Ir al contenido

PROCEDIMIENTO PENAL ABREVIADO. DEL CÓDIGO NACIONAL AL JUICIO DE AMPARO - 1.ª ED. 2025

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/127741/image_1920?unique=d88a440
Del Código Nacional al juicio de amparo

(0 reseña)

Edición: 1.ª, 2025

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 979-13-7010-166-4

Medidas: 21.5 x 15 x 1.4

País de origen: México

Tipo: Papel + Electrónico


419.00 419.0 MXN 419.00

419.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.

Novedad 2025
Librería Dijuris:
Sucursal Pino Suarez:  
Sucursal Tlaxcala:  

Etiquetas: Novedad 2025

El procedimiento penal abreviado como forma de terminación anticipada del procedimiento ordinario, contemplado en el sistema penal acusatorio vigente, se puede analizar en términos teóricos y legales; sin embargo, la importancia de la presente investigación estriba en compaginar los anteriores aspectos de mera legalidad, con su análisis constitucional a través del juicio de amparo, tanto en la vía indirecta como directa; desarrollo que se enriquece con casos prácticos concluidos, apoyados en tesis y jurisprudencias de los órganos del Poder Judicial de la Federación (80); con la exposición de las razones por las cuales no se comparten algunos de tales criterios
obligatorios para la práctica judicial; lo anterior, partiendo del derecho de las partes a una administración de justicia pronta y expedita, en favor de sus derechos humanos.

Prólogo
Introducción

Capítulo I. Sistema Penal Acusatorio
1.1. Sistema Acusatorio en México
1.1.1. Principios
1.1.2. Sujetos
1.1.3. Etapas
1.2. Soluciones alternas y formas de terminación anticipada del procedimiento
1.2.1. Acuerdos reparatorios
1.2.2. Suspensión condicional del proceso
Conclusiones capitulares

Capítulo II. Procedimiento Penal Abreviado
2.1. Formalidades
2.1.1. Requisitos de procedibilidad
2.1.2. Legitimación y oportunidad
2.1.3. Reconocimiento y negociación
2.1.4. Trámite y audiencia
2.1.5. Prohibición de procedimiento abreviado
2.2. Fondo sustantivo
2.2.1. Desahogo de audiencia
2.2.2. Medios de Prueba
2.2.3. Resolución
2.2.4. Recursos
2.3. El procedimiento abreviado en otros países
2.3.1. Estados Unidos de Norteamérica
2.3.2. Italia
2.3.3. España
2.3.4. Chile
2.3.5. Colombia
2.3.6. Paraguay
2.3.7. Perú
Conclusiones capitulares

Capítulo III. Amparo indirecto en el Procedimiento Penal Abreviado
3.1. Amparo indirecto
3.1.1. Procedencia
3.1.2. Partes en el amparo indirecto (procedimiento abreviado)
3.1.3. Principios
3.2. Actos del procedimiento penal abreviado, reclamables en amparo indirecto (Materia de análisis de investigación). Casos prácticos
3.2.1. Resolución del Tribunal de Alzada, donde confirma la determinación del juez de control que niega la apertura del procedimiento abreviado solicitada por el Ministerio Público
3.2.2. Acuerdo del juez de control donde, pese a la petición del imputado, no requiere al Agente del Ministerio Público para que se manifieste sobre la solicitud del procedimiento abreviado
3.2.3. La propuesta de penas del Ministerio Público para la apertura del procedimiento abreviado
3.2.4. La negativa del Ministerio Público para solicitar el procedimiento abreviado a petición del imputado
Conclusiones capitulares

Capítulo IV. Amparo directo en el procedimiento penal abreviado
4.1. Procedencia del amparo directo
4.1.1. Contra sentencia definitiva
4.1.3. Violaciones procesales en el amparo directo
4.2. Violaciones procesales en el procedimiento penal abreviado
4.2.1. Oportunidad como violación procesal
4.2.2. Auto de vinculación a proceso como violación procesal
4.2.3. La acusación
4.2.4. La oposición fundada de la víctima como violación procesal
4.2.5. Renuncia al juicio oral y consentimiento del procedimiento abreviado
4.3. Violaciones en la sentencia
4.3.1. Violaciones formales
4.3.2. Violaciones de fondo
4.3.3. Congruencia de los medios de prueba
4.3.4. Individualización de penas
4.3.5. Reparación del daño
4.3.6. Negativa de beneficios

Conclusiones capitulares
Conclusiones
Referencias
Anexos
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5