Ir al contenido

ESTUDIOS SOBRE EL DELITO DE OMISIÓN - 2.ª ED. 2013, 1.ª REIMP. 2021

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119073/image_1920?unique=35e998a
Editorial: B DE F EUROS

Edición: 2ª, 2021

ISBN: 978-9974-708-17-4

Medidas: 23 x 15.7 x 2.7

País de origen: Argentina

Re-impresión: 1.ª REIMP. 2021

Tipo: Impreso


1,439.00 1439.0 MXN 1,439.00

1,439.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Los textos que se publican ahora en la Argentina reafirman la alta calidad y profundidad científica del autor. Giran en torno de las preocupaciones que expresa desde su tesis de doctorado alemana y que fue madurando y perfeccionando a lo largo de los años. No puedo ocuparme aqui de esto en detalle, pero el lector podrá observar el fino bisturí con que Gimbernat explora cuestiones intimamente entrelazadas, como la de la omisión. No sólo se hace cargo críticamente de la superficialidad de las construcciones en torno a la posición de garante, sino que ante todo plantea la dificultad para determinar cuándo una conducta es activa u omisiva, cuestión en que la doctrina no suele reparar con suficiente profundidad.

La crítica a los criterios de cursos causales hipotéticos, por considerar que en la realidad no se han dado, parece ser bastante convincente. La idea de foco de peligro parece llevar a soluciones más seguras que las usualmente manejadas en base a probabilidades hipotéticas.

Prólogo de Eugenio Raúl Zaffaroni

Capítulo 1. Sobre los conceptos de omisión y de comportamiento
1. El concepto por omisión
2. El concepto de comportamiento
3. Conclusiones
4. Posiciones discrepantes
5. Consideraciones finalesz

Capítulo 2. Causalidad, omisión e imprudencia
I. Introducción: delitos de lesión y delitos de peligro
II. La relación de causalidad en el delito de acción
III. La distinción entre el delito de acción y el de omisión
IV. El delito omprudente de comisión por omisión
V. Algunas consideraciones sobre la comisión por omisión en general

Capítulo 3. La omisión impropia en la dogmática penal alemana. Una exposición
I. Introducción
II. La acción y la omisión como formas de delinquir
III. La distinción entre delitos impropios y delitos propios de omisión
IV. La posición de garante como supuesto criterio diferenciador entre la omisión impropia y la propia
V. las fuenters tradicionales de la posición de garante: la ley, el contrato y el hacer precedente
VI. La aplicación de las fuentes de la posición de garante
VII. Ulteriores posiciones de garante que se han ido añadiendo a las tradicionales de la ley, el contrato y el hacer precedente
VIII. Epílogo

Capítulo 4. El delito de omisión impropia

Capítulo 5. Omisión impropia e incremento del riesgo en el derecho penal de empresa

Capítulo 6. La distinción entre delitos propios (puros) y delitos impropios de omisión (o de comisión por omisión)
A. Introducción
B. La omisión impropia estaría en contradicción con una norma prohibitiva, mientras que la propia infringiría una norma de mandato
C. La omisión impropia se correspondería con el delito comisivo de resultado, mientras que la propia lo haría con el de actividad
D. Analogías y diferencias entre la omisión impropia y la propia
E. Formas de manifestarse las omisiones propias e impropias
F. Criterios de clasificación para distinguir a las omisiones impropias de las propias

Capítulo 7. La casualidad en la omisión impropia y la llamada omisión por comisión
I. Introducción
II. Relación de (cuasi)causalidad en el delito de omisión impropia
III. La llamada omisión por comisión

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales