A. Ontologías jurídicas
B. Tareas y métodos anankásticos para el derecho
Conclusión
Bibliografía