Ir al contenido

LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO - 1.ª ED. 2025

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124642/image_1920?unique=3b6d2ac
ROMPER LAS REGLAS POR PRINCIPIO


Edición: 1ª, 2025

ISBN: 979-13-7010-017-9

Medidas: 21.5 x 15 x 2.2

País de origen: España

Tipo: Impreso


999.00 999.0 MXN 999.00

999.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.

Novedad 2025

Etiquetas: Novedad 2025

Parte del debate iusfilosófico reciente bascula sobre la afirmación de que la incorporación de principios a las constituciones habría dado lugar a la constitucionalización o principialización del ordenamiento jurídico y, con ella, a la aparición de teorías como el neoconstitucionalismo o el postpositivismo, que dicen dar cuenta de los cambios acaecidos. Sin embargo, en este libro se cuestiona que esa incorporación haya actuado como precursora de la principialización del ordenamiento o que esta sea efecto de la mayor o menor presencia de principios en el derecho. En su lugar, se propone una relectura de los debates entre detractores y partidarios de los principios como la contraposición entre quienes promueven un modelo de decisión judicial comprometido con las reglas aplicables al caso y quienes favorecen la corrección de las soluciones adoptadas conforme a valores, derechos o principios a los que los ordenamientos jurídicos estarían vinculados. En última instancia, en esos debates se confrontarían dos teorías del derecho claramente normativas, el legalismo y el principialismo, buscando la promoción de dos modelos alternativos de orden jurídico, uno legalizado y otro principializado. Se concluye indagando la naturaleza del desacuerdo entre los partidarios de cada uno de esos modelos y abogando por la necesidad de hacer explícitas las razones morales por las que cada uno sería preferible a su rival.

Prólogo
JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO
Introducción

Capítulo I
DERECHO Y LEGALIDAD
1.1. RELACIÓN DE LEGALIDAD
1.2. PRINCIPIOS DE LEGALIDAD
1.3. VALORES DE LA LEGALIDAD
1.3.1. Reducción de la violencia
1.3.2. Limitación del gobernante
1.3.3. Autonomía para actuar
1.3.4. Libertad como independencia

Capítulo II
REGLAS Y PRINCIPIOS: ASPECTOS BÁSICOS
2.1. LA NOCIÓN DE REGLA
2.2. REGLAS Y PRINCIPIOS: LA TEORÍA ESTÁNDAR
2.2.1. Reglas y principios en Dworkin
2.2.2. Reglas y principios en Alexy

Capítulo III
REGLAS Y PRINCIPIOS: UN MODELO ALTERNATIVO
3.1. REGLAS
3.1.1. Reglas y generalidad
3.1.2. Consecuencias de la generalidad
3.2. DIRECTIVAS ESPECÍFICAS
3.3. PRINCIPIOS
3.4. UNA DISTINCIÓN GRADUAL Y LÓGICA
3.5. DE LOS TIPOS DE NORMAS A LOS MODELOS DE DECISIÓN

Capítulo IV
REGLAS, PRINCIPIOS Y DECISIONES
4.1. REGLAS Y JUSTIFICACIONES
4.2. JUSTIFICACIONES Y PRINCIPIOS
4.3. REGLAS, PRINCIPIOS Y MODELOS DE DECISIÓN
4.3.1. Decisiones basadas en reglas
4.3.2. Decisiones orientadas al acto
4.3.3. Modelos normativos de decisión
4.3.4. Modelos comprometidos con las reglas
4.3.5. Modelos comprometidos con los principios

Capítulo V
LEGALISMO
5.1. DEFINICIÓN DE LEGALISMO
5.2. LEGALISMO E IUSPOSITIVISMO ÉTICO O NORMATIVO
5.3. LEGALISMO E IUSPOSITIVISMO CONCEPTUAL
5.4. UN MODELO DE DERECHO LEGALIZADO
5.5. EL JUEZ LEGALISTA
5.6. LAS RAZONES DEL LEGALISMO
5.6.1.El argumento de la practicabilidad de la convivencia
5.6.2.El argumento en favor de la autonomía del derecho
5.6.3.Singularidades de los argumentos en favor del modelo de decisión comprometido con las reglas
5.6.4.Argumentos basados en el ideal de la legalidad

Capítulo VI
PRINCIPIALISMO
6.1. DEFINICIÓN DE PRINCIPIALISMO
6.2. TIPOS DE PRINCIPIALISMO
6.3. PRINCIPIALISMOS
6.3.1. Neoconstitucionalismo (en sus propios términos)
6.3.2. Postpositivismo (en sus propios términos)
6.4. NEOCONSTITUCIONALISMO Y POSTPOSITIVISMO COMO PRINCIPIALISMOS
6.4.1. Postpositivismo como principialismo moderado
6.4.2. Neoconstitucionalismo y principialismo fuerte

Capítulo VII
LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO CONFRONTADOS
7.1. PRINCIPIALISMO Y LEGALISMO COMO TEORÍAS NORMATIVAS DEL DERECHO
7.2. LA NATURALEZA DEL DESACUERDO ENTRE LEGALISTAS Y PRINCIPIALISTAS
7.2.1. El legalismo como teoría interpretativa del derecho
7.2.2. El principialismo como teoría interpretativa del derecho
7.3. LA POSIBILIDAD DEL PRINCIPIALISMO MODERADO
7.3.1. Un espacio para el principialismo moderado
7.3.2. Principialismo moderado: moderación o moralismo

Referencias bibliográficas

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado