Ir al contenido

INTRODUCCIÓN AL CONCURSO DE DELITOS - 1.ª ED. 2011

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119063/image_1920?unique=53af0b7
CRITERIOS SOBRE UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVA

Editorial: B DE F EUROS

Edición: 1ª, 2011

ISBN: 978-9974-676-63-3

Medidas: 23 x 16 x 1.7

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


999.00 999.0 MXN 999.00

999.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La teoría del concurso de delitos es una de las cuestiones más com plejas y menos abordadas por la dogmatica jurídico-penal. Quizás ello se deba a que, en general, el concurso de delitos no plantea tantos problemas en el ámbito de la teoría de la imputación como en el ámbito de la determinación de la pena, a tal punto que sólo en esa medida sea correcto afirmar que pertenece a la teoría del delito. Incluso el concepto propio de acción de la teoría del concurso es distinto al de la teoria del injusto. En efecto, mientras que el concepto de acción tipica viene determinado por la teoría de la imputación objetiva, que es, en definitiva, la que señala cuándo un suceso lesivo constituye una expresión de sentido con relevancia jurídico-penal, el concepto de acción para la teoría del concurso debe determinarse, necesariamente, de un modo más general, como la producción evitable de un resultado cualquiera que sí debe ser típico. Dicho con un ejemplo: la acción de disparar un arma de fuego puede no ser tipica en sí a efectos del concurso de delitos, pero sí deben ser típicos el daño y las lesiones causados dolosamente mediante el disparo. La acción a efectos del concurso es "disparar un arma de fuego", en tanto que la acción imputable a los efectos de la teoría del tipo es una acción típi ca de "lesiones" y también una acción tipica de "daño". Estamos aquíante una acción determinada de manera más general a efectos del concurso de delitos, pero que les da unidad a dos acciones que desde el punto de vista de la teoría del tipo son diferentes. Por esa razón se habla aquí de un concurso ideal entre las lesiones y el daño.

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN
Objeto de esta investigación
Justificación
Metodología
Contenido.
stilo de la escritura

PRINCIPIOS DE RECTORES DEL CONCURSO DE DELITOS
Introducción
“No dos veces por lo mismo”
“Tanta pena, cuantos delitos”
Síntesis de ambos principios

EXPOSICIÓN Y CRÍTICA DE LAS POSTURAS DOCTRINARIAS SOBRE UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVA
Introducción

TEORÍAS QUE DAN PREPONDERANCIA AL “FACTOR EXTERNO”
Teoría de la unidad natural de acción (conducta)
Postura de la unidad de efecto ( resultado material)

TEORÍAS QUE DAN PREPONDERANCIA AL “FACTOR INTERNO”
Tendencia de la unidad de fin
Teoría de la unidad de medio a fin

TEORÍAS ECLÉCTICAS ENTRE EL “FACTOR EXTERNO” Y EL “FACTOR INTERNO”. TEORÍAS DE LA UNIDAD DE DETERMINACIÓN DELICTIVA A PARTIR DE LA UNIDAD DE RESULTADO MATERIAL, SALVO POR LOS DELITOS CULPOSOS
Reseña
Criticas formuladas por la doctrina
Nueva posición

TEORÁS QUE DAN PREPONDERANCIA AL “FACTOR NORMATIVO”
Teoría de la pluralidad
Unidad típica de acción, en sentido estricto o (en su defecto) en sentido amplio
Teoría de la “unidad de acto típico, o (en su defecto) unidad de bien jurídico personalísimo” (Nuñez, desde 1972 hasta 1975)
Postura de la distinción entre el delito y su modo contingente de ejecución (Nuñez, desde 1976 en adelante)
Teoría de la “superposición de espacios típicos”
Teoría de la unidad de mensaje típico (Arce Aggeo, desde 2007)
Teoría de la unidad de situación antijurídica
Teoría del parentesco de ilicitud de las leyes realizadas. Teoría de la unidad de reproche

TEORÍAS ECLÉCTICAS ENTRE EL “FACTOR EXTERNO” Y EL “FACTOR NORMATIVO”
Postura de la inseparabilidad no accidental de las lesiones jurídicas causadas por un solo efecto real
Teoría de la unidad de acto o de delito
Teoría de la unidad natural de acción, o (en su defecto) unidad típica de acción

TEORÍAS ECLÉCTICAS EN TRE EL “FACTOR EXTERNO”, EL “FACTOR INTERNO” Y EL “FACTOR NOR MATIVO”
Teoría de la “natural concepción de la vida”
Concreción de un tipo legal mediante una decisión de voluntad o un resultado
Teoría de la unidad de materialidad, según la casualidad asignada por el autor, y unidad de la imputación típica
Teoría de la unidad de los factores final y normativo
Teoría de la unidad de conducta. Teoría de la unidad de factor externo, interno y normativo
Teoría de la unidad de los factores interno, externo y normativo o, en su defecto, una unidad típica de acción
Teoría de la unidad jurídico-penal-típica del comportamiento en base a las reglas de la tentativa

TEORÍAS ECLÉCTICAS ENTRE EL “FACTOR INTERNO” Y EL “FACTOR NOR MATIVO”
Teoría de la unidad del factor final, en base a la unidad de resultado jurídico
ANEXO: Cuadro sinóptico

NUESTRA PROPUESTA PARA CONTAR LOS “HECHOS DELICTIVOS”: ALGUNAS CONCLUSIONES PARCIALES SOBRE EL SIGNIFICADO DE “UN HECHO”, O DE “VARIOS HECHOS”, EN LOS ARTS. 54 A 56 DEL CÓDIGO PENAL
Introducción
Inexistencia de un significado “fiel al derecho positivo vigente”
Inconvenientes de los criterios normativos “extra jurídicos”
Inconvenientes con el criterio de “los bienes jurídicos” lesionados
Opción por el “factor típico”

DENOMINACIÓN DEL FENÓMENO CONSISTENTE EN EL “ALCANCE DE LOS TIPOS PENALES”: EL CRITERIO SOBRE LA UNIDAD O PLURALIDAD DELICTIVA

PODER DE LA FOCALIZACIÓN DE LAS FIGURAS PENALES

NOCIÓN SOBRE CADA CATEGORÍA DEL CONCURSO DE DELITOS, SEGÚN EL PODER DE ENFOQUE DE LAS FIGURAS

CONCLUSIONES FINALES

ANEXO DE GRUPOS DE CASOS

BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado