Vale recordar que cuando se lo condena a Lionel Messi por evasión tributaria en España, uno de los fundamentos esgrimidos fue, justamente, la ignorancia deliberada.
Es así como la doctrina de la ignorancia deliberada ha tenido amplia recepción en sentencias del Tribunal Supremo español desde el año 2010, y para principios de 2012 la expresión ignorancia deliberada aparece en más de ciento cincuenta resoluciones de dicho Tribunal Supremo. Con lo cual la inclusión de la ignorancia deliberada entre las modalidades de dolo es ya jurisprudencia consolidada en España.
Básicamente, esta teoría sostiene la equiparación en términos jurídico-penales del conocimiento efectivo por parte de un sujeto de la concurrencia en su conducta de los elementos objetivos de un determinado delito con aquellas situaciones en las que, pudiendo procurarse dicho conocimiento, el sujeto ha decidido intencionadamente no hacerlo. Por expresarlo con un ejemplo simple, esta teoría sostiene que tan grave es el comportamiento de quien conoce positivamente estar transportando droga, como el de quien ha accedido a transportar una valija, que luego se descubre que contenía droga, a cambio de una importante cantidad de dinero, prefiriendo no abrirla para no saber lo que hay en el interior