Ir al contenido

DELITO DE OMISIÓN, EL - 2ª ED. 2003, REIMP. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/116237/image_1920?unique=1c26ba6
CONCEPTO Y SISTEMA

Editorial: B DE F EUROS

Edición: 2ª, 2024

ISBN: 978-9974-578-30-2

Medidas: 23 x 16 x 2.6

País de origen: Argentina

Re-impresión: REIMP. 2024

Tipo: Impreso


1,445.00 1445.0 MXN 1,445.00

1,445.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Cuando en 1986 se publicó en España mi libro El delito de omisión. Concepto y sistema, objeto de mi tesis doctoral, era escasa la bibliografía existente en nuestra lengua sobre el tema. En los más de quince años transcurridos, ha aumentado significativamente la producción en este ámbito. Con todo, la cuestión conceptual ha sido la menos tratada. De ahí que, considerando que la obra conserva el valor que pudiera tener en 1986, haya aceptado gustosamente la propuesta del editor de incluirla en esta prestigiosa colección.

Por lo demás, las tesis contenidas en el texto original y que no aludían a la cuestión conceptual, sino, en particular, a los delitos de omisión impropia (o de comisión por omisión), han tenido una amplia presencia en la discusión doctrinal posterior. En este sentido, creo que puede afirmarse que han resistido el paso del tiempo.

Ello ha sucedido, por un lado, con la exigencia de un previo "compromiso de actuar a modo de barrera de contención de riesgos", como presupuesto de una "identidad estructural y material en el plano normativo" de la omisión con la comisión activa. Dicha tesis, en la que habían influido trabajos previos, fundamentalmente de GIMBERNAT ORDEIG, SCHÜNEMANN y LUZÓN PEÑA, fue incluso acogida en varias sentencias del Tribunal Supremo español, antes de que llegara a éste la actual corriente extensiva de la responsabilidad en comisión omisión, propiciada por el art. 11 del Código Penal de 1995, así por obvias tendencias político-criminales generales.

Por otro lado, la propuesta de una tripartición de los delitos de omisión mediante la configuración de una categoría de omisiones de gravedad intermedia (omisiones de garante) entre la omisión la comisión por omisión también ha tenido un amplio eco en la doctrina.

PARTE PRIMERA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO JURÍDICO PENAL DE OMISIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO SEGUNDO
LAS CONCEPCIONES "NEGATIVAS"

CAPÍTULO TERCERO
LAS CONCEPCIONES "POSITIVAS"

CAPÍTULO CUARTO
EL CONCEPTO DE OMISIÓN: TOMA DE POSICIÓN

PARTE SEGUNDA
COMISIÓN y OMISIÓN. LOS CASOS LÍMITE

CAPÍTULO PRIMERO
LAS BASES TEÓRICAS DE LA DELIMITACIÓN

CAPÍTULO SEGUNDO
LA DELIMITACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS DE CASOS PROBLEMÁTICOS

PARTE TERCERA
CLASE OMISIONES

CAPÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN. CUESTIONES COMUNES

CAPÍTULO SEGUNDO
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS OMISIONES. OMISIÓN PURA Y COMISIÓN POR OMISIÓN EN PERSPECTIVA CRÍTICA

EPÓLOGO
DESARROLLO DE LAPROPUESTA DE TRIPARTICIÓN (GRADUALISTA) DE LOS DELITOS DE OMISIÓN

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales