Ir al contenido

LACTANCIA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/65425/image_1920?unique=ac76a52
PROTECCIÓN Y GARANTÍA DEL DERECHO HUMANO EN EL ÁMBITO LABORAL


Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-9942-794-36-9

Medidas: 21 x 15 x 2.9

País de origen: Ecuador

Tipo: Impreso


999.00 999.0 MXN 999.00

999.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Amamantar es esencial para garantizar la vida de las personas, por lo que la lactancia es un derecho humano, de la madre y de su hijo, además incide en el ámbito familiar y social. Sin embargo, está limitada la protección de su ejercicio, especialmente respecto de las mujeres que trabajan bajo relación de dependencia y enfrentan complicados desafíos para mantener la lactancia y conciliar sus responsabilidades laborales.

La doctrina, la normativa laboral y la jurisprudencia de varios países iberoamericanos se analizan desde el enfoque de género y la doctrina de la protección integral de la niñez, para identificar las garantías jurídicas y los mecanismos adecuados que permitan el efectivo goce del derecho a la lactancia natural.

Abreviaturas
Introducción

CAPÍTULO I
DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y TRABAJO
1.1 Teoría y enfoque de derechos humanos
1.2 Igualdad y no discriminación
1.3 Teoría y enfoque de género
1.4 Derechos específicos de las mujeres y derechos de la niñez en
la doctrina de protección integral

CAPÍTULO II
DERECHO A LA LACTANCIA
2.1 Sujetos y titulares de derechos
2.2 Características especiales del derecho a la lactancia
2.3 Compromisos internacionales sobre políticas en relación con
la lactancia
2.4 Condiciones laborales para madres en periodo de lactancia

CAPÍTULO III
DERECHO A LA LACTANCIA NATURAL EN CONTEXTO LABORAL
Reconocimiento y protección en la normativa ecuatoriana, española y otras Iberoamericanas
3.1 Reconocimiento del derecho a la lactancia y trabajo
3.2 Regulaciones específicas sobre lactancia natural en el ámbito laboral
3.3 Otras regulaciones generales que se relacionan con lactancia natural

CAPÍTULO IV
EJERCICIO DEL DERECHO A LA LACTANCIA NATURAL EN EL ÁMBITO LABORAL
Modalidades que favorecen su aplicación
4.1 Duración especial de jornadas
4.2 Opciones de flexibilidad de horario
4.3 Espacios especiales, lactarios y pausas para extracción
4.4 Áreas de cuidado diario para lactantes
4.5 Acumulación de licencias, permisos y/o vacaciones

CAPÍTULO V
AMENAZA Y VULNERACIÓN AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA LACTANCIA DE MADRES TRABAJADORAS
5.1 Costos laborales de las obligaciones patronales
5.2 Formas de vulneración del derecho a la lactancia en el espacio laboral
5.3 Violencia y acoso laboral por lactancia

CAPÍTULO VI
GARANTÍAS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA LACTANCIA NATURAL
6.1 Mecanismos exitosos
6.2 Mecanismos fallidos

Conclusiones
Bibliografía

ANEXO 1:
Cuadro comparativo normativa aplicable a lactancia y trabajo
ANEXO 2:
Entrevistas, grupos focales y testimonios

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado