Ir al contenido

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL - 1.ª ED. 2015

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119085/image_1920?unique=de3782d
DELIMITACIÓN DE LA INTIMIDACIÓN O AMENAZA COMO MEDIO COACTIVO

Editorial: B DE F EUROS

Edición: 1ª, 2015

ISBN: 978-9974-708-47-1

Medidas: 23 x 16 x 2

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,269.00 1269.0 MXN 1,269.00

1,269.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Intimidación como medio coactivo en el delito contra la integridad sexual. Casos sobre intimi- daciones. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Amenaza o intimidación. Regulación de los delitos sexuales a través de amenaza. Concepto de intimidación. La teoría del ilícito o de la causa o criterio objetivo. Teoría de la voluntad. Esquema del proceso intimidatorio. Reglas de la teoría de la imputación de la responsabilidad penal. Resolución de los casos planteados.

Abreviaturas
Nota previa
Presentación de Guillermo Jorge Yacobucci
Prólogo de Jesús María Silva Sánchez

INTRODUCCIÓN
PUNTO DE PARTIDA
Punto de partida
RELEVANCIA DE LA INTIMIDACIÓN COMO MEDIO COACTIVO EN LOS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL Y NECESIDAD DE
SUPERAR LAS INSUFICIENCIAS ACTUALES
1. Los medios coactivos como defnitorios del delito específco o como agravantes
2. El elenco de engaño, violencia y amenaza como medios comisivos y la delimitación del concepto de intimidación
3. La amenaza e intimidación en los delitos sexuales y cinco razones para utilizarlas como campo de crítica de las doctrinas actuales y banco de pruebas de un concepto comprehensivo de intimidación
4. Las difcultades de estudiar la intimidación en los delitos contra la libertad y la indemnidad sexuales
CASOS DE INTIMIDACIÓN EN DELITOS SEXUALES
1. Introducción
2. “El caso de Susana, hija de Jelcías”
3. “La violación de Lucrecia”
4. “El caso del alfler”
5. “El caso de la mujer coqueta”
6. “La interrupción de la amistad”
7. “El caso de la mujer con una hija adoptiva”
8. “Los supuestos de trata de mujeres como intimidación de confguración alternativa”

PRIMERA PARTE
LA DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN DE INTIMIDACIÓN EN LA DOCTRINA ESPAÑOLA ACTUAL Y RAZONES DE SU INSUFICIENCIA

CAPÍTULO I
EL CONCEPTO TRADICIONAL DE INTIMIDACIÓN
§ 1. Introducción
§ 2. Análisis de los requisitos habitualmente exigidos por doctrina y jurisprudencia a la luz de la concepción tradicional de demarcación de la intimidación
§ 3. El primer criterio de González Rus
§ 4. La teoría de la confrontación intimidación violencia
§ 5. La concepción tradicional en la jurisprudencia española

CAPÍTULO II
LA TEORÍA DEL ILÍCITO O DE LA CAUSA O CRITERIO OBJETIVO
§ 1. Introducción
§ 2. El criterio de Gimbernat Ordeig
§ 3. La propuesta objetiva de González Rus

CAPÍTULO III
EL CRITERIO SUBJETIVO (TEORÍA DE LA VOLUNTAD)
§ 1. Introducción
§ 2. El criterio de Suay Hernández
§ 3. El recurso a criterios subjetivos en la jurisprudencia española

CAPÍTULO IV
CRITERIOS PROPUESTOS DE LEGE FERENDA POR LA DOCTRINA
§ 1. El criterio de la comisión directa o sin más requisitos que la negativa de la víctima
§ 2. Nuevamente el ejemplo alemán

CAPÍTULO V
CRÍTICA A LOS CRITERIOS ACTUALES DE DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE INTIMIDACIÓN EN LOS DELITOS SEXUALES
§ 1. Introducción
§ 2. Crítica al criterio mixto
§ 3. Crítica al criterio objetivo
§ 4. Crítica al criterio subjetivo
§ 5. Crítica a la propuesta de Bertolino
§ 6. Crítica a la propuesta de Cancio Meliá

SEGUNDA PARTE
PROPUESTA DE UNA TEORÍA GENERAL SUPERADORA PARA LA INTIMIDACIÓN EN LOS DELITOS SEXUALES

CAPÍTULO VI
NECESIDAD DE ESTANDARIZAR EL CONCEPTO DE INTIMIDACIÓN EN LOS DELITOS SEXUALES
§ 1. El método axiológico para el estudio dogmático
§ 2. Argumentos de orden sistemático a favor de la postura personal
§ 3. Argumentos de orden teleológico a favor de la postura personal

CAPÍTULO VII
ESQUEMA DEL PROCESO INTIMIDATORIO
§ 1. Introducción
§ 2. Primer peldaño: puesta en perspectiva o anuncio
§ 3. Segundo peldaño: situación de inseguridad
§ 4. Tercer peldaño: intimidación o atipicidad
§ 5. Posibles soluciones a partir de algunos criterios dogmáticos tradicionales de la Parte General

CAPÍTULO VIII
REGLAS DE LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL QUE EXPLICAN (ESTRUCTURALMENTE) LA INTIMIDACIÓN
§ 1. Introducción
§ 2. La intimidación a la luz de la estructura dogmática de la autoría mediata (en sentido amplio)
§ 3. La intimidación a la luz de la estructura dogmática de teoría de la imputación objetiva
§ 4. Posibles criterios de delimitación del concepto de intimidación en sus equivalentes de estructura (autoría mediata en sentido amplio e imputación objetiva)
§ 5. Conclusiones parciales

CAPÍTULO IX
REGLAS DE LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL QUE EXPLICAN, COMO CRITERIOS DE DECISIÓN O SUBESTRUCTURAS, EL PROCESO INTIMIDATORIO
§ 1. Introducción
§ 2. La “solución del consentimiento”
§ 3. El proceso intimidatorio como estructura de autoría mediata e imputación objetiva y subestructura de estado de necesidad de la “víctima”
§ 4. Conclusiones parciales
§ 5. Diferencias con la teoría teleológica-objetiva de Gimbernat

Capítulo X
respuestas a las posibles CrítiCas de la soluCión que se postula
§ 1. ¿Limitación desproporcionada de la imputación al autor de la amenaza?
§ 2. El requisito de la lesión de un bien jurídico de un tercero a través de la acción de salvamento interpuesta en el estado de necesidad
§ 3. Situaciones de convivencia o relacionales como supuestos generales de intimidación
§ 4. El problema de las víctimas débiles
§ 5. Los supuestos de colocación de la víctima en situaciones de riesgo potencial
§ 6. Delito de acción pública dependiente de instancia privada
§ 7. Esquemas intimidatorios de confguración alternativa

EPÍLOGO
RESOLUCIÓN DE LOS CASOS PLANTEADOS AL INICIO DEL TRABAJO
§ 1. “El caso de Susana, hija de Jelcías”
§ 2. “La violación de Lucrecia”
§ 3. “El caso del alfler”
§ 4. “El caso de la mujer coqueta”
§ 5. “La interrupción de la amistad”
§ 6. “El caso de la mujer con una hija adoptiva”
§ 7. “Los supuestos de trata de mujeres”

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales