Ir al contenido

UNA TEORÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL DOLO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/64771/image_1920?unique=4463d1f
PREMISAS TEÓRICAS E INDICADORES PRÁCTICOS

Editorial: B DE F EUROS

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-9974-745-55-1

Medidas: 23 x 16 x 3.1

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,569.00 1569.0 MXN 1,569.00

1,569.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Esta obra tiene su origen en una parte de la tesis que Armando Sánchez-Málaga Carrillo defendió brillantemente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, el 13 de septiembre de 2017. Los miembros del tribunal, los profesores Santiago Mir Puig, Ramón Ragués i Valles e Iñigo Ortiz de Urbina, valoraron como excelente el trabajo que he tenido la satisfacción de dirigir y que tengo el honor de prologar. El valor excepcional del trabajo es también predicable del autor, tanto desde una perspectiva académica como personal. Características extraordinarias de Armando Sánchez-Málaga que se reflejan en el libro que ahora se publica.

El autor ha elegido un tema de enorme interés práctico y teórico, que ha sido y es objeto de discusión interminable de la doctrina penal. Pese a la existencia de innumerables trabajos que abordan la cuestión del dolo como elemento subjetivo central del delito, es indiscutible que esta obra supone un aporte esencial tanto para teóricos como para prácticos del Derecho penal. Y es una aportación que debe ser tenida en consideración por todos ellos, porque la metodología adoptada conlleva que encontremos en este libro tanto una fundamentación teórica del concepto de dolo como un aporte de los indicadores que deben servir para su prueba en el proceso penal.

Índice de abreviaturas
Prólogo
Palabras preliminares

Primera parte
Capítulo I
Introducción

Capitulo II
Constitucionalismo penal y teoría del dolo

Capítulo III
Derecho penal de acto y teoría del dolo

Capitulo IV
Prevención general positiva y teoría del dolo

Capitulo V
Funcionalismo moderado y teoría del dolo

Capítulo VI
Antecedentes históricos de la teoría y prueba del dolo

Capítulo VII
Niveles de análisis del dolo en la dogmática penal

Capitulo VIII
Propuestas alternativas al sistema

Segunda parte

Capítulo I
Introducción. Presentación de la teoría a partir de un caso

Capítulo II
Análisis de los enfoques del dolo generalmente propuestos

Capítulo III
Presupuestos del dolo como juicio subjetivo normativo de imputación

Capítulo IV
Indicadores de las condiciones para el conocimiento

Capitulo V
Distinción entre dolo e imprudencia

Capítulo VI
Teoría del delito y proceso penal

Conclusiones
Bibliografía

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado