"La necesidad de éste libro, asimismo, resulta de la relatividad histórica de la propia Teoría del proceso. Los conceptos de jurisdicción, acción, defensa y proceso, por su incuestionable relación a una "forma" de Estado, no pueden ser comprendidos fuera de un contexto histórico, lo que vuelve imposible pretender válidos, frente al Estado constitucional contemporáneo, los conceptos clásicos de la teoría del proceso, sin cuestionarlos apartir del Derecho constitucional y laTeoría del Derecho.
Éste libro, aunque teóricamente profundo, fue escrito de manera didáctica, buscando facilitar la comprensión de los estudiantes y de los operadores del Derecho. Su objetivo es dar soporte teórico capaz de permitir al estudioso comprender y trabajar con el Derecho procesal de forma crítica y creativa, evidenciando que el trabajo del juez, del fiscal, del procurador, del abogado, del profesor, del doctrinante y del estudiante no puede quedar limitado a una aplicación mecánica y fría de las reglas procesales, como deseó el "dogmatismo".
El autor