Ir al contenido

IURA NOVIT CURIA, EL - 1.ª ED. 2016, REIMP. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119086/image_1920?unique=50f2b1a
Y SU INCIDENCIA EN EL DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO Y EN LA GARANTÍA DE LA IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR

Editorial: B DE F EUROS

Edición: 1ª, 2016

ISBN: 978-9974-708-82-2

Medidas: 23 x 16 x 1.8

País de origen: Argentina

Re-impresión: REIMP. 2022

Tipo: Impreso


1,100.00 1100.0 MXN 1,100.00

1,100.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La presente investigación tiene por objetivo estudiar y analizar críticamente el principio iura novit curia, es decir, la facultad que desde tiempos remotos la ley reconoce a los jueces de modificar -durante el desarrollo del proceso y, en especial, en el momento de dictar sentencia- la calificación legal de los hechos juzgados. Este principio, por su trayectoria y aceptación, mantiene arraigo en nuestro sistema jurídico; y dada su trascendencia en el terreno del proceso en general y del penal en particular, consideramos necesario emprender a su respecto ese análisis exhaustivo y profundo.

Abreviaturas
Prólogo de Ángela Ester Ledesma
Presentación

Primera parte
EL AFORISMO IURA NOVIT CURIA

Capitulo I Antecedentes
1. Análisis histórico
2. Significado y alcance

Capítulo II
La facultad jurisdiccional de modificar la calificación legal de los hechos y la doctrina
1. Posición tradicional
2. Posición crítica
3. Nuestras conclusiones

Capítulo III El iura novit curia y su regulación en el derecho comparado internacional y nacional
1. La cuestión en algunas legislaciones europeas
2. Regulación en algunas legislaciones americanas
3. Su tratamiento en proyectos y códigos de la Argentina
4. La cuestión en los códigos procesales provinciales argentinos

Capítulo IV
La interpretación del aforismo en la jurisprudencia comparada
1. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación
2. Otros fallos nacionales de interé
3. La jurisprudencia internacional

Segunda parte
EL REPLANTEO DE LA CUESTIÓN

Capítulo V
La cuestión relativa al objeto del proceso

Capítulo VI El dogma de la posible separación
de hechos y derecho en el proceso

Capítulo VII
Los sistemas procesales y el iura novit curia
1. Los sistemas procesales. Su relación con el iura novit curia
2. El sistema acusatorio y el principio acusatorio
3. El iura novit curia, el sistema acusatorio y el principio acusatorio

Capitulo VIII
El fin del proceso penal y el iura novit curia
1. La verdad real o absoluta como fin del proceso penal
2. La verdad relativa como fin del proceso penal
3. La verdad y la protección de los intereses individuales como fines del proceso penal
4. La verdad como medio y no como fin del proceso penal
5. Las consecuencias que derivan de las anteriores
teorías

Capítulo IX
La formulación de la teoría. Primera parte: El principio iura novit curia afecta la garantía de imparcialidad del juzgador.
1. Examen de la evolución de la garantía de la imparcialidad del juzgador a través del estudio de la jurisprudencia
2. La imparcialidad del juzgador: ¿garantía unilateral o bilateral?
3. El aforismo iura novit curia y la lesión a la garantía de imparcialidad del juzgador

Capítulo X
La formulación de la teoría. Segunda parte: La necesidad de garantizar el contradictorio previo frente a cualquier cambio en la calificación legal
1. El cambio de la calificación legal y la necesidad de conocer oportuna y detalladamente la pretensión modificatoria de la tipificación legal y su alcance
2. Concesión de tiempo y medios para reorganizar la defensa o la estrategia procesal
3. Otorgamiento de la posibilidad de ser oído (desde lo probatorio y argumental) antes de que se emita la decisión respectiva

Capitulo XI
Análisis y respuesta de las posibles objeciones
a la teoría formulada (primera parte)
1. La jurisdicción. Su etimología. Concepto. Consecuencias. Respuesta a la objeción

Capítulo XII
Análisis y respuesta de las posibles objeciones a la teoría formulada (segunda parte)
1. La naturaleza pública de los intereses que se dirimen
en el proceso penal y su indisponibilidad

Capitulo XIII
Conclusiones. La reafirmación de la teoría y sus implicancias
1. Introducción
2. La aplicación de la teoría. Distintos supuestos y modo de resolución procesal de los mismos
3. Reflexiones finales en torno a las normas que regulan el iura novit curia
4. Resumen final

Bibliografía
Jurisprudencia

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales