El presente trabajo tiene como finalidad acercar al lector hispanoparlante ciertas obras que han aparecido en España y que pudieran resultar de difícil acceso al público al otro lado del Atlántico. El hilo conductor viene dado por la disciplina del Derecho penal económico, que divide la obra en una Parte General y una Parte Especial.
La primera contribución versa sobre el tema, recurrente en diversos ordenamientos del continente americano, de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En concreto, se intenta ofrecer como fundamento de este tipo de responsabilidad en movimiento global hacia la autorregulación, que tanta importancia tiene en el contexto actual. De ahí se obtiene un modelo constructivista de auto-rresponsabilidad penal empresarial que se somete a debate con otras posturas contemporáneas.
La siguiente contribución pretende ofrecer un análisis exhaustivo del dominio de la organización como fundamento de la responsabilidad penal individual en el seno de las empresas. Más específicamente, se plantean los problemas que genera la aplicación de esta institución al ámbito empresarial y, en su caso, su mejor uso para justificar la relación entre responsabilidad penal individual y responsabilidad penal empresarial.
Esto nos lleva al tercer trabajo, que ofrece diversos argumentos para sostener la punición de la autoría en los casos que trata de cubrir el dominio de la organización. Para ello se emplea un concepto normativo de coautoria, en el que la distinción entre autoría y participación es meramente cuantitativa y en el que el quid de la cuestión radica en la organización global del hecho.