Ir al contenido

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL DE LA EMPRESA - 2.ª ED. 2016

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119161/image_1920?unique=93c5a1e
EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA

Editorial: B DE F EUROS

Edición: 2ª, 2016

ISBN: 978-9974-708-76-1

Medidas: 23 x 16 x 2.4

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,299.00 1299.0 MXN 1,299.00

1,299.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El motor esencial de la evolución del sistema de la teoría del delito a lo largo de la historia ha sido, por un lado, la propia evolución cultural de la sociedad o, en todo caso, la influencia en sus penalistas académicos de nuevos sistemas generales de pensamiento. No se ha tratado, pues -en general- de una suerte de evolución autopoiética del sistema específico del Derecho penal. Ni tampoco -en general- de la tensión dialéctica provocada por casos deficientemente resueltos. Con ello no se pretende ignorar que, por ejemplo, la constatación de problemas como los del imposible tratamiento de la culpa inconsciente o de la comisión por omisión en el marco del sistema causalista-naturalista desempeñó algún papel en su temprana superación.

Capítulo I
TEORÍA DEL DELITO Y DERECHO PENAL ECONÓMICO EMPRESARIAL
1. Introducción: lo teórico y lo experimental en la teoría del delito
2. ¿Por qué los casos del Derecho penal económico tensionan especialmente a la teoría del delito?
3. El estado de la teoría del delito ante el abordaje de los casos de Derecho penal económico. Consideraciones generales
4. Las instituciones de la teoría del delito ante los casos de Derecho penal económico
5. Balance

Capítulo II
LEY PENAL ECONÓMICA Y DERECHO REGULATORIO
1. Características generales
2. Los problemas de la accesoriedad de la legislación penal económica
3. Ley penal económica y Derecho regulatorio: concreciones

Capítulo III
BASES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES MERCANTILES
1. La relevancia de la posición del administrador en los delitos comunes y en los delitos especiales
2. La responsabilidad de los administradores por actos de criminalidad de empresa
3. La responsabilidad de los administradores por los delitos especiales en o de la empresa

Capítulo IV
DEBERES DE VIGILANCIA Y COMPLIANCE EMPRESARIAL
1. El deber de vigilancia
2. Compliance
3. Perspectivas

Capítulo V
RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES EN ESTRUCTURAS DE EMPRESA. LA INFLUENCIA DE SESGOS COGNITIVOS Y DINÁMICAS DE GRUPO
1. Introducción
2. Aproximación a la fenomenología de los sesgos cognitivos desde una perspectiva individual
3. Sesgos cognitivos e imputación subjetiva: algunas consideraciones
4. Aproximación a la fenomenología de los sesgos cognitivos desde una perspectiva grupal y a otros efectos de las dinámicas de grupo
5. Injusto subjetivo y culpabilidad en los casos de sesgos y dinámicas de grupo: algunas consideraciones
6. Algunas consideraciones sobre la neotralización de sesgos cognitivos y de la influencia de fuerzas situacionales en la empresa
7. Balance

Capítulo VI
LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: LA DISCUSIÓN POLÍTICO-CRIMINAL YLOS MODELOS TEÓRICOS
1. Sobre la necesidad político-criminal de la imposición de consecuencias jurídico-penales a las personas jurídicas
2. Modelos teóricos de atribución de responsa bilidad penal a las personas jurídicas
3. La teoría del delito y las personas jurídicas

Capítulo VII
LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN DERECHO ESPAÑOL
1. Introducción
2. El modelo español de imputación a las personas jurídicas de una responsabilidad penal por delitos cometidos en su seno
3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas y criminal compliance
4. Las “penas” de las personas jurídicas
5. Un modelo interpretativo restrictivo, de posible aplicación al texto legal español

Capítulo VIII
EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL TRAS LA REFORMA DE 2015: UN ESBOZO
1. Introducción
2. El modelo de imputación de responsabilidad a la persona jurídica
3. El nuevo sistema de exención de responsabilidad (art. 31 bis 2, 3, 4 y 5)
4. Otras reglas

Capítulo IX
LA EXIMENTE DE “MODELOS DE PREVENCIÓN DE DELITOS”. FUNDAMENTO Y BASES PARA UNA DOGMÁTICA
1. Introducción
2. La razonabilidad del efecto eximiente de la adopción de modelos de prevención de delitos y de la efectiva ejecución de sus requisitos
3. La estructura de la exención de responsabilidad por adopción y ejecucion eficaz de un modelo adecuado de prevención de delitos
4. Consideraciones finales

Capítulo X
EPÍLOGO
The Yates Memorandum

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales