Ir al contenido

IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA LA EMPRESA - 1.ª ED. 2015

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119081/image_1920?unique=011a947
Editorial: B DE F EUROS

Edición: 1ª, 2015

ISBN: 978-9974-708-62-4

Medidas: 23 x 15.8 x 1.3

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


849.00 849.0 MXN 849.00

849.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El libro que ahora nos presenta es un signo de su evolución científica, de la toma de posición definida y, en particular, la integración de su experiencia académica y profesional en nuestro país y en el exterior -sobre todo en las áreas penales universitarias de Barcelona y Salerno-. Este aporte, igual que entonces, llega en un momento justo, pues estamos a las puertas de grandes cambios legislativos que abrirán una nueva perspectiva material en el campo del derecho penal de la empresa y que, necesariamente, se han de reflejar en el proceso penal. Justamente, Rodriguez Estévez viene desarrollando su orientación académica y docente en ambos sectores, de alli el inocultable semblante práctico de muchas de sus conclusiones, sin perjuicio del necesario nivel de abstracción teórica y dogmática que exige el tema. Dicho de otro modo, el libro que tiene en sus manos el lector ofrece un estado de la cuestión a nivel de la ciencia penal, pero con una particular orientación a la crítica jurisdiccional, la normativa vigente y, en un lugar privilegiado, el señalamiento de las dificultades y problemas que se avecinan en nuestro ámbito particular.

CAPÍTULO I
IMPUTACIÓN PENAL CORPORATIVA: FUNDAMENTOS y CONTEXTO POLÍTICO-CRIMINAL
I. Introducción y fundamentos
II. Justificación de su tratamiento y descripción de la metodología empleada para abordar el tema
III. La incorporación legal de la responsabilidad penal de las empresas como un problema concreto y actual de nuestro país
IV. La responsabilidad penal de las personas jurídicas en un esquema de derecho penal de segunda velocidad

CAPÍTULO II
APROXIMACIÓN DOGMÁTICA A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS
I. Objeciones, trabas, preconceptos, dogmas y necesidades político-criminales
II. El principio societas delinquere non potest en la doctrina argentina
III. Aproximación a la discusión en la dogmática comparada
IV. La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho positivo argentino: algunos antecedentes sugerentes
V. La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho judicial argentino

CAPÍTULO III
CRITERIOS MATERIALES DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA LAS PERSONAS JURÍDICAS
I. Fundamentos e importancia
II. Fraude de etiquetas: fuga hacia el Derecho administrativo sancionador
III. Fronteras difusas entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo
IV. ¿Responsabilidad penal derivada o responsabilidad penal propia de la persona jurídica?
V. Responsabilidad penal de la empresa y afectación de los derechos de los trabajadores
VI. ¿Responsabilidad penal de la empresa por hechos dolosos o culposos de sus dependientes?
VII. Dos canales de atribución de culpabilidad a la empresa: actuación en beneficio de la persona jurídica y responsabilidad penal por falta de control de una fuente de peligro
VIII. La vinculación entre el sujeto que actúa y la empresa
IX. Determinación del contenido de las acciones de los órganos para comprometer la responsabilidad penal de la empresa: la superación de una opinión limitadora

CAPÍTULO IV
LAS PENAS PARA LAS EMPRESAS
I. Fines, funciones y fundamentos
II. Una cuestión preliminar: ¿Penas? ¿Medidas de seguridad? ¿Consecuencias accesorias? ¿O qué?
III. Introducción al análisis económico del Derecho
IV. Economía del delito y penas para las empresas: economía de la justicia
V. Catálogo de penas para las empresas
VI. Parámetros normativos de aplicación de penas a las empresas
VII. Pautas legales de mensuración de penas para las personas jurídicas

CAPÍTULO V
RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA Y DEBIDO PROCESO
I. Instrumentalización de las garantías judiciales
II. Momento a partir del cual la empresa puede ejercer las garantías judiciales
III. Determinación de la calidad procesal de la empresa y su materialización en la causa
IV. ¿Medidas cautelares en el proceso penal para las empresas?
V. Modo de tramitación del proceso
VI. Los deberes de colaboración del ciudadano para con las tareas fiscalizadoras de la Administración y su impacto en el proceso penal
VII. El modelo de inspección del Estado policía y sus consecuencias para el ciudadano
VIII. Colaboración del ciudadano con el Estado y ríesgo constitucional de autoincriminación

CONCLUSIONES
I. Imputación penal corporativa: fundamentos y contexto político-criminal
II. Aproximación dogmática a la responsabilidad penal de las empresas
III. Criterios materíales de imputación de responsabilidad penal para las personas jurídicas
IV. Las penas para las empresas
V. Responsabilidad penal de la empresa y tutela judicial efectiva

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales