El desistimiento de la tentativa es uno de los temas tradi-cloriades de la dognática jurídico-penal. Sin embargo, el prolongado y extenso debate científico dado principalmente en la doctrina y jurisprudencia extranjeras y muy poco en nuestro ambito académico, no ha arribado a un minimo de consenso sobre aspectos esenciales de dicho instituto, como son los refetidos a su fundamento teórico, su ubicación sistemática dentro del concepto estratificado del delito, como asimismo sobre el contenido de sus requisitos, salvo en cuanto se condiciona la impunidad del desistimiento a la voluntariedad del mismo, en lo cual si hay consenso. No obstante, el consenso decae ante la exigencia de dicha voluntariedad. En este punto, las discrepancias asoman como irreconciliables en lo que respecta al contenido de dicho requisito, es decir, acerca de qué ha de entenderse por voltintario, discusión que no han zanjado tantos años de debate dogmático y proliferación de trabajos cientificos referidos al instituto que nos convoca.
Por los motivos expresados, el presente trabajo versará sobre el fundamento de la impunidad del desistimiento, la naturaleza juridica y ubicación sistemática, sus elementos estructurales, los efectos del desistimiento tanto en los casos de autoría como de participación y, por último, el desistimiento en los actos preparatorios, a la luz de lo expresado por la doctrina y jurisprudencia, tanto nacional como foránea, todo ello con el horizonte de arribar a conclusiones sobre los puntos conflictivos de dicho instituto juridico.